
El secretario general de la ONU, António Guterres, expresó este miércoles “plena confianza” en su alto comisionado para los derechos humanos, Volker Türk, tras declararlo ayer el régimen de Nicolás Maduro ‘persona non grata’.
“El secretario general tiene plena confianza y pleno respeto por el trabajo del Sr. Türk como alto comisionado para los derechos humanos. Anima a todos los Estados miembros a cooperar con la oficina de la ONU para los derechos humanos (Acnudh)”, dijo a EFE su portavoz, Stéphane Dujarric.
La Asamblea Nacional de Venezuela, controlada por el chavismo, declaró ayer ‘persona non grata’ a Türk, y a los miembros de su oficina, al acusarlo de guardar silencio sobre los 252 migrantes “secuestrados” en El Salvador y los 18 menores de edad “retenidos” en Estados Unidos.
El presidente del Parlamento, el chavista Jorge Rodríguez, lo acusó de hacer “la vista gorda de crímenes atroces”, mientras que la diputada chavista Iris Varela propuso que además, el fiscal general, Tarek William Saab, comience “acciones penales” contra Türk.

La toma de postura del parlamento se produce en un contexto de creciente descontento de Venezuela con la oficina de Türk.
Así, el pasado viernes, Türk advirtió en un informe que las libertades fundamentales en el país caribeño han sufrido un importante deterioro en 2024 y 2025, en el contexto de las presidenciales y parlamentarias celebradas en estos años, y que diversas personas “han sido objeto de detenciones arbitrarias, violaciones del debido proceso y desapariciones forzadas, en medio de continuas denuncias de tortura y malos tratos”.
En febrero de 2024, el régimen chavista suspendió las actividades de la oficina técnica del Acnudh, establecida desde septiembre de 2019, por supuestos sesgos en su labor, según el Ejecutivo.
Sin embargo, dos meses después, Nicolás Maduro invitó a la oficina del Acnudh a volver a Venezuela y propuso superar “las diferencias”, una vuelta que se concretó más de medio año después.
Violaciones a los derechos humanos en Venezuela
Desde al menos 2017, la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela, establecida por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, ha documentado un patrón sistemático de violaciones a los derechos humanos por parte del régimen de Nicolás Maduro. En su informe más reciente, la Misión concluyó que las fuerzas de seguridad del Estado, junto con grupos civiles armados conocidos como “colectivos”, ejecutaron acciones coordinadas que incluyeron asesinatos, torturas, desapariciones forzadas y detenciones arbitrarias, muchas de las cuales constituyen crímenes de lesa humanidad. En particular, se identificaron al menos 25 muertes ocurridas durante protestas poselectorales, la mayoría por disparos directos en la cabeza o el torso.

En el contexto de las elecciones presidenciales de 2024, diversas organizaciones internacionales, incluida la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, denunciaron graves irregularidades y un clima de represión generalizada. Se reportaron más de dos mil detenciones arbitrarias, decenas de las cuales afectaron a menores de edad, así como al menos 24 asesinatos cometidos por las fuerzas de seguridad durante manifestaciones. Las autoridades también recurrieron a leyes antiterroristas para criminalizar la protesta social y restringir el accionar de la oposición, generando un ambiente de miedo e impunidad.
Organizaciones como Human Rights Watch y Amnistía Internacional han alertado sobre el incremento sostenido en las agresiones contra periodistas, activistas y líderes comunitarios. Solo en la primera mitad de 2024 se documentaron más de 590 ataques contra la prensa y la sociedad civil, un 92% más que el año anterior. El Foro Penal ha registrado al menos 64 desapariciones forzadas vinculadas a detenciones ilegales por motivos políticos, lo que refleja una política estatal de silenciamiento y castigo a la disidencia.
Frente a este deterioro del Estado de derecho, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha prorrogado el mandato de la Misión para seguir investigando los crímenes del régimen. El Alto Comisionado Volker Türk denunció el uso abusivo de leyes represivas y la falta de garantías electorales, y exigió al régimen de Maduro conservar y publicar las actas de los últimos comicios.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Rusia intensificó sus ataques contra Ucrania con drones y misiles balísticos: al menos dos muertos y 15 heridos en un nuevo bombardeo
Lasa explosiones nocturnas causaron incendios y destrucción en zonas residenciales. Las autoridades reportaron víctimas fatales, hospitalizados y decenas de afectados

Murió Sirikit, la “Jackie Kennedy de Asia” y reina emérita de Tailandia
Reconocida por su elegancia y diplomacia, lideró iniciativas para mejorar la vida de comunidades rurales, defendió la conservación ambiental y fortaleció la posición global de la familia real tailandesa
Trump inició su viaje a Asia para reunirse con Xi Jinping y otros líderes mundiales: participará en las cumbres de la APEC y ASEAN
El presidente de Estados Unidos abordó el Air Force One rumbo a Oriente, en la Base Conjunta Andrews, Maryland, este viernes por la noche. El mandatario tendrá encuentros en Malasia, Japón y Corea del Sur
Lula da Silva se reunió con el primer ministro malasio en la antesala a su posible negociación con Trump por los aranceles a Brasil
El mandatario brasileño y su homólogo de Malasia se reunieron en Kuala Lumpur para impulsar acuerdos en sectores estratégicos y ampliar la cooperación económica entre ambas naciones
Un informe reveló más de 60 muertes y 1.330 violaciones de derechos humanos en cárceles de Cuba
La ONG CDPC documentó torturas, aislamiento prolongado y trabajo forzoso, señalando una “política estructural de castigo y silencio” por parte del régimen de Cuba


