
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, afirmó este martes ante las dos cámaras del Parlamento británico que “los europeos nunca abandonarán a Ucrania, jamás”, en un encendido discurso pronunciado en la Galería Real del Palacio de Westminster.
Ante diputados y lores, Macron llamó a reforzar la alianza franco-británica para “defender y proteger el orden internacional”, amenazado —según dijo— por el resurgimiento de “impulsos imperialistas” y “ataques diarios” al orden mundial y las democracias liberales.
“Reino Unido y Francia deben demostrar una vez más que nuestra alianza puede marcar la diferencia”, señaló el mandatario, y convocó a Londres a unirse a París en la defensa del multilateralismo. En un guiño al famoso llamado al orden que suele hacerse en la Cámara de los Comunes, agregó: Hoy Francia quiere unirse a los británicos “para pedir ‘orden’ en el mundo”.
Macron elogió el temprano apoyo británico a Ucrania tras la invasión rusa y destacó que el compromiso europeo con Kiev es firme y duradero. También recordó los lazos históricos entre ambos países, forjados en la “hermandad de las armas” y durante la Segunda Guerra Mundial, y se permitió una broma: A los franceses nos encantan las monarquías, “especialmente cuando no son en casa”.

En relación con el Medio Oriente, el presidente francés reclamó un alto el fuego incondicional en Gaza, que —dijo— enviaría un mensaje claro al mundo de que Europa “no tiene un doble rasero”. Además, llamó al gobierno británico a trabajar conjuntamente en el reconocimiento del Estado palestino, al que definió como “el único camino hacia la paz”.
Antes de cerrar su intervención, Macron anunció que Francia prestará al Reino Unido el histórico tapiz de Bayeux, que será exhibido por primera vez en nueve siglos fuera del país. El tapiz de Bayeux es un gran lienzo bordado del siglo XI que narra los preparativos y la conquista de Inglaterra por Guillermo, duque de Normandía.
A cambio, el British Museum, que Macron visitará el miércoles, prestará a Francia piezas del tesoro de Sutton Hoo, objetos arqueológicos de los siglos VI y VII, una de las joyas de su colección.
“No permitamos que el canal de la Mancha se haga más ancho”, concluyó. “He venido aquí para renovar el mensaje del pueblo francés de amistad y fraternidad. Estamos unidos por nuestra geografía y nuestro futuro, pero también por nuestro futuro”.
El presidente francés fue recibido este martes con gran solemnidad por el rey Carlos III al iniciar su visita oficial al Reino Unido, la primera de un jefe de Estado europeo desde el Brexit. El viaje, centrado en temas como inmigración y defensa, busca dar un nuevo impulso a la relación bilateral.
“Es un momento importante para nuestras naciones y también para nuestra Europa”, expresó Macron en su cuenta de X, al tiempo que llamó a “abrir nuevas vías de cooperación” frente a los “grandes desafíos” globales.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Rusia intensifica sus ataques contra Kiev: bombardeos con drones y misiles dejan al menos dos muertos y múltiples daños
La ofensiva aérea alcanzó cinco distritos de la capital ucraniana horas antes del inicio en Roma de la conferencia internacional centrada en la reconstrucción del país
Marco Rubio y Serguei Lavrov se reunirán en Malasia para abordar la guerra en Ucrania en medio de nuevos ataques rusos a Kiev
El encuentro tendrá lugar en los márgenes de la cumbre ministerial de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), donde también participan diplomáticos de China, Japón, Corea del Sur y la Unión Europea
La ofensiva de Rusia se centra en tres frentes de Ucrania, pero choca con una dura resistencia
Durante el último mes, el ejército ruso ocupó 556 kilómetros cuadrados en territorio ucraniano

Donald Trump dijo que un acuerdo sobre Gaza “es inminente” mientras Hamas pone condiciones para la liberación de rehenes
El presidente de EEUU aseguró que la tregua podría cerrarse “esta semana o la próxima” y el grupo terrorista propuso liberar a diez secuestrados como muestra de apertura, pero exigió garantías para un cese del fuego permanente

El Ejército de Israel consideró que la ofensiva en Gaza “generó las condiciones” para negociar la liberación de rehenes
El jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, aseguró que la operación “Carros de Gedeón” debilitó gravemente al grupo terrorista Hamas
