
La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, llamó este jueves a incrementar la presión a través de sanciones económicas a una Rusia “al borde de la recesión” para obligarle a negociar la paz en Ucrania.
“Me abrió los ojos escuchar al ministro ruso de Desarrollo Económico decir que Rusia está al borde de la recesión”, declaró Von der Leyen en una rueda de prensa en Aarhus (Dinamarca).
“El tipo de interés está en el 20%, la inflación en el 10%. La sobrecalentada economía de guerra rusa está llegando a su límite. Así que para nosotros es importante aumentar la presión para que acuda a la mesa de negociaciones”, añadió.
Von der Leyen se encontró en esa ciudad con el presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, junto al presidente del Consejo Europeo, António Costa, y la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, en el marco del inicio de la presidencia de turno del Consejo de la UE, que este semestre recae en Dinamarca.
Von der Leyen y Costa aseguraron que el decimoctavo paquete de sanciones de la UE contra Rusia está en camino, a fin de subir la presión contra el país invasor.
La política alemana destacó además el apoyo de los Veintisiete a Ucrania, recordó que esperan entregarle dos millones de proyectiles de artillería antes de que concluya el año y animó a continuar ese respaldo.

Así, apuntó a la llamada “cláusula de escape nacional” que permitirá flexibilidad fiscal a los Estados miembros para invertir en capacidades de defensa “que pueden ir también a Ucrania”.
También aludió a la iniciativa para adquisiciones conjuntas de defensa llamada SAFE y al hecho de que el apoyo militar a Ucrania computa dentro del nuevo objetivo de gasto en defensa acordado por la OTAN, que ascenderá al 5%.
“Los Estados miembros ganan por partida triple si realizan estas inversiones para su propia seguridad, para la seguridad de Ucrania y para su objetivo en la OTAN”, resumió Von der Leyen.
Costa dijo, por su parte, que aguardan un “futuro común con Ucrania como miembro de pleno derecho de la Unión Europea”.
Costa aseguró estar “muy contento” con la reciente evaluación de la Comisión Europea sobre el “impresionante” trabajo de Ucrania para llevar a cabo reformas en situaciones “tan difíciles”.
Y, añadió, “con toda seguridad, hemos alcanzado las condiciones para avanzar en el proceso de negociación en curso para la adhesión a la Unión Europea”, comentó el portugués sobre el proceso de ingreso de Ucrania, como país candidato al club comunitario.
La Comisión Europea ha abogado por iniciar en un futuro cercano las negociaciones con Kiev sobre los aspectos fundamentales de la integración en la UE, también conocido como el primer capítulo de las conversaciones.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Un norcoreano cruzó la frontera fuertemente fortificada con Corea del Sur
El incidente tuvo lugar en la sección centro-oeste de la frontera terrestre, considerada una de las regiones más fortificadas y controladas militarmente del mundo

La ONU señaló más de 600 muertes en Gaza vinculadas a la entrega de ayuda humanitaria
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos manifestó que al menos 509 personas murieron cerca de centros operados por una fundación respaldada por Israel y EEUU

Las negociaciones entre Estados Unidos y la Unión Europea se centran en una compensación arancelaria para automóviles
La UE ha indicado que está dispuesta a aceptar un acuerdo que incluya un arancel universal del 10% sobre muchas de sus exportaciones

Incendios forestales en Grecia y Turquía causaron evacuaciones: al menos dos muertos
Las autoridades locales ordenaron evacuaciones preventivas en varias poblaciones cercanas a los epicentros de los incendios para salvaguardar la seguridad de los residentes

Los precios mundiales de los alimentos subieron en junio
El último informe indica que, pese a caídas en cereales y azúcar, los precios de aceites vegetales y la carne impulsaron un leve incremento en el costo general de los alimentos
