
El ministro de Energía de Ucrania, Germán Galushchenko, informó este viernes que un ataque ruso dañó la línea eléctrica que conecta la central nuclear de Zaporizhzhia con la red ucraniana, dejando la planta desconectada. Esta es la novena vez que la central queda sin conexión desde el inicio de la guerra, según confirmó también el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
“Un ataque enemigo causó un apagón en la central nuclear de Zaporizhzhia”, escribió el ministro en Facebook, precisando que la línea afectada es la única que todavía vinculaba la planta con la red eléctrica de Ucrania.
Según la agencia Ukrinform, la planta ya había perdido hace casi dos meses su segunda conexión de respaldo, por lo que esta línea representaba la única fuente de energía externa necesaria para mantener refrigerados sus seis reactores.
“Recordemos que desde el inicio de la invasión a gran escala, la central ya ha experimentado apagones totales en ocho ocasiones y se ha encontrado repetidamente al borde del apagón. Éste es otro acto de terror nuclear de parte de los rusos”, denunció Galushchenko.
El OIEA confirmó que la central perdió su conexión a la red a las 17:36 (hora local) de este viernes, siendo este el primer corte desde finales de 2023. Sin embargo, no indicaron los motivos exactos del incidente.

Actualmente, la planta está funcionando gracias a sus generadores diésel de emergencia, lo que representa un escenario de seguridad nuclear “extremadamente frágil”, en palabras de Rafael Mariano Grossi, director general del organismo.
La central nuclear de Zaporizhzhia, bajo control de las fuerzas rusas y considerada la más grande de Europa, también confirmó la desconexión de la red eléctrica e informó que se ha iniciado una investigación para determinar las causas del incidente. En un comunicado difundido a través de Telegram, las autoridades designadas por Rusia indicaron que no se han detectado niveles anormales de radiación y que el personal se encuentra en buen estado.
“Se están aclarando los motivos de la desconexión. Los equipos de la central se encuentran en un estado seguro y bajo el control del personal. No se ha observado ninguna violación de las condiciones de seguridad”, aseguró la dirección de la planta.
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha reiterado en varias ocasiones el riesgo que representa esta instalación, ubicada cerca de la línea del frente en la guerra en Ucrania. Aunque los seis reactores de la central están actualmente apagados, el combustible nuclear en su interior aún necesita refrigeración constante, lo que depende de un suministro eléctrico estable.
(Con información de EFE, EP, y Reuters)
Últimas Noticias
León XIV retomó la tradición papal de veranear en Castel Gandolfo
El pontífice eligió desconectarse en la histórica villa papal, reactivando vínculos espirituales y afectivos con una ciudad que llevaba años aguardando su retorno

Comenzaron en Doha las negociaciones sobre Gaza en vísperas de la reunión entre Netanyahu y Trump
Este domingo se llevó a cabo la primera ronda de conversaciones indirectas en la capital de Qatar. El presidente estadounidense consideró que hay “buenas posibilidades” de alcanzar un acuerdo en los próximos días

Donald Trump reiteró que hay “buenas posibilidades” de lograr en los próximos días un acuerdo en Gaza
El gobierno israelí envió negociadores a Doha para mantener conversaciones indirectas con el grupo terrorista palestino

Israel lanzó nuevos ataques aéreos contra los rebedes hutíes en Yemen
El Ejército indicó que los bombardeos alcanzaron los puertos de Hodeida, Ras Isa, Salif y la central eléctrica de Ras Kanatib

Tensión en el mar Rojo: el buque mercante atacado por los hutíes frente a las costas de Yemen se está hundiendo
La tripulación fue rescatada por la Guardia Costera yemení y logró abandonar el buque en llamas tras un ataque con drones y proyectiles
