
Rusia ha intensificado sus acciones militares en las cercanías de dos ciudades estratégicas para las rutas logísticas del ejército ucraniano en el este del país, según informó un oficial militar ucraniano el miércoles. Estas maniobras se enmarcan dentro de una ofensiva de verano lanzada por Moscú, en un contexto de creciente incertidumbre sobre el respaldo estadounidense a Kiev.
En semanas recientes, las fuerzas rusas han concentrado tropas en áreas rurales alrededor de Pokrovsk y Kostiantynivka, logrando ciertos avances pese a sufrir considerables bajas. Ambas localidades se encuentran en puntos clave de conexión entre ciudades más grandes bajo control ucraniano y la línea del frente.
Estos movimientos en tierra vienen acompañados de un incremento en los ataques con drones y misiles dirigidos contra Kiev y otras urbes, en un momento en que crecen las dudas sobre la continuidad del apoyo militar de Washington a Ucrania. Hasta el momento, los intentos del presidente estadounidense, Donald Trump, por lograr un alto el fuego en la invasión a gran escala iniciada por Rusia en 2022 no han dado resultado.
Uno de los objetivos principales de la ofensiva rusa es consolidar el control total sobre la región de Donetsk. Para ello, las tropas rusas están utilizando pequeños grupos de asalto, vehículos ligeros y drones para empujar hacia la región vecina, explicó Viktor Trehubov, portavoz del grupo de fuerzas de Khortytsia.
“Hay ataques constantes con la intención de abrirse paso” hasta la frontera de la región de Dnipropetrovsk a cualquier precio, declaró Trehubov en declaraciones escritas a Reuters.

Actualmente, Rusia ha desplegado unos 111.000 soldados en la zona de Pokrovsk, que ha intentado capturar desde principios del año pasado, según indicó recientemente Oleksandr Syrskyi, comandante en jefe de las fuerzas armadas de Ucrania. Syrskyi señaló que se producen decenas de combates diarios en la zona.
La situación para Ucrania podría empeorar debido a la decisión de Washington de frenar ciertos envíos de armamento, como la artillería de precisión. Según Jack Watling, investigador del Royal United Services Institute, “la pérdida de estos suministros degradará significativamente la capacidad de Ucrania para golpear a las fuerzas rusas más allá de 30 km (19 millas) de la línea del frente y, por lo tanto, permitirá a Rusia mejorar su logística”, afirmó.
La evolución del conflicto en el este de Ucrania refleja una fase crítica de la guerra, marcada por la presión constante de las fuerzas rusas y la creciente incertidumbre sobre el respaldo internacional. Mientras Moscú intensifica su ofensiva con tácticas más agresivas y apoyo logístico reforzado, las limitaciones en el suministro de armamento occidental plantean desafíos significativos para la defensa ucraniana.
En este escenario, el equilibrio en el campo de batalla dependerá no solo de la resistencia local, sino también de las decisiones estratégicas de sus aliados.
(Con información de Reuters)
Últimas Noticias
“¿Quién asesinó estadounidenses y europeos a sangre fría?“: los mapas y el ”multiple choice" de Netanyahu en la ONU
El primer ministro israelí acompañó parte de su exposición con mapas, gráficos y las clásicas preguntas con opciones para responder
Donald Trump: “Creo que tenemos un acuerdo para terminar con la guerra en Gaza”
El presidente de Estados Unidos se refirió a las conversaciones recientes con Israel y Emiratos Árabes. “Es un pacto que permitirá recuperar a los rehenes”, adelantó
Tenía 14 años cuando mató a su madre y a sus hermanos tras discutir por un videojuego: lo condenaron a 100 años de cárcel
El sistema judicial paquistaní impuso una de las penas más severas de su historia a Zain Ali, responsable del cuádruple homicidio

El momento en que los delegados de varios países abandonaron la Asamblea de la ONU al llegar Netanyahu
El primer ministro israelí abrió la cuarta jornada de la cita anual de los jefes de Estado en Nueva York. Habló sobre la ofensiva final contra Hamas, recordó los ataques del 7 de octubre y exhibió mapas y carteles con preguntas que planteó a quienes se quedaron a escucharlo
La UE esgrimió su acuerdo comercial con Trump para descartar que cobre aranceles del 100% a sus farmacéuticas
Se trata de un tope “claro y global” del 15% para las producciones de la Unión que “representa una garantía de que no se impondrán aranceles más altos a los operadores europeos”
