Israel consideró “inaceptables” los cambios que los terroristas de Hamas exigieron en la última propuesta de alto el fuego en Gaza

El primer ministro Benjamin Netanyahu informó, no obstante, que enviará este domingo una delegación a Qatar para continuar las conversaciones para un posible acuerdo

Guardar
Benjamin Netanyahu, primer ministro de
Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel

El Gobierno de Israel afirmó que los cambios que el grupo terrorista Hamas pidió introducir en la última propuesta de alto el fuego en Gaza son “inaceptables para Israel”. Pese a esto, el país enviará este domingo un equipo negociador a Qatar para continuar con las conversaciones de cara a un posible acuerdo.

En un comunicado enviado por la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu se afirma que dichos cambios “inaceptables” propuestos por Hamás fueron entregados a Israel el viernes noche y que, tras evaluar la situación, el premier instruyó al equipo negociador a continuar con las conversaciones.

Dichas conversaciones, dice la escueta nota, tendrán como base la propuesta catarí de tregua “aceptada por Israel”.

Este pronunciamiento constituye la primera declaración formal de Netanyahu sobre las actuales negociaciones desde que el presidente estadounidense Donald Trump aseguró el martes que Israel había dado luz verde a una propuesta de alto al fuego por sesenta días en Gaza y manifestó su esperanza de que Hamas también accediera al acuerdo.

La respuesta del grupo terrorista llegó este sábado. En un comunicado público, la organización islamista afirmó haber dado una contestación “positiva” a los mediadores, mostrando su disposición a entablar negociaciones “inmediatamente” para la aplicación del alto el fuego. Medios israelíes, que citaron fuentes internas de Hamas, explicaron que entre las modificaciones exigidas por el grupo armado figuraba la eliminación del mecanismo de distribución de ayuda humanitaria encargada a la polémica Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, estadounidense). Según esas fuentes, Hamas exigiría devolver a Naciones Unidas (ONU) la responsabilidad exclusiva en la entrega de suministros a la población de la franja.

Los terroristas de Hamas obstaculizan
Los terroristas de Hamas obstaculizan la entrega de la ayuda humanitaria en Gaza

La agenda diplomática en torno a la crisis da cuenta de la inminente visita de Netanyahu a Washington DC, donde se espera que durante la próxima semana sostenga una reunión con Trump en la Casa Blanca. Según fuentes conocedoras de las conversaciones, la reunión podría coincidir con el anuncio de un alto el fuego si las negociaciones avanzan en Qatar y logran superar los últimos obstáculos.

La propuesta actual incluiría garantías explícitas para evitar la reanudación de las hostilidades mientras duren las negociaciones, que arrancarían durante una tregua inicial de 60 días. En ese lapso, ambas partes deberían negociar un “alto el fuego permanente y una retirada completa y gradual de Gaza” por parte de las fuerzas israelíes.

En líneas generales, la propuesta en discusión plantea un cese de hostilidades de 60 días, periodo en el que Hamas se comprometería a liberar a la mitad de los rehenes israelíes aún con vida en la franja, estimados en una decena, y entregaría además los cuerpos de aproximadamente 30 rehenes asesinados. A cambio, Israel liberaría a un número considerable de prisioneros palestinos actualmente retenidos en cárceles israelíes.

El núcleo central de la propuesta remite a un plan diplomático presentado meses atrás por el enviado especial estadounidense a Oriente Medio, Steve Witkoff. Esta iniciativa ha contado con el apoyo de Israel desde un primer momento, pero Hamas la rechazó reiteradamente debido a que no contempla la retirada total de las fuerzas israelíes del enclave ni el fin de la ofensiva militar.

La responsabilidad del reparto de ayuda humanitaria sigue siendo un punto crítico en la agenda de negociaciones. Hamas mostró su rechazo al mecanismo actual, gestionado por la Fundación Humanitaria para Gaza, y solicitó que la ONU retome la administración de la ayuda, en un intento de conferir mayor legitimidad y neutralidad al reparto de insumos básicos en la franja. Esta exigencia es una de las varias modificaciones que Hamas puso sobre la mesa y que Israel ha considerado inadmisibles hasta el momento.

Los terroristas de Hamas exigen
Los terroristas de Hamas exigen el retiro total de las tropas israelíes de Gaza (REUTERS/Hatem Khaled)

En cuanto a la liberación de rehenes y prisioneros, la secuencia prevista por los mediadores incluiría la entrega escalonada de cautivos israelíes en varias etapas, a cambio de la liberación progresiva de presos palestinos. Aunque las cifras exactas no han sido confirmadas por las partes, se calcula que podrían implicar una de las mayores operaciones de intercambio de rehenes por prisioneros de los últimos años.

El proceso de negociación está siendo supervisado por Qatar, en colaboración con Estados Unidos y la ONU, quienes actúan como mediadores activos para facilitar un acuerdo que permita reducir la intensidad de las hostilidades y abrir un espacio para la negociación de una solución política más duradera.

Las negociaciones en Doha y las deliberaciones en Washington durante la próxima semana serán determinantes para el rumbo inmediato de la guerra en Gaza. Tanto mediadores regionales como organizaciones internacionales siguen de cerca cada movimiento, mientras las partes mantienen la tensión entre la urgencia de un cese del fuego y las profundas diferencias sobre los términos del acuerdo y el futuro del territorio palestino.

Últimas Noticias

El Dalai Lama celebró su 90 cumpleaños con una ceremonia multitudinaria en su residencia del norte de India

El líder budista pidió aprovechar la ocasión para “cultivar la paz y la compasión”, y reiteró que su sucesión será decidida por su oficina con sede en India, no por Beijing

El Dalai Lama celebró su

Las Fuerzas de Defensa de Israel interceptaron un nuevo misil lanzado desde Yemen

El hecho ocurre en medio de los preparativos del Gobierno israelí para enviar una delegación a Qatar, con el objetivo de avanzar en negociaciones para un alto el fuego en Gaza

Las Fuerzas de Defensa de

Ozzy Osbourne y Black Sabbath se despidieron de los escenarios con una misa de puro metal en un multitudinario concierto en Birmingham

Fue un adiós crudo y emotivo, acompañado de sus compañeros de la banda y de decenas de miles de seguidores del metal llegados del todo el mundo hasta el estadio del Aston Villa, convertido por una noche en una catedral pagana

Ozzy Osbourne y Black Sabbath

Zelensky celebró la firma de acuerdos clave con EEUU y Dinamarca para producir armas y drones

El presidente ucraniano agradeció el respaldo internacional a su industria de defensa tras pactar la fabricación conjunta de armamento con el gobierno danés y “cientos de miles” de vehículos no tripulados con una empresa estadounidense

Zelensky celebró la firma de

Netanyahu repudió los ataques antisemitas en Melbourne y exigió al Gobierno australiano que lleve a los responsables ante la justicia

El primer ministro de Israel calificó como “crímenes de odio” los hechos ocurridos en Australia, donde un hombre intentó prender fuego una sinagoga durante un servicio religioso y manifestantes irrumpieron en un restaurante de origen israelí

Netanyahu repudió los ataques antisemitas en Melbourne y
MÁS NOTICIAS