Casi un año después de que lo hicieran los atletas olímpicos, los primeros bañistas se sumergieron este sábado en las aguas del Sena en pleno centro de París, que autorizó el baño en el río por primera vez desde 1923.
No eran todavía las 08:00 de la mañana y decenas de personas esperaban ya el gran momento en una de las tres zonas habilitadas para el baño, una especie de piscinas equipadas con pontones, escaleras, duchas y vestuarios.
Cerca de la torre Eiffel o frente a la isla de San Luis, no lejos de la catedral de Notre-Dame, residentes locales y turistas podrán hacer uso gratuito de estas instalaciones acotadas, que ofrecerán un espacio de ocio y refresco en París.
Prometido como un legado de los Juegos Olímpicos, el poder bañarse en el Sena responde también a una necesidad de adaptación al cambio climático en la capital francesa, que esta semana rozó los 40°C por una temprana ola de calor en Europa.

“Uno de mis predecesores, entonces alcalde de París, soñó con un Sena donde cualquiera pudiera nadar. Mañana su promesa se cumplirá”, publicó el viernes en X el presidente francés, Emmanuel Macron, refiriéndose a su antecesor Jacques Chirac.

El acceso a estas zonas es gratuito y regirá dentro de los horarios establecidos hasta el 31 de agosto si la meteorología lo permite. Pero habrá un aforo estricto, de entre 150 y 700 personas en función del lugar.

Las autoridades invirtieron más de 1.400 millones de euros (1.650 millones de dólares) para mejorar la calidad del agua río arriba, con obras de captación de aguas residuales para evitar que desemboquen en él.
Pero como las aguas pluviales y las residuales se mezclan, la única solución en caso de abundantes precipitaciones es vertir todas ellas en el Sena. Esto ya ocurrió hace un año durante los Juegos Olímpicos, lo que provocó retrasos en algunas pruebas programadas en el río porque el agua no era apta para el baño.

Pruebas de nado
Como en las playas, un sistema de banderas (verdes, amarillas y rojas) informa del caudal y la calidad del agua del río, que se analizará con sondas instantáneas y muestras de cultivos. Si hay bandera roja, el baño estará prohibido.
En cualquier caso, las tres zonas abiertas contarán con una fuerte vigilancia, hasta el punto de que los bañistas deberán pasar una prueba para demostrar que pueden nadar sin ayuda.
“Existe un riesgo de ahogo a causa del cieno y las plantas adheridas, las fuertes corrientes, el riesgo de hidrocución y el tráfico fluvial”, afirmó la subprefecta Elise Lavielle.

El año pasado hubo “trece muertes en el Sena” y el balance ya va por “tres este año”, agregó.
Aunque el fuerte calor estival puede tentar a algunos a lanzarse al agua fuera de estas zonas, una normativa entró en vigor a finales de junio para sancionar el baño en espacios no autorizados.

La ciudad, el primer puerto fluvial europeo para el transporte de pasajeros, también reforzará los controles sobre los conductores de embarcaciones.
Para el próximo año, la continuación de los trabajos de descontaminación del río hace prever la instalación de nuevas zonas de baño en las afueras de la capital.

Por ahora, hay otros cuatro sitios ya habilitados en el río Marne, el principal afluente del Sena.
(AFP)
Últimas Noticias
León XIV retomó la tradición papal de veranear en Castel Gandolfo
El pontífice eligió desconectarse en la histórica villa papal, reactivando vínculos espirituales y afectivos con una ciudad que llevaba años aguardando su retorno

Comenzaron en Doha las negociaciones sobre Gaza en vísperas de la reunión entre Netanyahu y Trump
Este domingo se llevó a cabo la primera ronda de conversaciones indirectas en la capital de Qatar. El presidente estadounidense consideró que hay “buenas posibilidades” de alcanzar un acuerdo en los próximos días

Donald Trump reiteró que hay “buenas posibilidades” de lograr en los próximos días un acuerdo en Gaza
El gobierno israelí envió negociadores a Doha para mantener conversaciones indirectas con el grupo terrorista palestino

Israel lanzó nuevos ataques aéreos contra los rebedes hutíes en Yemen
El Ejército indicó que los bombardeos alcanzaron los puertos de Hodeida, Ras Isa, Salif y la central eléctrica de Ras Kanatib

Tensión en el mar Rojo: el buque mercante atacado por los hutíes frente a las costas de Yemen se está hundiendo
La tripulación fue rescatada por la Guardia Costera yemení y logró abandonar el buque en llamas tras un ataque con drones y proyectiles
