Los mercados se mantienen a flote tras el aplazamiento del ultimátum arancelario de Trump hasta agosto

Wall Street se mantiene estable y Europa logró pequeñas ganancias después de que el presidente de EEUU pospusiera la implementación de nuevas tarifas. Japón y Corea del Sur enfrentarían aranceles del 25% sin acuerdo

Guardar
Una pantalla muestra el Promedio
Una pantalla muestra el Promedio Industrial Dow Jones después del cierre de la Bolsa de Nueva York en la ciudad de Nueva York (REUTERS/Jeenah Moon)

Europa logró pequeñas ganancias, mientras Wall Street se mantuvo estable el martes después de que el presidente Donald Trump ampliara el plazo para los aranceles e insinuara un nuevo aplazamiento, aunque la incertidumbre sobre la política comercial de EEUU limitó las ganancias.

Poco antes de que expirara la pausa de tres meses en sus aranceles del “Día de la Liberación”, Trump dijo que daría a los gobiernos tres semanas más para llegar a acuerdos que eviten los elevados impuestos sobre las exportaciones a la mayor economía del mundo.

“Los últimos anuncios de la administración Trump sobre los aranceles ofrecieron cierto alivio a los mercados financieros”, señaló el analista de inversiones de AJ Bell, Dan Coatsworth.

“Por otro lado, esto solo prolonga la incertidumbre, ya que es probable que los mercados pasen las próximas tres semanas tratando de adivinar el resultado final”.

Trump ha enviado cartas a más de una docena de países, incluidos sus principales socios comerciales, Japón y Corea del Sur, en las que establece lo que pretende cobrar si no llegan a un acuerdo antes del 1 de agosto, fecha que sustituye al plazo del miércoles.

Los inversores acogieron con cautela el aplazamiento, con la esperanza de que los funcionarios puedan llegar a acuerdos con Washington, y algunos observadores consideraron la última medida del presidente como una táctica de negociación.

El presidente de Estados Unidos,
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al anunciar la imposición de aranceles en el jardín de rosas de la Casa Blanca en Washington, D.C., EE. UU., el 2 de abril de 2025. (REUTERS/Carlos Barria/archivo)

Las cartas indicaban que Japón y Corea del Sur se verían afectados por aranceles del 25 %, mientras que Indonesia, Bangladesh, Tailandia, Sudáfrica y Malasia se enfrentarían a aranceles que oscilarían entre el 25 % y el 40 %.

Cuando se le preguntó si la nueva fecha límite era definitiva, el presidente respondió: “Diría que es firme, pero no al 100 %”.

Wall Street, Europa y Asia

Wall Street se mantuvo estable dos horas después del inicio de la sesión, mientras que las bolsas europeas cerraron en verde. La Bolsa de París subió 0,56%, Londres 0,54%, Fráncfort 0,55%, Milán 0,67% y Madrid 0,03%.

El analista de inversiones de EToro US, Bret Kenwell, considera que los inversores se debaten entre el riesgo y la oportunidad.

“Aunque las tensiones comerciales pueden estar aumentando de nuevo, los inversores deben recordar que estamos a solo una sesión de los máximos históricos del S&P 500 y el Nasdaq”, afirmó.

Los mercados bursátiles asiáticos cerraron en su mayoría al alza, incluyendo una ganancia del 0,3 % en Tokio.

“La resistencia de Tokio sugiere que los inversores están tratando la medida como un riesgo mediático más que como una sacudida que altere el mercado, al menos por ahora”, afirmó David Morrison, analista senior de mercados de Trade Nation.

Wendy Cutler, vicepresidenta del Asia Society Policy Institute, afirmó que los aranceles a Japón y Corea del Sur “enviarán un mensaje escalofriante a los demás”.

“Ambos han sido socios cercanos en materia de seguridad económica”, afirmó, y añadió que empresas de ambos países habían realizado “importantes inversiones en fabricación en EE. UU. en los últimos años”.

El dólar cotizaba de forma mixta frente a sus principales rivales, mientras que los precios del petróleo se recuperaban de las caídas anteriores, con el crudo Brent volviendo a alcanzar la marca de los 70 dólares.

(Con información de AFP)

Últimas Noticias

El Gobierno de Taiwán afirmó que las negociaciones comerciales con Estados Unidos entraron en una “etapa clave”

“Pedimos un poco más de tiempo, ya que estamos comprometidos a concluir la negociación antes del plazo”, indicó la viceprimera ministra, Cheng Li-chiun. “Si ambas partes logran un consenso, podremos definir una tarifa arancelaria”, aseguró

El Gobierno de Taiwán afirmó

Netanyahu aseguró que Irán habría adquirido y usado un arma nuclear en un año sin la intervención de Israel y EEUU

Según el primer ministro, Teherán “se apresuró a armarse tras la caída de Hezbollah y el colapso del eje”, y Jerusalén “lo vio”. Para el jefe de gobierno, los ataques sobre instalaciones nucleares frenaron el programa del régimen iraní durante diez años

Netanyahu aseguró que Irán habría

El régimen de Corea del Norte reafirmó su “apoyo incondicional” a Rusia en su invasión en Ucrania

El dictador Kim Jong-un afirmó que su país y el Kremlin “comparten las mismas posturas sobre todas las cuestiones estratégicas, en conformidad con el nivel de su alianza”

El régimen de Corea del

Italia dijo que sería un “sinsentido” una guerra comercial entre EEUU y la UE y llamó a intensificar la negociación con Trump

Tras el anuncio de nuevos aranceles del 30% a productos europeos a partir del 1 de agosto, el gobierno de Meloni pidió evitar una escalada que perjudique las relaciones económicas entre las partes

Italia dijo que sería un

El Dalai Lama realiza una visita simbólica a la frontera de India con el Tíbet en medio de la creciente presión del régimen chino

Tenzin Gyatso llegó a Ladakh bajo el máximo nivel de seguridad para una estadía de 45 días marcada por actos religiosos, tensiones geopolíticas y el anuncio de su futura reencarnación, en abierta oposición a la normativa de Beijing

El Dalai Lama realiza una
MÁS NOTICIAS