Rusia rompió otro consenso internacional: es el primer país en reconocer a los talibanes como gobierno legítimo de Afganistán

La decisión de Putin eleva la consideración del autodenominado Emirato Islámico, que aprobó la iniciatova del caciller ruso, Serguei Lavrov

Guardar
Talibanes armados celebrando el segundo
Talibanes armados celebrando el segundo aniversario de la caída de Kabul, Afganistán. REUTERS/Ali Khara

Rusia se convirtió anoche en el primer país del mundo en reconocer oficialmente a los talibanes como Gobierno legítimo de Afganistán, una decisión que rompe con el consenso internacional mantenido desde la llegada de los fundamentalistas al poder en 2021.

Estas son las claves para entender qué ha ocurrido y cuál es su impacto:

La decisión

El embajador ruso en Afganistán, Dmitri Zhirnov, reconoció anoche en la televisión pública que Moscú procedía a reconocer al Emirato Islámico de Afganistán -el nombre con el que los talibanes denominan a su país- con el objetivo de “entablar una cooperación plena” con Kabul.

La decisión fue tomada por el presidente de Rusia, Vladímir Putin, ante una propuesta de su ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov.

El pasado martes había llegado a Moscú el nuevo embajador afgano nombrado por los talibanes, Mawlawi Gul Hassan.

El ministro de Asuntos Exteriores de los fundamentalistas, Mawlawi Amir Khan Muttaqi, consideró la decisión “valiente e histórica” y esperó que el reconocimiento ruso de su legitimidad como gobierno de Afganistán, el primero desde su llegada al poder, sea “un precedente positivo para otros países”.

El presidente de Rusia, Vladimir
El presidente de Rusia, Vladimir Putin. Sputnik/Gavriil Grigorov/Pool vía REUTERS

Tras la decisión, la bandera talibán -blanca con el credo islámico escrito en el centro- ha empezado a ondear en la representación diplomática afgana en Moscú.

Normalización de las relaciones Moscú-Kabul

Rusia había excluido en abril a los talibanes de su listado de organizaciones terroristas, en el que había sido incluido en 2003 por sus presuntos vínculos con grupos armados ilegales en la región rusa de Chechenia, donde Putin había lanzado la Segunda Guerra de Chechenia en 1999.

No obstante, Rusia y los talibanes habían comenzado a normalizar su relación hace años.

Además, la decisión llega en un momento de reveses internacionales para Rusia, principalmente tras el derrocamiento de su aliado Bachar Al Asad en Siria en diciembre de 2024.

La relación entre Moscú y Kabul arrastra conflictos desde hace décadas. Destaca notablemente la guerra que enfrentó a la antigua Unión Soviética y a Afganistán en 1989, cuando se produjo la retirada de las tropas soviéticas de este país, que habían invadido en 1979. En la operación murieron 15.000 soldados soviéticos.

Creciente actividad diplomática de los talibanes

Prácticamente excluidos de la escena política internacional, los talibanes han intentado en los últimos meses desplegar una red diplomática activa para tratar de salir de su aislamiento.

El pasado 25 de junio nombraron a un embajador en Turquía. Actualmente, cuentan con unas 14 misiones diplomáticas en diferentes países, entre ellos Turquía, China y Pakistán.

Sin embargo, hasta Rusia no contaban con el reconocimiento de ningún país.

Los talibán aplauden a Rusia
Los talibán aplauden a Rusia por establecer relaciones con Afganistán y hablan de "una nueva fase"

La ONU, otras organizaciones internacionales y diversas ONG han denunciado en los últimos años las represivas políticas de los talibanes, basadas en una interpretación estricta de la ley islámica o sharía.

La llegada al poder en 2021 y el Gobierno depuesto

La vuelta de los talibanes al poder en agosto de 2021 -su primer régimen se extendió entre 1996 y 2001, hasta la invasión estadounidense y el establecimiento de un gobierno provisional en Kabul- fue una ‘ofensiva relámpago’ en el marco del final de un largo conflicto de casi dos décadas.

Con la retirada de las tropas de EE.UU. y de sus aliados del país -pactada por los talibanes y el Gobierno de Donald Trump en 2020 en Doha y ratificada más tarde por el Gobierno de Joe Biden- los fundamentalistas lograron tomar Kabul sin apenas resistencia el 15 de agosto y deponer al Gobierno republicano que lideraba Ashraf Ghani, que huyó de Afganistán.

Aunque derrocado, el anterior Gobierno mantiene una presencia simbólica e institucional en el exilio, principalmente a través de diplomáticos ante organismos internacionales.

Indignación en Kabul

La decisión rusa de reconocer la legitimidad del Gobierno talibán ha causado indignación y estupor entre una parte de la sociedad civil de Afganistán.

Activistas por los derechos de las mujeres y estudiantes han considerado que el reconocimiento constituye una legitimación del sistema de normas represivas de los talibanes, que afectan especialmente a las mujeres afganas, sometidas a un sistema normativo draconiano que veta prácticamente todas sus libertades.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Zelensky celebró la firma de acuerdos clave con EEUU y Dinamarca para producir armas y drones

El presidente ucraniano agradeció el respaldo internacional a su industria de defensa tras pactar la fabricación conjunta de armamento con el gobierno danés y “cientos de miles” de vehículos no tripulados con una empresa estadounidense

Zelensky celebró la firma de

Israel consideró “inaceptables” los cambios que los terroristas de Hamas exigieron en la última propuesta de alto el fuego en Gaza

El primer ministro Benjamin Netanyahu informó, no obstante, que enviará este domingo una delegación a Qatar para continuar las conversaciones para un posible acuerdo

Israel consideró “inaceptables” los cambios

Netanyahu repudió los ataques antisemitas en Melbourne y exigió al Gobierno australiano que lleve a los responsables ante la justicia

El primer ministro de Israel calificó como “crímenes de odio” los hechos ocurridos en Australia, donde un hombre intentó prender fuego una sinagoga durante un servicio religioso y manifestantes irrumpieron en un restaurante de origen israelí

Netanyahu repudió los ataques antisemitas en Melbourne y

Santorini y Mykonos implementan un nuevo impuesto turístico: cómo afecta a los turistas

Las islas griegas implementan una tasa con tarifas que varían según la temporada, buscando financiar mejoras y proteger la infraestructura ante el aumento de visitantes

Santorini y Mykonos implementan un

El ex mandatario surcoreano Yoon Suk Yeol volvió a ser interrogado por la Fiscalía en la causa por insurrección

Compareció en Seúl por segunda vez en cinco meses, acusado de intentar obstruir su propia detención tras declarar la ley marcial en diciembre

El ex mandatario surcoreano Yoon
MÁS NOTICIAS