El buque granelero MV Magic Seas, de bandera liberiana y propiedad de la empresa griega All Seas Marine, se encuentra en proceso de hundimiento tras haber sido atacado en el mar Rojo, frente a las costas de Yemen. La tripulación de 22 personas fue rescatada por la Guardia Costera yemení, según informó el diario griego Kathimerini. El ataque, uno de los más agresivos registrados en meses, incluyó el uso de lanchas rápidas, armas ligeras, más de una veintena de proyectiles antitanque RPG y al menos tres misiles antibuque.
De acuerdo con informes de la agencia británica de operaciones comerciales marítimas (UKMTO) y de las firmas de seguridad Ambrey y Diaplous, el asalto se produjo mediante una ofensiva coordinada que combinó fuego directo desde ocho embarcaciones pequeñas y el impacto posterior de drones. “Dos impactaron en el costado de babor del buque, dañando su carga”, reportó Ambrey, que también indicó que el ataque provocó un incendio a bordo y comprometió la flotabilidad del carguero.
Aunque ninguna organización se atribuyó de inmediato la autoría del ataque, expertos en seguridad marítima consideran que “responde al perfil de objetivo establecido por los hutíes”, el grupo insurgente yemení apoyado por el régimen de Irán que ha intensificado sus acciones contra la navegación internacional desde finales de 2023. El ataque del domingo ocurrió a unos 100 kilómetros al suroeste de la ciudad portuaria de Hodeida, una zona donde los hutíes han concentrado su presencia naval y desde donde han lanzado múltiples ofensivas con drones y misiles contra buques comerciales.

El Magic Seas es un carguero granelero, destinado al transporte de materias primas como granos y minerales, y representaba una ruta de paso por una de las arterias marítimas más sensibles del mundo. El estrecho de Bab el-Mandeb, que conecta el mar Rojo con el golfo de Adén y el océano Índico, es clave para el comercio global: por allí transita alrededor del 12% del comercio marítimo internacional. Desde que comenzó la campaña de ataques hutíes, decenas de navieras han desviado sus rutas alrededor del cabo de Buena Esperanza, aumentando los costos logísticos a escala global.
El reciente atentado representa el primer ataque significativo desde mediados de abril, cuando la coalición liderada por Estados Unidos intensificó sus patrullajes en la zona como parte de la operación “Prosperity Guardian”. A pesar de esos esfuerzos, los hutíes han demostrado una capacidad creciente para ejecutar ataques cada vez más complejos, combinando tecnología de drones, misiles y tácticas de guerra asimétrica naval.
En Grecia, el ataque ha generado preocupación en el sector naviero, uno de los pilares económicos del país. All Seas Marine, propietaria del buque, no ha emitido declaraciones públicas, pero el incidente ha sido cubierto con atención por los principales medios helenos. La marina mercante griega representa casi el 20% de la flota mundial en términos de capacidad de carga, lo que convierte al país en un actor clave del comercio marítimo global.

El contexto regional sigue siendo volátil. Desde que estalló la guerra en Gaza en octubre de 2023, los hutíes han intensificado su retórica contra Israel y sus aliados occidentales, proclamando que sus ataques son una forma de presión para detener la ofensiva israelí. En la práctica, sin embargo, sus acciones han afectado a buques sin conexión directa con el conflicto, como el Magic Seas, y han puesto en jaque la seguridad del transporte marítimo global.
Las autoridades estadounidenses y europeas aún no han emitido comunicados oficiales sobre el incidente, pero se espera que la creciente inseguridad en el mar Rojo vuelva a estar en la agenda de organismos internacionales como la Organización Marítima Internacional (OMI) y del Consejo de Seguridad de la ONU. Mientras tanto, los operadores navieros continúan evaluando los riesgos de mantener rutas por la zona o redirigir sus flotas por trayectos mucho más largos, caros y contaminantes.
A medida que los ataques se multiplican y se vuelven más sofisticados, el mar Rojo se consolida como uno de los focos geopolíticos más peligrosos del planeta. Lo que antes era una crisis regional, ahora amenaza con transformarse en una fractura global de la cadena logística y un desafío directo al orden marítimo internacional.
Últimas Noticias
El volcán Lewotobi Laki-Laki en Indonesia entró en erupción y lanzó una columna de ceniza de 18 kilómetros de altura
La actividad se mantiene en nivel de alerta máximo y las autoridades advierten sobre posibles flujos de lodo volcánico si se registran lluvias intensas en las próximas horas

El tifón Danas azota Taiwán con lluvias récord y evacuaciones masivas
Miles de personas fueron desplazadas en la isla tras la llegada de la tormenta, que dejó más de 500 milímetros de lluvia y vientos de hasta 160 kilómetros por hora, según autoridades meteorológicas y de emergencia

León XIV retomó la tradición papal de veranear en Castel Gandolfo
El pontífice eligió desconectarse en la histórica villa papal, reactivando vínculos espirituales y afectivos con una ciudad que llevaba años aguardando su retorno

Comenzaron en Doha las negociaciones sobre Gaza en vísperas de la reunión entre Netanyahu y Trump
Este domingo se llevó a cabo la primera ronda de conversaciones indirectas en la capital de Qatar. El presidente estadounidense consideró que hay “buenas posibilidades” de alcanzar un acuerdo en los próximos días

Donald Trump reiteró que hay “buenas posibilidades” de lograr en los próximos días un acuerdo en Gaza
El gobierno israelí envió negociadores a Doha para mantener conversaciones indirectas con el grupo terrorista palestino
