
El primer ministro de Eslovenia, el liberal Robert Golob, ha declarado que su país sólo está comprometido con un aumento del gasto de defensa del 2 % del PIB este año y del 3 % para 2030, pese al reciente acuerdo de los Estados de los miembros de la OTAN de establecer un objetivo del 5 % para 2035.
“Hemos llegado a un acuerdo de que los aliados presionarán y propondrán el 5 %, pero el verdadero compromiso de Eslovenia solo estará dentro del marco de la resolución ya confirmada por el Parlamento nacional”, declaró Golob tras debatir el asunto anoche con sus socios de la coalición tripartita, según la agencia eslovena STA.
El Parlamento esloveno adoptó a principios de junio una resolución que prevé un aumento de los gastos para la defensa del 2 % del PIB este año y del 3 % para 2030, pero el acuerdo de los miembros de la OTAN del pasado día 22 causó duras críticas contra Golob por parte de sus socios de coalición.
El tripartito, formado por el Movimiento Libertad de Golob, el Partido Socialdemócrata y La Izquierda, se reunió anoche tras una turbulenta disputa sobre la petición de la OTAN de aumentar el gasto al 5 %.
Izquierda, para la que un mayor gasto militar y la pertenencia a la OTAN son temas clave, prometió resistir cualquier intento de alcanzar el 5 %, mientras que los socialdemócratas expresaron preocupaciones similares.
Esta postura de Eslovenia se suma a la adoptada por España. La ministra española de Defensa, Margarita Robles, aseguró el pasado viernes que es “absolutamente imposible” que algún país de la OTAN pueda cumplir con una inversión militar del 5 % de su PIB, porque “no hay industria capaz de absorberlo”, y presumió de la postura de España, la “más sincera y honesta”.

“Todo el mundo está absolutamente convencido de que en este momento no hay industria que sea capaz de absorber el 5 %. Podemos decir lo que queramos, podemos vestirlo o revestirlo: no hay industria que pueda asumirlo”, enfatizó Robles durante una comparecencia ante la Comisión de Defensa del Senado (la Cámara Alta del Parlamento español).
Robles explicó que la industria europea no es capaz de absorber ni el 5 %, ni el 3,5 % en este momento, porque entre otras razones, “no hay personal cualificado ni algo tan básico como es la materia prima”.
Por eso, la ministra reivindicó ante los senadores la postura de España de no refrendar en la cumbre de la OTAN celebrada en La Haya el porcentaje comprometido, pero sí reafirmar ante la alianza que el país cumplirá invirtiendo este año el 2 %.
En opinión de Robles, “no es igual” el PIB que pueda tener EE. UU. que Montenegro y, por tanto, “no es correcto” hablar de porcentajes de inversión. “Lo que es correcto es comprometernos en este momento para este año con el 2 % en función de las capacidades que se nos han atribuido, y eso lo vamos a cumplir”, reiteró.
Aunque mostró su respeto porque es una decisión “soberana” que cada país asuma determinados porcentajes en un plazo de diez años, Robles apuntó que hay países “que vienen y dicen por lo bajo: ‘En 2035 dios dirá’”.
Las explicaciones no convencieron a los senadores del conservador Partido Popular, el líder de la oposición, que criticaron la postura del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al que acusan de engañar a los españoles al asegurar que la OTAN permite a España flexibilidad para no asumir el 5 %, a la vez que suscribe ese compromiso.
Robles aclaró que “no ha habido ningún acto de firma”. “No habrán visto firmar al presidente del Gobierno porque no funciona así”, señaló la ministra, que defendió a Sánchez, que “ha tratado de no engañar a nadie”.
La ministra explicó que el acuerdo de los países se plasma en un texto y que en este caso lleva como anexo la carta que Sánchez le envió al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y la misiva con la que este le contestó aceptando su propuesta de llegar al 2,1 % del PIB. EFE
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Zelensky celebró la firma de acuerdos clave con EEUU y Dinamarca para producir armas y drones
El presidente ucraniano agradeció el respaldo internacional a su industria de defensa tras pactar la fabricación conjunta de armamento con el gobierno danés y “cientos de miles” de vehículos no tripulados con una empresa estadounidense

Israel consideró “inaceptables” los cambios que los terroristas de Hamas exigieron en la última propuesta de alto el fuego en Gaza
El primer ministro Benjamin Netanyahu informó, no obstante, que enviará este domingo una delegación a Qatar para continuar las conversaciones para un posible acuerdo

Netanyahu repudió los ataques antisemitas en Melbourne y exigió al Gobierno australiano que lleve a los responsables ante la justicia
El primer ministro de Israel calificó como “crímenes de odio” los hechos ocurridos en Australia, donde un hombre intentó prender fuego una sinagoga durante un servicio religioso y manifestantes irrumpieron en un restaurante de origen israelí

Santorini y Mykonos implementan un nuevo impuesto turístico: cómo afecta a los turistas
Las islas griegas implementan una tasa con tarifas que varían según la temporada, buscando financiar mejoras y proteger la infraestructura ante el aumento de visitantes
El ex mandatario surcoreano Yoon Suk Yeol volvió a ser interrogado por la Fiscalía en la causa por insurrección
Compareció en Seúl por segunda vez en cinco meses, acusado de intentar obstruir su propia detención tras declarar la ley marcial en diciembre
