
El secretario general de la ONU, António Guterres, consideró el miércoles como “preocupante” la decisión del régimen iraní de suspender la cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), luego de los bombardeos estadounidenses del 22 de junio contra tres instalaciones nucleares en Irán.
“Hemos visto la decisión oficial, que obviamente es preocupante”, afirmó el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, durante su conferencia de prensa diaria en la sede de la ONU en Nueva York.
Añadió que el secretario general “ha sido muy consecuente en su llamamiento a que Irán coopere con el OIEA y, francamente, para que todos los países colaboren estrechamente en cuestiones nucleares”.
Consultado sobre si Irán envió alguna comunicación formal sobre la suspensión de su cooperación, Dujarric respondió que permanecen “atentos” y que “probablemente” Teherán se comunique primero con el OIEA, cuya sede está en Viena.

El jefe de Estado iraní, Masoud Pezeshkian, promulgó el miércoles una ley que bloquea el acceso al país a los inspectores del OIEA, a quienes acusa de actuar con parcialidad. La decisión se produjo en medio de un aumento de las tensiones tras el ataque israelí del 13 de junio al programa nuclear iraní, seguido por los bombardeos de Estados Unidos contra Fordow, Natanz e Isfahán.
Teherán reprochó al OIEA no haber condenado los ataques, que según el régimen iraní constituyen violaciones al Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) y al derecho internacional. En este contexto, autoridades iraníes también evalúan prohibir la entrada al país del director general del OIEA, Rafael Grossi, a quien acusan de emitir informes con “motivaciones políticas” utilizados para justificar las ofensivas contra sus instalaciones.
Desde Israel, el ministro de Exteriores, Gideon Saar, instó a Alemania, Francia y el Reino Unido a restablecer todas las sanciones contra Irán tras el anuncio de Teherán de que dejará de colaborar con el organismo de vigilancia nuclear.

Por su parte, el Gobierno de Estados Unidos calificó el miércoles como “inaceptable” la decisión de Irán de suspender su cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), tras el reciente conflicto armado con Israel.
“Usaremos la palabra inaceptable, que Irán haya decidido suspender la cooperación con el OIEA en un momento en el que tiene una ventana de oportunidades para revertir el rumbo y elegir un camino de paz y prosperidad”, declaró ante la prensa la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce. Añadió que “Irán debe cooperar con el OIEA”.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
La Unión Europea subrayó que es esencial mantener la ayuda militar a Ucrania tras la reducción del suministro de Estados Unidos
El bloque recalca que Rusia está intensificando sus ataques contra civiles e infraestructuras en territorio ucraniano, dejando patente su “clara intención” de seguir su guerra y no pactar un alto el fuego

Así quedó el auto en el que viajaban el futbolista Diogo Jota y su hermano
Los portugueses perdieron la vida en un accidente automovilístico en la A-52, a la altura de Cernadilla, en Zamora, España, un hecho que ha generado conmoción en el fútbol internacional y múltiples expresiones de pesar por parte de clubes y aficionados

Cuáles son las playas mediterráneas y atlánticas más espectaculares de Europa
Desde acantilados blancos hasta arenas color coral, estos destinos costeros ofrecen paisajes únicos que combinan belleza natural, historia y singularidad geográfica

Zelensky instó a inversores de EEUU a garantizar la continuidad de la asistencia militar de Washington a Ucrania
La suspensión temporal afecta principalmente el envío de misiles Patriot, vitales para la defensa contra ataques balísticos e hipersónicos rusos, y genera preocupación en Kiev

El sector servicios de China cayó en junio a su nivel más bajo en nueve meses y mostró una nueva contracción en el empleo
El índice Caixin-S&P destacó que la desaceleración también se refleja en el desplome de nuevos pedidos de exportación y en la debilidad del gasto de los hogares
