Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) capturaron una célula terrorista operada por Irán en territorio sirio, resultado de una acción nocturna.
‘Trabajaremos día y noche para que los residentes de los Altos del Golán puedan dormir tranquilos’, dijeron fuentes de las tropas israelíes.
La operación, ejecutada por la Brigada ‘Golán’ (474) bajo el mando de la División 210 y en colaboración con investigadores de campo de la Unidad 504, se desarrolló en las áreas de ‘Umm al-Lux’ y ‘Ain al-Batli’. La intervención se basó en datos de inteligencia recopilados durante las semanas previas, lo que permitió a las fuerzas israelíes realizar una incursión selectiva durante la noche y arrestar a varios integrantes de la célula.
Durante la redada, las tropas localizaron y confiscaron armas y granadas en la zona donde se efectuaron los arrestos. El comandante de la brigada subrayó: «Además de las personas buscadas que arrestamos, incautamos armas, armas y granadas». Este hallazgo refuerza la preocupación de las autoridades israelíes por la presencia de elementos hostiles en la región, especialmente en áreas cercanas a los Altos del Golán.

El ejército israelí reiteró su compromiso de impedir el establecimiento de cualquier elemento terrorista en Siria, con el objetivo de proteger tanto a los ciudadanos de Israel como a los residentes de los Altos del Golán. En palabras del teniente coronel (res.) M.
“No permitiremos que elementos terroristas ni de las Fuerzas de Defensa de Israel se establezcan en la zona; les impediremos que lo hagan”, aseguró.
En paralelo a estos acontecimientos, el ejército difundió un video que muestra a las tropas actuando durante la noche en la supuesta redada en el sur de Siria. Aunque la agencia Reuters no pudo verificar de forma independiente la ubicación ni la fecha exacta de las imágenes, el comunicado militar insistió en que la acción formó parte de los esfuerzos continuos para prevenir la consolidación de grupos terroristas en Siria.
En el plano diplomático, Israel manifestó su interés en establecer relaciones diplomáticas formales con Siria. Este anuncio coincidió con una decisión relevante en la política internacional: el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el lunes 30 de junio una orden ejecutiva que pone fin al programa de sanciones sobre Siria. Esta medida se produjo tras una reunión en mayo en Riad entre Trump y el presidente sirio Ahmed al-Sharaa, donde el mandatario estadounidense anunció de manera inesperada el levantamiento de las sanciones.
La operación en el sur de Siria y los movimientos diplomáticos recientes subrayan la complejidad de la situación en la región, marcada por la presencia de actores armados y la evolución de las relaciones internacionales.
Últimas Noticias
Kim Jong-Un ratificó su “voluntad firme” en intensificar las relaciones bilaterales con el régimen chino
Según con la agencia KCNA, el líder norcoreano expresó los “sentimientos amistosos” entre los dos países y subrayó que la relación “no puede cambiar sin importar cómo varíe la situación internacional”
Putin advirtió que las tropas occidentales que sean desplegadas en Ucrania serán consideradas “objetivos legítimos”
El mandatario señaló que el despliegue de dicha fuerza no conduciría a una paz duradera y sostuvo que los vínculos militares cada vez más estrechos entre Kiev y Occidente constituyen, según él, una de las “causas fundamentales” del conflicto
Trump y Albanese sostuvieron una conversación clave sobre minerales raros en la antesala a la Asamblea General de la ONU
El primer ministro australiano calificó el intercambio como cordial y destacó que ambos países buscan ampliar los vínculos económicos y de defensa en un contexto internacional cada vez más competitivo

EEUU impuso restricciones de visa a ciudadanos centroamericanos vinculados con el Partido Comunista chino
El Departamento de Estado aseguró que las nuevas acciones buscan frenar la influencia regional de Beijing y sancionar a quienes hayan colaborado con operaciones que debilitan las instituciones y el Estado de derecho

Cómo la genética logró descifrar el origen y la expansión eslava en Europa Central y Oriental
El análisis de más de 550 genomas antiguos permitió trazar la ruta migratoria de esta civilización surgida de grandes desplazamientos y mestizaje. Las claves de un estudio internacional que redefine uno de los capítulos más importantes en la historia del continente
