Israel rechazó la retirada total de sus tropas de Gaza en medio de las negociaciones con Hamas

El gobierno de Netanyahu mantiene su postura firme ante la posibilidad de abandonar la Franja, argumentando riesgos de seguridad y el temor a un resurgimiento terrorista mientras continúan los esfuerzos diplomáticos internacionales

Guardar
Una mujer en un memorial
Una mujer en un memorial para los asesinados y secuestrados en el ataque del 7 de octubre del 2023 perpetrado por el grupo palestino Hamás contra Israel. Foto tomada cerca del kibbutz Reim, en el sur de Israel, el 13 de mayo del 2024. (AP foto/Leo Correa)

El portavoz del Gobierno israelí, David Mencer, dejó clara la postura de su país ante la posibilidad de una retirada militar de la Franja de Gaza.

Creemos que salir, retirarse de Gaza y luego simplemente permitir que Hamas se reagrupe, se reconstruya y nos ataque de nuevo, como dicen que desean hacer, simplemente no es una opción”, afirmó durante una rueda de prensa celebrada este jueves.

Esta declaración, recogida por EFE, se produce en un momento de intensas negociaciones internacionales y tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre una posible tregua de 60 días en el enclave palestino.

El martes anterior, Trump había comunicado que Israel había aceptado una propuesta de alto el fuego de 60 días en la Franja de Gaza. El mandatario estadounidense expresó su esperanza de que el grupo islamista Hamas también accediera al acuerdo, abriendo así la puerta a una posible pausa en el conflicto que ha devastado la región desde octubre de 2023. Según detalló EFE, la propuesta de tregua se enmarca en los esfuerzos diplomáticos liderados por la Casa Blanca y su enviado para Oriente Medio, Steve Witkoff.

La postura israelí, sin embargo, se mantiene firme respecto a la presencia militar en el territorio.

Mencer subrayó que el ataque perpetrado por Hamas el 7 de octubre de 2023 representó un antes y un después en la política de seguridad de Israel. “No vamos a permitir que a pocos metros de nuestras casas se asiente una organización terrorista yihadista que, en cada oportunidad, expresa su intención de destruirnos y trabaja activamente para lograrlo”, declaró el portavoz a EFE.

El portavoz israelí, David Mencer.
El portavoz israelí, David Mencer.

La propuesta de alto el fuego, que contempla una tregua de 60 días, no es nueva en la mesa de negociaciones.

Este plan fue planteado hace meses por Steve Witkoff, el enviado especial de la Casa Blanca para Oriente Medio. Desde el primer momento, Israel manifestó su respaldo a la iniciativa, aunque la respuesta de Hamas ha sido negativa en repetidas ocasiones. El grupo islamista rechaza la propuesta porque no incluye la retirada total de las fuerzas israelíes del enclave ni el cese definitivo de la ofensiva militar.

En este contexto, Hamas emitió un comunicado el miércoles en el que reiteró su posición. El grupo afirmó que solo aceptaría un acuerdo de tregua que contemple el final de la ofensiva israelí, la retirada de las tropas y la provisión de ayuda humanitaria a la población de Gaza.

“Abogamos por un acuerdo de tregua que incluya el final de la ofensiva israelí contra el enclave, la retirada de sus tropas y la provisión de ayuda a los gazatíes”, señaló un portavoz de Hamas. Esta exigencia ha sido el principal obstáculo para alcanzar un consenso que permita detener la violencia y atender la crisis humanitaria en la región.

Soldado israelí en la Franja
Soldado israelí en la Franja de Gaza.

La visita programada del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a la Casa Blanca la próxima semana añade un elemento de presión a las negociaciones. Se espera que el encuentro entre Netanyahu y Trump tenga como eje central el conflicto en Gaza y las posibilidades de avanzar hacia una solución diplomática.

El trasfondo de estas negociaciones está marcado por el elevado costo humano del conflicto. Desde el inicio de la guerra, al menos 57.000 habitantes de Gaza han muerto y más de 132.000 han resultado heridos a causa de los ataques israelíes, según datos del Ministerio de Sanidad del gobierno de Hamas en Gaza.

La posición de Israel respecto a la seguridad en sus fronteras se ha endurecido tras el ataque de Hamas en octubre de 2023. El gobierno israelí considera que cualquier retirada prematura de la Franja de Gaza podría poner en riesgo la vida de sus ciudadanos y facilitar el resurgimiento de actividades hostiles por parte del grupo islamista.

Últimas Noticias

Los inspectores de la agencia atómica de la ONU abandonaron Irán tras la suspensión de la cooperación del régimen de Khamenei

El director de la OIEA, Rafael Grossi, advirtió que es indispensabe que Teherán y el organismo de control nuclear renueven la relación para poder monitorear el estado de las plantas bombardeadas por Estados Unidos e Israel tras la “guerra de los 12 días”

Los inspectores de la agencia

Mitos, verdades y claves de los jugos verdes y el agua con limón

La proliferación de consejos en redes sociales plantea interrogantes sobre la capacidad de la sociedad para discernir entre recomendaciones fundamentadas y promesas sin evidencia

Mitos, verdades y claves de

La Unión Europea criticó los nuevos aranceles de China: “Son injustificados, incompatibles e inaplicables”

El régimen gravó las importaciones de brandy con tasas de hasta el 34,9 por ciento. Las empresas pueden pedir exenciones siempre que cumplan con un pacto de precios impuesto por Beijing

La Unión Europea criticó los

Volodimir Zelensky confirmó un nuevo canje de prisioneros de guerra y civiles con Rusia

Se trata de soldados de las Fuerzas Armadas, la Guardia Nacional, el Servicio Estatal de Guardia de Fronteras y el Servicio Estatal de Transportes Especiales. Los intercambios se aceleraron tras los acuerdos de Estambul

Volodimir Zelensky confirmó un nuevo

El archipiélago japonés que sufrió 900 sismos en las últimas dos semanas: “Es muy aterrador, incluso intentar dormir”

La persistencia de los movimientos telúricos en las remotas islas Tokara obligó a las autoridades a mantener la alerta ante posibles eventos mayores

El archipiélago japonés que sufrió
MÁS NOTICIAS