
El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cayó cerca de un 1% al inicio de la sesión de este miércoles, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió aumentar los aranceles a las importaciones japonesas, intensificando las tensiones comerciales entre ambos países.
En los primeros treinta minutos de negociación, el Nikkei retrocedió 371,35 puntos y se ubicó en 39.614,98 unidades. Por su parte, el índice Topix, que agrupa a las firmas de mayor capitalización de la primera sección, bajó un 0,25%, es decir 6,98 puntos, hasta los 2.825,09 enteros.
El parqué tokiota abrió en terreno negativo tras declaraciones de Trump emitidas a bordo del Air Force One, recogidas por la agencia japonesa Kyodo.
“Japón ha sido muy duro, muy consentido”, dijo el presidente estadounidense al referirse a las negociaciones bilaterales estancadas. También expresó escepticismo sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo: “No estoy seguro de que vayamos a llegar a un acuerdo. Lo dudo”.
Trump reiteró sus críticas a lo que considera un desequilibrio en el comercio bilateral, al subrayar la baja cifra de importaciones japonesas de vehículos estadounidenses. “Nos ha estado estafando durante 30 o 40 años”, afirmó, según los periodistas presentes.

El mandatario también hizo referencia a un mensaje previo en su plataforma Truth Social, donde cuestionó la escasa compra de arroz estadounidense por parte de Japón. En ese contexto, anticipó que enviaría una carta al Gobierno japonés con el siguiente contenido: “Muchas gracias... Sabemos que no pueden hacer lo que necesitamos y, por lo tanto, paguen un 30%, un 35% o la cifra que determinemos”, en referencia a nuevos aranceles.
Actualmente, Japón está sujeto a un arancel general del 10% sobre sus exportaciones a Estados Unidos. Además, enfrenta un gravamen adicional del 14%, hoy congelado, que elevaría el total al 24% si se aplicara. Washington mantiene vigente una moratoria de 90 días sobre sus llamados “aranceles recíprocos”, que vence el próximo 9 de julio.
Al ser consultado sobre una posible extensión de dicha moratoria, Trump descartó inicialmente esa opción. La pausa se había implementado para facilitar las negociaciones con socios clave, entre ellos Japón. Sin embargo, según fuentes de la Casa Blanca citadas por Kyodo, Estados Unidos podría revocar el trato preferencial otorgado a Tokio en las conversaciones.

Las fricciones comerciales persisten a pesar de múltiples rondas de diálogo entre ambos gobiernos. Japón ha solicitado quedar exento de todas las alzas arancelarias impuestas por Washington, especialmente del incremento aplicado a los vehículos importados, que pasó del 2,5% al 27,5%. Este rubro representa alrededor del 30% de todas las exportaciones niponas a Estados Unidos.
Las declaraciones de Trump generaron una reacción inmediata en los mercados, reflejando la incertidumbre sobre el rumbo de la relación económica entre las dos mayores economías del G7 en Asia y América del Norte.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Von der Leyen superó dos mociones de censura del Parlamento Europeo
La presidenta de la Comisión Europea salió fortalecida del tercer intento de destitución, al obtener más respaldo que en julio. Ambos pedidos criticaban su gestión de los acuerdos comerciales y de la guerra en Gaza

Una empresa tecnológica prepara un hábitat submarino que podrá alojar a científicos durante una semana
La firma británica DEEP planea lanzar Vanguard, su primer refugio subacuático impreso en 3D, como parte de una estrategia para revolucionar la exploración oceánica

La hermana de Madeleine McCann reveló los perturbadores mensajes de su acosadora: “Modificó las fotos para parecerse a ella”
Amelie McCann declaró contra Julia Wandelt, quien afirma ser su hermana desaparecida en 2007. La acusada envió mensajes persistentes y llegó a presentarse en la casa familiar de madrugada

La Eurocámara pidió aumentar la inversión en América Latina para contrarrestar la presencia de China y Rusia
Aprobó un informe en el que solicita “una colaboración más estratégica” basada en valores compartidos para enfrentar “la creciente tensión global y las rivalidades entre potencias”

Feijoada letal en Brasil: confesó haber matado a 10 perros para probar la dosis de un veneno antes de asesinar a su padre
Investigaciones revelan que una de las implicadas realizó experimentos mortales con animales para perfeccionar el uso de un pesticida prohibido, lo que refuerza la gravedad de los cargos y el perfil psicopático señalado por la policía
