
El gobierno de Israel, el grupo terrorista palestino Hamas y la mediación internacional mantienen conversaciones en torno a una posible tregua en la Franja de Gaza, mientras las declaraciones oficiales de ambos bandos reflejan cautela y objetivos contrapuestos tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump sobre la posibilidad de un cese del fuego de 60 días.
El ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Saar, afirmó este miércoles que Israel se toma en serio la posibilidad de alcanzar un acuerdo con Hamas para poner fin a la guerra en Gaza y lograr la liberación de los rehenes. Saar declaró: “Somos serios en nuestra voluntad de alcanzar un acuerdo sobre los rehenes y un alto el fuego. Hemos dicho sí a las propuestas del enviado especial estadounidense Witkoff. Hay algunos signos positivos”. Añadió que el objetivo del gobierno israelí es iniciar “conversaciones de proximidad lo antes posible”.
Desde el lado palestino, el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) confirmó que estudia las propuestas recibidas a través de los mediadores Qatar y Egipto. En un comunicado difundido por el diario Filastin, el grupo extremista explicó que una condición indispensable es “el fin de la agresión, la materialización de la retirada (de las tropas israelíes) y la entrega urgente de ayuda a nuestro pueblo en la Franja de Gaza”. Hamas subrayó que sus consultas nacionales buscan alcanzar un acuerdo que cumpla con estos requisitos.
El contexto adquiere nueva relevancia después de que Trump asegurara que el gobierno israelí había aceptado el cese al fuego bajo condiciones específicas. Trump detalló que “Israel ha aceptado las condiciones necesarias para concluir el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra” y señaló a Qatar y Egipto como responsables de presentar la propuesta definitiva a Hamas, exhortando al grupo a aceptarla “por el bien de Medio Oriente”.
Sin embargo, ni el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ni su equipo han confirmado oficialmente la aceptación de estos términos. Durante una visita a unas instalaciones energéticas en Ascalón, Netanyahu declaró: “Les anuncio: no habrá Hamas. No vamos a volver a eso. Se acabó. Liberaremos a todos nuestros rehenes”, evitando así referirse directamente al supuesto acuerdo de alto el fuego. Netanyahu recalcó que la eliminación de Hamas y la liberación de los cautivos no son “objetivos opuestos”, sentenciando: “Lo haremos junto”.

El debate interno en Israel está marcado por la presión de los partidos de extrema derecha dentro del gobierno de coalición. Los ministros Bezalel Smotrich (Finanzas) e Itamar Ben Gvir (Seguridad Nacional) manifestaron su rechazo a cualquier tregua con Hamas y reiteraron su postura de mantener la ofensiva militar en la franja, además de recuperar los asentamientos desmantelados en 2005. De perder el respaldo de estos aliados, Netanyahu enfrentaría la pérdida de mayoría legislativa.
Por su parte, Hamas reiteró este miércoles la necesidad de que cualquier acuerdo garantice la retirada israelí y la entrada de ayuda humanitaria. “Estamos actuando con un alto sentido de la responsabilidad y llevando a cabo consultas nacionales para discutir las propuestas que hemos recibido de nuestros hermanos mediadores con el objetivo de alcanzar un acuerdo que garantice el fin de la agresión”, informó Hamas.
La situación humanitaria en la Franja de Gaza sigue siendo crítica, después de casi 21 meses de conflicto. Unas 2 millones de personas enfrentan condiciones extremadamente difíciles debido a la campaña militar de Israel, que comenzó tras los ataques del 7 de octubre de 2023, en los que murieron unas 1.200 personas y unas 250 fueron secuestradas, según el gobierno israelí.
Actualmente, permanecen 49 rehenes en manos de Hamas, de los cuales 27 estarían muertos, según el ejército israelí. La mayoría de los familiares de los cautivos expresan escepticismo ante la efectividad de la presión militar y piden al ejecutivo israelí la firma de un acuerdo de intercambio que permita su retorno tras más de año y medio de ofensiva.
(Con información de AFP, EFE, EP y Reuters)
Últimas Noticias
El sector servicios de China cayó en junio a su nivel más bajo en nueve meses y mostró una nueva contracción en el empleo
El índice Caixin-S&P destacó que la desaceleración también se refleja en el desplome de nuevos pedidos de exportación y en la debilidad del gasto de los hogares

Corea del Sur aseguró que no hay garantías de un acuerdo con EEUU antes del 9 de julio para frenar los aranceles del 25%
El presidente surcoreano, Lee Jae Myung, lanzó un plan de emergencia económica y advirtió que la prioridad será aliviar el impacto de las tarifas sobre sectores estratégicos como el automotor y tecnológico

La ONU calificó de “preocupante” la decisión de Irán de suspender su cooperación con el organismo nuclear internacional
El portavoz del Secretario General, Stéphane Dujarric, indicó que hasta el momento no se ha registrado ninguna comunicación formal desde Teherán sobre la medida

Grecia evacúa hoteles y viviendas en la isla de Creta por un incendio fuera de control que avanza hacia zonas turísticas
Las autoridades informaron que al menos tres localidades fueron desalojadas de forma preventiva y más de 1.500 personas fueron trasladadas a refugios temporales
