Israel dio detalles del plan para reubicar a miles de palestinos en una “ciudad humanitaria” cerrada en Gaza

El ministro de Defensa israelí presentó una iniciativa para trasladar inicialmente a unas 600.000 personas a una zona controlada cerca de la frontera con Egipto

Guardar
El ministro de Defensa de
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz.

El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, delineó planes para concentrar a cientos de miles de palestinos en una zona cerrada de la Franja de Gaza, cerca de la frontera con Egipto, según reportes de medios israelíes. La iniciativa representa la versión más reciente de los esfuerzos del gobierno israelí para mantener un control sostenido sobre Gaza, en medio de acusaciones de que busca desarraigar a buena parte de sus dos millones de habitantes.

Críticos sostienen que este traslado forzado violaría el derecho internacional, ya que los bombardeos y el bloqueo impuesto por Israel han convertido amplias zonas de Gaza en lugares inhabitables. Las autoridades israelíes, por su parte, argumentan que el objetivo es separar a la población civil de Hamas, que aún controla partes del enclave y retiene a decenas de rehenes capturados durante el ataque del 7 de octubre de 2023, que desencadenó la actual guerra.

También ha circulado apoyo a esta estrategia desde sectores del entorno del presidente estadounidense Donald Trump, quien ha asegurado estar negociando un alto el fuego y ha respaldado públicamente la idea de una “emigración voluntaria” de los palestinos.

Una “ciudad humanitaria” en las ruinas de Rafah

En una sesión informativa privada con periodistas militares, el ministro Katz habría instruido al ejército a diseñar una “ciudad humanitaria” en Rafah, la ciudad más al sur de Gaza, hoy mayormente deshabitada tras meses de ofensiva militar. Según los reportes, los palestinos trasladados a esta zona no podrían salir una vez allí.

El plan prevé el traslado inicial de 600.000 personas desde una zona costera previamente designada como “humanitaria”, con el objetivo de reubicar eventualmente a toda la población gazatí en el sur del enclave. Katz señaló que Israel buscaría un organismo internacional —no especificado— para la distribución de ayuda humanitaria, mientras el ejército aseguraría el perímetro.

El proyecto podría comenzar durante un posible alto el fuego de 60 días, actualmente en discusión entre Trump y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en Washington.

Hamas ha reiterado que sólo liberará a los rehenes restantes si se acuerda un alto el fuego duradero y la retirada total de las fuerzas israelíes. Desde la perspectiva palestina, Gaza es una parte inseparable de su patria, y rechazan cualquier plan que implique su desplazamiento.

El plan prevé el traslado
El plan prevé el traslado inicial de 600.000 personas desde una zona costera previamente designada como “humanitaria”, con el objetivo de reubicar eventualmente a toda la población gazatí en el sur del enclave. (AP Foto/Abdel Kareem Hana)

Temores de una expulsión masiva

Durante su encuentro con Trump en la Casa Blanca, Netanyahu afirmó que los palestinos “tendrán la libre elección” de quedarse o emigrar. No obstante, muchos palestinos temen que si abandonan Gaza, aunque sea temporalmente, no se les permitirá regresar, evocando el éxodo masivo de 1948 durante la creación del Estado de Israel.

De acuerdo con el diario israelí Haaretz, Netanyahu ya ha comenzado gestiones con otros países para aceptar refugiados palestinos. Mientras tanto, organizaciones de derechos humanos advierten que concentrar a la población junto a la frontera egipcia generaría condiciones insostenibles que forzarían indirectamente su salida.

“Forzar a las personas a lo que equivale a un gran campo de concentración evoca capítulos oscuros de la historia”, señaló Tania Hary, directora ejecutiva de Gisha, una ONG israelí que defiende la libertad de movimiento de los palestinos. “El liderazgo de Israel no ha sido tímido al expresar el objetivo de expulsar a los palestinos de Gaza y mantener un control permanente sobre amplias franjas del territorio”, afirmó.

Palestinos inspeccionan los daños en
Palestinos inspeccionan los daños en el lugar de un ataque israelí contra un campamento de tiendas de campaña que alberga a personas desplazadas, en Jan Yunis, sur de la Franja de Gaza, el 18 de mayo de 2025. (REUTERS/Hatem Khaled)

Ayuda bajo control israelí

Israel y Estados Unidos ya han implementado en Rafah un programa de distribución de ayuda humanitaria que ha generado controversias y episodios de violencia. Según hospitales locales y testigos, fuerzas israelíes han disparado contra multitudes que intentaban acceder a los sitios de distribución, operados por la Fundación Humanitaria de Gaza (FHG), un contratista respaldado por ambos países.

El ejército israelí asegura haber realizado disparos de advertencia a personas que se acercaban de manera sospechosa, mientras que la FHG niega que haya habido violencia en sus puntos de entrega, ubicados en zonas militares cerradas a medios independientes.

Dos contratistas estadounidenses declararon a la agencia AP que algunos de sus colegas utilizaron munición real y granadas aturdidoras para contener a las multitudes, algo que la fundación desmiente.

En mayo, Netanyahu pareció vincular la distribución de ayuda con su estrategia de reubicación, al afirmar que Israel establecería una “zona estéril” en el sur de Gaza, libre de Hamás, donde se asentaría a la población. El primer ministro también ha descartado cualquier rol futuro de la Autoridad Palestina en Gaza, a pesar de ser reconocida internacionalmente como representante legítima del pueblo palestino.

(Con información de AP)

Últimas Noticias

La producción industrial de China cayó por cuarto mes consecutivo y agudiza la crisis estructural del régimen de Xi Jinping

El índice PMI manufacturero se ubicó en 49,3 puntos en julio, por debajo del umbral de expansión y de los 49,7 registrados en junio, mientras los sectores de servicios y construcción también mostraron signos de desaceleración

La producción industrial de China

Taiwán dijo haber alcanzado “cierto consenso” con EEUU en materia comercial a horas de que venza el plazo fijado por Trump

Las autoridades taiwanesas señalaron que continúan las conversaciones con funcionarios estadounidenses y que se trabaja en una declaración conjunta sobre los resultados técnicos

Taiwán dijo haber alcanzado “cierto

Camboya exigió a Tailandia la devolución de 20 soldados capturados tras el alto el fuego en la frontera

El gobierno tailandés afirmó que los militares están siendo tratados bajo normas humanitarias y serán liberados cuando se estabilice la situación en la zona en disputa

Camboya exigió a Tailandia la

La Bolsa de Seúl abrió con leves alzas tras el anuncio de reducción arancelaria de EEUU a las exportaciones surcoreanas

El Kospi y el Kosdaq registraron avances moderados en una reacción contenida del mercado ante la falta de detalles sobre las condiciones del acuerdo bilateral anunciado horas antes del vencimiento del plazo estadounidense

La Bolsa de Seúl abrió

Tras la decisión de Francia y Reino Unido, Canadá anunció que también reconocerá al Estado de Palestina

El primer ministro Mark Carney supeditó el reconocimiento a elecciones palestinas sin Hamas y a la desmilitarización del futuro gobierno. Israel condenó la medida y advirtió que perjudica los esfuerzos por un alto al fuego

Tras la decisión de Francia
MÁS NOTICIAS