
La NASA ha confirmado la detección de un cometa que proviene de otro sistema estelar y que actualmente se encuentra atravesando nuestro sistema solar. La agencia espacial estadounidense detectó el objeto a principios de esta semana gracias al telescopio ATLAS, ubicado en Chile. Tras analizar su trayectoria y velocidad, los científicos determinaron que se trata de un cometa interestelar, el tercero identificado en la historia moderna.
Bautizado oficialmente como 3I/ATLAS, el cometa fue avistado por primera vez el 1 de julio. Actualmente se encuentra a unos 670 millones de kilómetros del Sol, cerca de la órbita de Júpiter. Se desplaza a una velocidad de 59 kilómetros por segundo, y se espera que haga su aproximación más cercana al Sol a fines de octubre, pasando entre las órbitas de Marte y la Tierra, aunque más cerca del planeta rojo, a una distancia segura de 240 millones de kilómetros.
“Estos objetos tardan millones de años en cruzar de un sistema estelar a otro. Es probable que este cometa haya estado viajando por el espacio durante cientos o incluso miles de millones de años,” explicó Paul Chodas, director del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA. “No lo sabemos, así que no podemos predecir de qué estrella vino”.
Los astrónomos ya han realizado más de 100 observaciones del cometa desde su descubrimiento. Los primeros análisis indican que posee una cola prominente y una nube de gas y polvo —llamada coma— que envuelve su núcleo helado. Según Chodas, su brillo sugiere que podría ser significativamente más grande que los dos objetos interestelares detectados anteriormente, con un diámetro estimado de varios kilómetros.
El primer visitante interestelar observado desde la Tierra fue Oumuamua, cuyo nombre en hawaiano significa “explorador”, en honor al observatorio de Hawái que lo descubrió en 2017. Inicialmente fue clasificado como un asteroide, aunque su forma alargada y otros indicios posteriores sugirieron que en realidad podría tratarse de un cometa.

El segundo objeto confirmado que se desvió desde otro sistema estelar hacia el nuestro fue 2I/Borisov, descubierto en 2019 por un astrónomo aficionado de Crimea que le dio su nombre. También se cree que es un cometa.
A diferencia de estos, el nuevo cometa parece venir desde una región más cercana al centro de la Vía Láctea, aunque su estrella de origen sigue siendo un misterio. El cometa será visible con telescopios hasta septiembre, antes de que desaparezca temporalmente detrás del Sol. Se espera que reaparezca en diciembre desde el otro lado de su órbita.
“Durante décadas soñamos con observar objetos de otros sistemas estelares, y ahora finalmente lo estamos logrando,” dijo Chodas. “Es un visitante natural de otro rincón de la galaxia. No es artificial, aunque algunos se emocionen con la idea... es extraordinario.”
(Con información de AP)
Últimas Noticias
El desesperado pedido de las víctimas del terremoto en Afganistán: “Necesitamos ayuda urgente”
Más de 800 personas murieron y miles resultaron heridas cuando un sismo de magnitud 6.0 devastó comunidades enteras en el este del país. Los sobrevivientes piden asistencia mientras equipos de rescate luchan por llegar a áreas remotas donde familias permanecen atrapadas bajo los escombros

Quiso tomarse una selfie a 90 metros de altura pero resbaló y cayó al vacío frente a su hijo
Elizaveta Gushchina, reconocida por su experiencia en deportes de alto riesgo, murió al precipitarse de una torre

Antes de iniciar su peregrinación al Vaticano, el papa León XIV sostuvo una audiencia con defensores de católicos LGBTQ+
El líder religioso alentó al reverendo jesuita James Martin a seguir promoviendo la integración, reafirmando la línea de Francisco y destacando la importancia de una Iglesia abierta a todos en vísperas del Año Santo
La inteligencia británica reveló cómo murió el Jihadi John, el sanguinario verdugo de ISIS que degollaba a sus víctimas
La brutalidad de sus crímenes quedó registrada en videos que conmocionaron al mundo, como la decapitación del periodista estadounidense James Foley en agosto de 2014

El aumento de la población de leones en la India debería ser motivo de celebración, pero se transformó en un problema mortal
Las estrictas medidas de protección incrementaron la población de la especie y la convivencia con habitantes de pueblos y aldeas comienza a volverse problemática
