“China no puede permitirse que Rusia pierda la guerra en Ucrania”. Con esta afirmación, Wang Yi, ministro de Asuntos Exteriores del régimen chino sorprendió a la diplomática europea Kaja Kallas durante una reunión de cuatro horas el 3 de julio, según fuentes citadas por el South China Morning Post (SCMP).
La declaración, que contrasta con los mensajes públicos de Beijing a favor de un acuerdo de paz, revela la preocupación estratégica de China ante la posibilidad de que una derrota rusa desvíe la atención de Estados Unidos hacia Asia y, en particular, hacia Taiwán.
En ese contexto, la noticia principal es que China ha transmitido a la Unión Europea que su interés geopolítico pasa por evitar una victoria ucraniana, temiendo que ello refuerce la presión estadounidense sobre Beijing.
El encuentro entre Wang y Kallas, según dos fuentes consultadas por el SCMP, fue interpretado por funcionarios europeos como una lección de realpolitik. La franqueza del ministro chino resultó inesperada para la delegación de la Unión Europea, acostumbrada a la retórica oficial de Beijing que aboga por la resolución pacífica del conflicto.
Durante la conversación, Wang rechazó de nuevo las acusaciones occidentales de que China financia y arma a Moscú, reiterando que su país no proporciona apoyo militar directo a la invasión rusa.
A pesar de estas negativas, China se ha consolidado como el principal proveedor de bienes de doble uso para la industria de defensa rusa y ha ayudado a Moscú a sortear las sanciones impuestas por Occidente.
El presidente ucraniano Volodímir Zelenski ha denunciado en varias ocasiones el suministro de armamento chino a Rusia. El 29 de mayo, Zelenski afirmó que China había dejado de vender drones a Ucrania y a países occidentales, mientras seguía abasteciendo a Rusia.
El trasfondo de estas maniobras diplomáticas es la preocupación de Beijing por el posible cambio de prioridades de Estados Unidos. El presidente estadounidense Donald Trump ha identificado a China como el principal adversario de su país y ha centrado su política exterior en la relación bilateral con el régimen de Xi Jinping.
Según un informe de Bloomberg de junio, la administración Trump ha reducido la presión sobre China por su apoyo a Rusia, relegando la guerra en Ucrania en su lista de prioridades y enfocándose en otros aspectos de la relación con Beijing. No obstante, el medio advierte que Trump podría modificar su postura en cualquier momento.
Mientras tanto, el respaldo militar de Estados Unidos a Ucrania muestra signos de debilitamiento. El 1 de julio, el Departamento de Defensa estadounidense suspendió el envío de sistemas clave de armamento a Ucrania, incluidos misiles antiaéreos Patriot y municiones guiadas de precisión.
Esta decisión coincide con el fortalecimiento de los lazos entre Moscú y Beijing. El jefe del Kremlin, Vladímir Putin y Xi han acordado reunirse en septiembre en China durante la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái.
Ataques rusos
Al menos 23 personas resultaron heridas durante un ataque masivo ruso contra la capital ucraniana que se prolongó desde la tarde del jueves hasta la madrugada del viernes, según confirmaron las autoridades locales. El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, precisó que 15 de los heridos fueron hospitalizados y otros cinco reciben atención ambulatoria.
La ofensiva, ejecutada en oleadas sucesivas, provocó incendios, daños materiales y la caída de fragmentos de drones en múltiples zonas residenciales. Según Timur Tkachenko, jefe de la Administración Militar de la Ciudad de Kiev (KMVA), al menos 13 puntos de los distritos de Solomyanskyi, Svyatoshynskyi, Darnytskyi, Dniprovskyi y Shevchenkivskyi resultaron afectados.
El ataque comenzó hacia las 21:30 horas (local) del jueves, e incluyó el uso de drones Shahed y misiles balísticos. Las defensas aéreas ucranianas fueron activadas repetidamente durante la noche.
Últimas Noticias
El verano europeo podría durar hasta 8 meses para 2100, alerta un estudio
Una investigación realizada por un grupo internacional de científicos estimó una transformación sin precedentes en patrones climáticos, con impactos directos sobre la agricultura, el equilibrio ecológico y la calidad de vida en toda la región

Corea del Sur indicó que hackers norcoreanos podrían estar ligados al robo de USD 30 millones a la mayor plataforma de criptomonedas del país
La investigación inicial señala que el método utilizado, posiblemente mediante acceso o suplantación de cuentas administrativas, guarda similitudes con ataques previos del grupo “Lazarus”

Las inundaciones en el sur de Tailandia alcanzaron un saldo de 145 muertos y decenas de desaparecidos
La ciudad más importante del sur tailandés concentra los esfuerzos de búsqueda y recuperación, con calles cubiertas de lodo y vehículos dañados, mientras las autoridades intentan asistir a los damnificados

Un grupo de ocho esquiadores quedó sepultado en Austria tras una avalancha en el glaciar Stubai
Un alud sorprendió a los deportistas en los Alpes austríacos. El incidente provocó la movilización de cientos de rescatistas y generó preocupación por posibles víctimas mortales



