
Los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y de Francia, Emmanuel Macron, mantuvieron este martes una conversación telefónica de más de dos horas en las que ambos hablaron de la reciente escalada de tensiones en Medio Oriente y de la evolución del conflicto en Ucrania, un contexto este último para el que el mandatario galo espera que Moscú acepte “en el menor tiempo posible” un alto el fuego.
“Decretar un alto al fuego lo más rápido posible y que se inicien negociaciones entre Ucrania y Rusia para una solución sólida y duradera al conflicto”, señaló el Elíseo.
Macron reiteró el “firme apoyo” de Francia a la soberanía y la integridad de Ucrania y reclamó a Putin que autorice negociaciones para una resolución “sólida y duradera” de la guerra que comenzó en febrero de 2022, cuando el presidente ruso dio orden de invadir el país vecino, informó el Elíseo en un comunicado.
Putin, por su parte, alegó que la actual situación es consecuencia “directa” de las políticas de occidente que, “durante muchos años”, no atendieron los intereses de seguridad de Rusia y ahora buscan prolongar las hostilidades facilitando armamento a las Fuerzas Armadas de Ucrania, según la lectura que el Kremlin hizo de esta misma conversación.
Así, el mandatario ruso advirtió que cualquier futura “solución pacífica” depende de que se resuelvan las causas subyacentes y se tengan en cuenta “las nuevas realidades territoriales”, dando a entender, por tanto, que Moscú no está dispuesto a renunciar a los territorios que ahora controla en el este de Ucrania.

Diplomacia también para Irán
El otro gran tema de la conversación fue Irán, un contexto en el que ambos líderes sí han coincidido en que sus respectivos países tienen especial responsabilidad en su calidad de miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Macron apeló a la “urgencia” de que Irán cumpla sus “obligaciones”, lo que pasa entre otras cosas por reanudar la “plena cooperación” con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).
“Los inspectores (de la AIEA) deben poder retomar su trabajo sin más demoras” en Irán, conminó Macron a Putin. “Los dos presidentes —según el Elíseo— han decidido coordinar sus gestiones y hablarse próximamente para poder seguir juntos este asunto”.
El presidente galo aspira a que también en este caso haya una “solución diplomática” para solventar las dudas que suscitan los programas nucleares y armamentísticos de Irán, así como “su papel en la región”, si bien ninguna de las dos partes ha cuestionado de manera directa en sus comunicados los bombardeos lanzada primero por Israel y luego por Estados Unidos.

En este punto, Putin también abogoó por la diplomacia, aunque el Kremlin introdujo como matiz que Teherán tiene “legítimo derecho” a desarrollar su industria atómica con fines pacíficos. Las autoridades iraníes siempre han defendido que su programa nuclear no tiene un alcance militar, pese a que el OIEA alertó en un reciente informe de que ya habían acumulado más de 400 kilos de uranio enriquecido.
Por otra parte, el régimen de Irán no retomará de inmediato las negociaciones nucleares con Estados Unidos, así lo afirmó este lunes el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Araghchi, en declaraciones a la cadena estadounidense CBS, donde subrayó que Teherán necesita garantías de que no volverá a ser atacado militarmente mientras duren las conversaciones.
“No creo que las negociaciones se reanuden tan rápidamente”, dijo Araghchi, en respuesta a la afirmación del presidente estadounidense, Donald Trump, quien aseguró que el diálogo con Irán podría reactivarse “esta misma semana” tras el alto el fuego con Israel.
“Para que decidamos reanudar las negociaciones, primero tenemos que estar seguros de que Estados Unidos no volverá a atacarnos durante el proceso”, señaló el jefe de la diplomacia iraní. “Y con todas estas consideraciones, aún necesitamos más tiempo”, añadió. A pesar de ello, recalcó que “las puertas de la diplomacia nunca se cerrarán de golpe”.
(Con información de EFE y Europa Press)
Últimas Noticias
Zelensky anunció el arresto de un sospechoso del asesinato del ex presidente del Parlamento ucraniano Andriy Parubiy
El presidente confirmó que la policía detuvo a un presunto implicado en el crimen del diputado, quien fue ejecutado el sábado en Lviv por un atacante que se hizo pasar por repartidor

El enigma de la tumba de Cleopatra impulsa teorías sorprendentes y una carrera arqueológica sin precedentes
La búsqueda por sus restos motiva expediciones modernas, mientras expertos debaten la autenticidad de relatos sobre su imagen, alianzas y trágico final en Alejandría

La ONU confirmó que los rebeldes hutíes secuestraron a 11 empleados del organismo tras asaltar sus oficinas en Yemen
“Condeno enérgicamente la nueva ola de detenciones arbitrarias de personal de la ONU en Saná y Hudeida”, señaló el enviado especial Hans Grundberg
Von der Leyen dijo que Putin es “un depredador” que solo puede ser contenido con una “fuerte disuasión” militar
Durante una visita a Bulgaria, la presidenta de la Comisión Europea recordó que la UE destinará 150.000 millones de euros a la industria de defensa continental a través del nuevo instrumento SAFE para hacer frente a la amenaza rusa
Ucrania intensificó su ofensiva contra la infraestructura militar rusa y destruyó varios “objetivos de valor” en Crimea
Las fuerzas de Kiev golpearon radares, helicópteros y sistemas antiaéreos clave en la península ocupada por las tropas de Putin
