El Tribunal Penal Internacional emitió una orden de arresto contra los líderes del gobierno talibán por crímenes contra las mujeres

Las autoridades instauradas en Afganistán han privado “mediante decretos y edictos a niñas y mujeres de los derechos a la educación, la privacidad y la vida familiar, así como a la libertad de circulación, expresión, pensamiento, conciencia y religión”

Guardar
Talibanes armados. REUTERS/Ali Khara
Talibanes armados. REUTERS/Ali Khara

El Tribunal Penal Internacional (TPI) ha emitido este martes sendas órdenes de arresto contra el líder de los talibán, el mulá Hebatulá Ajundzada, y el presidente del Tribunal Supremo afgano, Abdul Hakim Haqqani, por crímenes de lesa humanidad cometidos contra mujeres, niñas y otras personas por razones de género.

“Si bien los talibán han impuesto ciertas normas y prohibiciones a la población en su conjunto, han atacado específicamente a niñas y mujeres por razones de género, privándolas de derechos y libertades fundamentales”, reza un comunicado de la sala preliminar de la corte.

En concreto, ha explicado que las autoridades instauradas por los talibán en Afganistán han privado “mediante decretos y edictos a niñas y mujeres de los derechos a la educación, la privacidad y la vida familiar, así como a la libertad de circulación, expresión, pensamiento, conciencia y religión”.

“Además, otras personas han sido atacadas porque ciertas expresiones de sexualidad o identidad de género se consideran incompatibles con la política talibán en materia de género”, subraya, agregando que estos crímenes se han cometido desde que tomaron el poder el 15 de agosto de 2021 hasta al menos el 20 de enero de 2025.

El nuevo presidente del Tribunal
El nuevo presidente del Tribunal Supremo de Afganistán, Abdul Hakim Haqqani POLITICA ASIA AFGANISTÁN INTERNACIONAL DEPARTAMENTO DE ESTADO DE EEUU

De igual forma, personas que se han expresado en contra de sus políticas también “han sido blanco” de los talibán. “Esto incluye a quienes se han descrito como ‘aliados de niñas y mujeres’, que han sido percibidos como opositores políticos”, agrega.

La sala preliminar del TPI ha indicado además que las políticas a rasgos generales de los talibán en Afganistán incurren “en graves violaciones de los derechos y libertades fundamentales de la población civil”, incluyendo “actos de asesinato, encarcelamiento, tortura, violación y desaparición forzada”.

Los talibán impusieron poco después de su vuelta al poder en agosto de 2021 --tras la huida de la capital, Kabul, del entonces presidente, Ashraf Ghani, en plena retirada de las tropas internacionales-- una batería de restricciones a la vida pública, con el principal foco en las mujeres y las niñas.

La entrada en vigor en Afganistán de la llamada Ley para la Propagación de la Virtud y la Prevención del Vicio en agosto de 2024 contiene una disposición que esgrime que la voz de la mujer solo puede ser escuchada “en casos de necesidad”.

Sede del TPI
Sede del TPI

Las mujeres de Afganistán tienen prohibido alzar la voz o escuchar música cantada por mujeres, según el artículo 13 de dicha legislación. Tampoco pueden coger el transporte público sin estar acompañadas por un guardián masculino ni participar en juegos o cualquier otra forma de entretenimiento.

Las restricciones impuestas a la población femenina también incluyen la prohibición de la educación secundaria a las niñas, el acceso a la universidad a las jóvenes del país e impedimentos al trabajo humanitario, así como la imposición de códigos de vestimenta.

Ajundzada tiene su bastión y su sede de poder en la provincia de Kandahar, la cuna de los talibán, mientras que la presencia de la red Haqqani es prominente en la capital del país, Kabul. Haqqani es un miembro enormemente respetado entre el movimiento por sus credenciales religiosas y es, junto al líder talibán, el clérigo más importante de la organización tras años de clases en la madrasa de Dar ul um Haqqania, en el noroeste de Pakistán.

(Con información de Europa Press)

Últimas Noticias

Eslovaquia bloqueó sanciones clave de la Unión Europea contra Moscú

El paquete número 18, centrado en energía, banca y defensa, sigue sin aprobación tras desacuerdos por el gas ruso. Bruselas intenta salvar la unidad del bloque antes del cierre de semana

Eslovaquia bloqueó sanciones clave de

Francia presentó un plan de ajuste fiscal de 43.800 millones de euros para fortalecer el gasto militar

El programa, presentado por el primer ministro François Bayrou, incluye recortes sociales, congelación de pensiones, supresión de festivos y una nueva contribución para las rentas altas. El gobierno de Macron buscará apoyo parlamentario en un clima político tenso y sin mayoría legislativa

Francia presentó un plan de

Abusos, incendios y saqueos en la ciudad siria de Sweida, tomada por las fuerzas gubernamentales

Las fuerzas fueron desplegadas el martes por la mañana en esta ciudad del sur de Siria, hasta ahora en manos de combatientes drusos, e instauraron un alto al fuego

Abusos, incendios y saqueos en

Condenaron a cuatro años de prisión a los responsables de talar el emblemático “árbol de Robin Hood” en el Reino Unido

Los dos hombres también recibieron una sentencia adicional por los daños ocasionados al Muro de Adriano, una histórica construcción de la época romana

Condenaron a cuatro años de

Naciones Unidas elevó a 875 los palestinos muertos por disparos israelíes cuando esperaban ayuda humanitaria en Gaza

Más de 670 fallecieron cerca de centros gestionados por la fundación respaldada por Israel y EEUU, según la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, que pidió investigar cada muerte

Naciones Unidas elevó a 875
MÁS NOTICIAS