
El Ministro del Interior de Australia, Tony Burke, ha sido tajante al explicar la decisión de su gobierno respecto al polémico rapero estadounidense: “Vas a tener una canción y promover ese tipo de nazismo; no necesitamos eso en Australia”, declaró Burke a la emisora pública ABC, en referencia a la reciente producción musical de Kanye West, quien ahora se identifica legalmente como Ye.
La medida, que implica la cancelación de la visa del artista, responde a la publicación de la canción “Heil Hitler”, lanzada el 8 de mayo, fecha que coincide con el 80 aniversario de la derrota de la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.
La noticia, confirmada el miércoles por el propio gobierno australiano, ha generado un intenso debate sobre los límites de la libertad de expresión y la responsabilidad de las figuras públicas.
Según detalló AFP, la visa de West no estaba destinada a la realización de conciertos, sino que correspondía a un nivel inferior, utilizado por el músico para visitar a familiares en el país. Su esposa, Bianca Censori, es australiana, lo que ha motivado frecuentes viajes del rapero a territorio australiano.
El ministro Burke explicó que, aunque West ya había realizado comentarios ofensivos en el pasado, la publicación de “Heil Hitler” llevó a una revisión exhaustiva de su estatus migratorio. “Ha hecho muchos comentarios ofensivos. Pero mis funcionarios lo revisaron de nuevo cuando lanzó la canción ‘Heil Hitler’ y ya no tiene visa válida en Australia”, afirmó Burke a ABC.

La decisión, según el funcionario, se fundamenta en la legislación vigente y en la convicción de que el país no debe convertirse en un espacio para la promoción de ideologías extremistas.
La postura del gobierno australiano se ha visto reforzada por la preocupación ante el posible impacto social de la presencia de West.
Cuando se le preguntó si era sostenible excluir a una figura de tal popularidad, Burke respondió: “Creo que lo que no es sostenible es importar odio”, subrayando la prioridad de proteger la cohesión social frente a la influencia de discursos que glorifican el nazismo. El ministro añadió que, aunque los ciudadanos australianos gozan de libertad de expresión, existe un límite cuando se trata de “importar deliberadamente la intolerancia”. “Pero ya tenemos suficientes problemas en este país como para importar deliberadamente la intolerancia”, sentenció Burke.
La controversia en torno a Kanye West no se limita a Australia.
La canción “Heil Hitler” ha provocado reacciones adversas en otros países, como Eslovaquia, donde se anunció un concierto del rapero para el mes de julio. La noticia desató una ola de indignación pública, materializada en una petición que reunió más de 3.000 firmas en pocos días.

Dos organizaciones impulsoras de la iniciativa expresaron su rechazo en términos contundentes: “El concierto de Kanye West en nuestra ciudad y nuestro país es un insulto a la memoria histórica, una glorificación de la violencia en tiempos de guerra y una degradación de todas las víctimas del régimen nazi”, afirmaron en el texto de la petición, según informó AFP.
Los promotores de la campaña eslovaca argumentaron que West “se adhiere repetida y abiertamente a símbolos e ideologías relacionados con el período más oscuro de la historia global moderna”.
Esta percepción se ha visto reforzada por el contenido del videoclip de “Heil Hitler”, en el que, aparecen decenas de hombres negros vestidos con pieles y máscaras de animales, formados en bloque y coreando el título de la canción, mientras el rapero interpreta versos sobre sentirse incomprendido y sobre su disputa por la custodia con su ex esposa, Kim Kardashian.
El impacto de la canción se intensifica en su tramo final, donde se incluye un extracto de un discurso de Adolf Hitler, el dictador nazi.
Este recurso ha sido interpretado por críticos y activistas como una apología directa del nazismo, lo que ha motivado la reacción de las autoridades australianas y de la sociedad civil en otros países. La decisión de Australia de cancelar la visa de West se inscribe en un contexto internacional de creciente sensibilidad ante la proliferación de discursos de odio y la glorificación de figuras históricas asociadas con crímenes de lesa humanidad.
Últimas Noticias
La oposición venezolana Voluntad Popular exigió la liberación inmediata del activista político Aldo Rosso
A un año de su detención, el partido denunció que Rosso, de 70 años, sigue preso sin juicio, en condiciones de salud críticas y sin acceso a tratamiento médico

La Unión Europea avanzó en el proceso de adhesión de Moldavia frente a las amenazas rusas
En la primera cumbre UE-Moldavia, Ursula von der Leyen reafirmó que el país está preparada para integrarse al bloque europeo y aseguró que no será “rehén” del Kremlin

Otro alto ejecutivo ruso murió en circunstancias sospechosas: cayó desde un piso 17 en las afueras de Moscú
Andrei Badalov, vicepresidente de la empresa estatal Transneft, fue hallado muerto cerca de la capital rusa. Aunque las autoridades manejan como hipótesis preliminar el suicidio, su fallecimiento se suma a una inquietante serie de muertes de figuras del sector energético

El grupo terrorista Hamas dijo que está dispuesto a reanudar “inmediatamente” las negociaciones sobre la tregua en Gaza
La organización palestina respondió de manera “positiva” a los mediadores respecto a la última propuesta de alto el fuego para la Franja

Un gran apagón afectó a República Checa y dejó a millones de personas sin electricidad
Un corte de energía eléctrica interrumpió el funcionamiento de servicios esenciales amplias zonas de Praga y varias regiones del país. Autoridades descartaron un sabotaje o ciberataque
