Volodímir Zelensky firmó un acuerdo con la empresa estadounidense Swift Beat para la producción conjunta de drones

La colaboración busca desarrollar dispositivos capaces de neutralizar los drones ‘Shaheds’ de fabricación iraní utilizados por Rusia

Guardar
El presidente de Ucrania, Volodimir
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, participa en una reunión con la firma estadounidense Swift Beat para la fabricación de drones (EP)

El gobierno de Ucrania ha firmado este jueves un acuerdo con la empresa estadounidense Swift Beat para la producción conjunta de drones interceptores destinados a derribar los ‘Shaheds’, una tecnología transferida por Irán, utilizados por las Fuerzas Armadas de Rusia. El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, calificó esta iniciativa como un paso “en la buena dirección”.

La firma del acuerdo coincidió con la visita de Zelensky a Dinamarca, con motivo del inicio oficial de la presidencia danesa del Consejo de la Unión Europea. Según el gobierno ucraniano, esta colaboración permitirá fabricar cientos de miles de drones solo en este año, y se prevé un incremento para el próximo. “Habrá un aumento”, ha enfatizado Zelensky, según un comunicado difundido por su oficina.

Zelensky destacó que el contrato contribuirá significativamente a la interceptación de “un gran número” de drones kamikaze rusos, que atacan casi a diario. También señaló que diversas empresas ucranianas tendrán acceso a nueva tecnología, lo que les permitirá mejorar sus capacidades productivas.

Las Fuerzas Armadas de Ucrania denunció este lunes el lanzamiento de más de un centenar de drones por parte de las fuerzas rusas contra varios puntos del país. La Fuerza Aérea de Ucrania señaló en un comunicado en su cuenta en Telegram que “el enemigo ha lanzado ataques con 107 drones kamikaze ‘Shahed’ y simuladores de varios tipos”, antes de afirmar que 74 de ellos han sido derribados. “La dirección principal del ataque fueron las provincias de Donetsk y Járkov”, aseguró.

Un dron iraní Shahed lanzado
Un dron iraní Shahed lanzado por Rusia, poco antes de bombardear edificios en Kiev, Ucrania (AP foto/Efrem Lukatsky)

Durante su visita, el mandatario espera avanzar en el proceso de adhesión de Ucrania a la Unión Europea, deseando que se abran nuevos capítulos de negociación en los próximos meses. En sus redes sociales, manifestó su preocupación por los “bloqueos políticos” que frenan estos avances, sin mencionar explícitamente a países como Hungría, conocidos por su postura crítica.

Por su parte, la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, reiteró su respaldo a la integración europea de Ucrania. Aseguró que “Ucrania pertenece a la Unión Europea” y que, bajo la presidencia danesa, su gobierno hará “todo lo posible” para impulsar ese camino, aunque no existen plazos establecidos para el proceso.

Las fuerzas rusas han logrado diversos avances durante los últimos meses en el este y el noreste de Ucrania, centrados principalmente en la provincia de Donetsk, una de las cuatro que fueron anexionadas en 2023 por Moscú, una medida no reconocida internacionalmente que se sumó a la anexión en 2014 de la península de Crimea.

Específicamente, las fuerzas han concentrado tropas en áreas rurales alrededor de Pokrovsk y Kostiantynivka, logrando ciertos avances pese a sufrir considerables bajas. Ambas localidades se encuentran en puntos clave de conexión entre ciudades más grandes bajo control ucraniano y la línea del frente.

La evolución del conflicto en el este de Ucrania refleja una fase crítica de la guerra, marcada por la presión constante de las fuerzas rusas y la creciente incertidumbre sobre el respaldo internacional.

(Con información de Europa Press)