Zelensky celebró la firma de acuerdos clave con EEUU y Dinamarca para producir armas y drones

El presidente ucraniano agradeció el respaldo internacional a su industria de defensa tras pactar la fabricación conjunta de armamento con el gobierno danés y “cientos de miles” de vehículos no tripulados con una empresa estadounidense

Guardar
El presidente ucraniano Volodimir Zelensky
El presidente ucraniano Volodimir Zelensky en su llegada a una reunión con líderes europeos en Kiev en mayo de 2025 (REUTERS/Gleb Garanich/Archivo)

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, destacó este sábado los acuerdos de cooperación armamentística alcanzados durante la semana con Estados Unidos y Dinamarca, enfocados en la producción conjunta de armas de largo alcance y drones, según información publicada en su canal de Telegram.

El mandatario agradeció el respaldo internacional a la industria de defensa ucraniana y afirmó: “Estamos intensificando la producción conjunta de armas con nuestros socios: armas de largo alcance para reducir el deseo de matar de Rusia y drones interceptores para proteger a nuestro pueblo”.

El acuerdo con Dinamarca fue firmado el viernes en Copenhague por el ministro danés de Industria y Comercio, Morten Bødskov, y el ministro ucraniano de Industrias Estratégicas, Herman Smetanin. Este pacto establece la creación de empresas de defensa conjuntas en territorio danés y marca la primera producción conjunta de armamento para Ucrania fuera de sus fronteras. El anuncio tuvo lugar tras la cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), enfatizando la creciente colaboración entre Kiev y los actores europeos.

En paralelo, Zelensky anunció el jueves un acuerdo entre el gobierno ucraniano y la empresa estadounidense Swift Beat, que prevé la producción, antes de finalizar el año, de “cientos de miles” de drones, incluyendo vehículos no tripulados de intercepción destinados a repeler ataques aéreos. El presidente subrayó la importancia de estos convenios para fortalecer la capacidad defensiva ucraniana ante los continuos ataques rusos.

El presidente de Estados Unidos,
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, se reunieron al margen de la cumbre de la OTAN en La Haya, Países Bajos, el 25 de junio de 2025 (REUTERS/Archivo)

Por otro lado, el presidente estadounidense Donald Trump comentó el viernes su conversación telefónica con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y declaró encontrarse “muy descontento” con la charla, mencionando que Putin “quiere ir hasta el final, simplemente seguir matando gente, no es bueno”. Dijo que ambos discutieron extensamente sobre sanciones, y advirtió que podrían imponerse nuevas medidas después de que Moscú lanzara el mayor ataque con drones y misiles contra Ucrania desde el inicio de la guerra en 2022. La fuerza aérea ucraniana reportó que Rusia disparó 550 drones y misiles en un solo ataque nocturno, lo cual fue calificado como el mayor bombardeo aéreo recibido desde el comienzo de la invasión.

A raíz de estos eventos, Zelensky sostuvo una conversación con Trump en la que ambos coincidieron en la necesidad de “reforzar” las defensas aéreas de Ucrania, aunque no se brindaron detalles adicionales. El panorama defensivo del país continúa siendo uno de los principales retos, pues, según el propio presidente ucraniano, la cobertura de sistemas antiaéreos sigue siendo insuficiente para contener la magnitud de los ataques rusos.

Trump también indicó haber dialogado sobre el posible envío de sistemas de defensa aérea Patriot con el jefe del gobierno alemán, Friedrich Merz, aunque afirmó que aún no ha decidido la provisión de este equipamiento clave a Ucrania. Por el momento, la administración estadounidense reconoce que no existen avances significativos hacia un alto al fuego o una resolución diplomática en el conflicto, a pesar de las recientes conversaciones entre Washington y Moscú.

Rusia, por su parte, reiteró el viernes que “no es posible” alcanzar sus objetivos en Ucrania mediante la diplomacia, señalando la continuidad de las hostilidades durante las próximas semanas. Putin reafirmó ante Trump que el gobierno ruso no está dispuesto a ceder en sus exigencias, que incluyen la cesión de cuatro regiones ucranianas y el reconocimiento de la anexión de Crimea, así como el compromiso de Ucrania de renunciar a su ingreso en la OTAN. Estas condiciones resultan inaceptables para Kiev, que reclama la retirada total de tropas rusas del país.

(Con información de AFP y EFE)

Últimas Noticias

El “Carnicero de Rostov”, el profesor que asesinó y mutiló a más de 53 personas

Andréi Chikatilo, un hombre de aspecto discreto y vecino respetado, ocultó durante años una vida de violencia extrema, atrayendo a jóvenes y mujeres con engaños antes de someterlos a actos de crueldad inimaginable

El “Carnicero de Rostov”, el

El Dalai Lama celebró su 90 cumpleaños con una ceremonia multitudinaria en su residencia del norte de India

El líder budista pidió aprovechar la ocasión para “cultivar la paz y la compasión”, y reiteró que su sucesión será decidida por su oficina con sede en India, no por Beijing

El Dalai Lama celebró su

Israel interceptó un misil lanzado desde Yemen horas antes de que comiencen las negociaciones en Qatar para un alto el fuego en Gaza

Las FDI solicitaron a la población seguir las instrucciones del Comando del Frente Interno, mientras continúan las evaluaciones técnicas sobre el ataque. Hasta el momento, no se han reportado daños ni víctimas

Israel interceptó un misil lanzado

Ozzy Osbourne y Black Sabbath se despidieron de los escenarios con una misa de puro metal en un multitudinario concierto en Birmingham

Fue un adiós crudo y emotivo, acompañado de sus compañeros de la banda y de decenas de miles de seguidores del metal llegados del todo el mundo hasta el estadio del Aston Villa, convertido por una noche en una catedral pagana

Ozzy Osbourne y Black Sabbath

Israel consideró “inaceptables” los cambios que los terroristas de Hamas exigieron en la última propuesta de alto el fuego en Gaza

El primer ministro Benjamin Netanyahu informó, no obstante, que enviará este domingo una delegación a Qatar para continuar las conversaciones para un posible acuerdo

Israel consideró “inaceptables” los cambios
MÁS NOTICIAS