
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, visitó por primera vez este jueves el kibutz de Nir Oz, a menos de dos kilómetros de la divisoria con Gaza, desde los ataques perpetrados por Hamas el 7 de octubre de 2023.
A su llegada, la caravana de vehículos que le acompañó tuvo que tomar otro acceso al kibutz, ya que en la entrada principal un pequeño grupo de manifestantes se concentró al grito de “corrupto”, “asesino” o “hemos sido abandonados”, según imágenes difundidas por medios locales.
La visita del gobernante israelí a este kibutz se produce 636 días después de los ataques que causaron 1.200 muertos en territorio israelí, pese a las constantes peticiones de sus residentes.
Esta ausencia de 21 meses hizo que en muchos kibutzs no fueran invitados miembros del Gobierno israelí durante los actos en el primer aniversario de los ataques celebrados en octubre del año pasado.
En Nir Oz, unas 40 personas fueron asesinadas y otras 77 secuestradas, entre ellos la familia Bibas (sus cuerpos fueron recuperados sin vida durante la última tregua).
“La sangre de mi hija, yerno y nietos está en sus manos”, escribió en X Reuma Kedem, cuya hija, yerno y tres nietos pequeños fueron asesinados en su casa en Nir Oz.
En un vídeo difundido por medios israelíes, la israelí Einav Zangauker, madre del rehén Matan (todavía en Gaza), parece abrazar a Netanyahu y a su esposa, Sara Netanyahu, que también lo acompañó durante la visita.

Desde este lunes, 1 de julio, el Gobierno israelí ha dado permiso para regresar a los residentes de 12 kibutz (en los que trabajos de rehabilitación han concluido o donde no han sido necesarios) tras levantar las medidas de seguridad.
Dos días después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara que Israel había aceptado una propuesta de alto el fuego de 60 días en la Franja de Gaza, el portavoz del Gobierno israelí, David Mencer, aseguró este jueves que una retirada del territorio que permita reorganizarse al grupo islamista Hamas “no es una opción”.
“Creemos que salir, retirarse de Gaza y luego simplemente permitir que Hamas se reagrupe, se reconstruya y nos ataque de nuevo, como dicen que desean hacer, simplemente no es una opción”, subrayó Mencer este jueves durante una rueda de prensa.
El portavoz añadió que el ataque de Hamas contra Israel del 7 de octubre de 2023 marcó un punto de inflexión en la política de seguridad del país.
“No vamos a permitir que a pocos metros de nuestras casas se asiente una organización terrorista yihadista que, en cada oportunidad, expresa su intención de destruirnos y trabaja activamente para lograrlo”, afirmó.
Las declaraciones del portavoz se producen después de que Trump anunciara el pasado martes que Israel habría aceptado una propuesta de alto el fuego de 60 días en la Franja de Gaza, y expresara su esperanza de que Hamas también acceda al acuerdo.
La propuesta para una tregua además llega días antes de que el presidente estadounidense reciba al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, la próxima semana en la Casa Blanca, en una visita en la que se espera que traten el conflicto en Gaza.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
La extrema derecha deja su huella en el Parlamento Europeo
El bloque liderado por la primera ministra italiana Giorgia Meloni juega un papel decisivo en los acuerdos recientes

La pobreza en Latinoamérica alcanzó su nivel más bajo desde que existen registros
Aunque la pobreza extrema también disminuyó, la región sigue exhibiendo una de las desigualdades más altas del mundo
Israel entregó otros 15 cuerpos palestinos en el marco del acuerdo de alto el fuego
Las autoridades israelíes devolvieron los restos a través del CICR, sumando 345 cadáveres entregados desde octubre
La Justicia de Francia confirmó la condena contra Sarkozy por beneficiarse de financiación ilegal en su campaña de 2012
La Corte de Casación rechazó el recurso del expresidente mientras sus abogados lamentan que “su mera condición de candidato” sea suficiente para la responsabilidad penal

Incendio en Hong Kong: las autoridades confirmaron 36 muertos y buscan a casi 300 personas
Las labores de rescate se dificultaron debido a las extremadamente altas temperaturas en el lugar y la caída constante de escombros y andamios


