El conflicto entre Camboya y Tailandia que provocó la suspensión de la primera ministra Paetongtarn Shinawatra

La tensión fronteriza entre ambos países está en un pico desde mayo, cuando hubo esvcaramuzas en un territorio en disputa con bajas incluidas

Guardar
La primera ministra de Tailandia,
La primera ministra de Tailandia, Paetongtarn Shinawatra, habla después de que el Tribunal Constitucional de Tailandia la suspendiera de sus funciones a la espera de un caso que busca su destitución, en la Casa de Gobierno en Bangkok, Tailandia, 1 de julio de 2025. REUTERS/Athit Perawongmetha

La reciente disputa entre Camboya y Tailandia, que le costó el puesto a la primer ministro tailandesa Paetongtarn Shinawatra, se desencadenó en mayo después de que las fuerzas armadas de ambos países se dispararan brevemente entre sí en un territorio en disputa relativamente pequeño a lo largo de su frontera que ambos países reclaman como propio.

Ambas partes han declarado haber actuado en defensa propia. Un soldado camboyano murió.

Aunque los países dijeron después que habían acordado reducir la situación, las autoridades camboyanas y tailandesas siguen aplicando o amenazando con medidas que no llegan al uso de la fuerza armada, lo que mantiene altas las tensiones.

Tailandia ha añadido estrictas restricciones en su frontera con Camboya que detienen casi todos los cruces hacia y desde Tailandia, excepto para estudiantes, pacientes médicos y otras personas con necesidades esenciales.

Camboya ha prohibido películas y programas de televisión tailandeses , ha suspendido la importación de frutas y verduras tailandesas y ha boicoteado las conexiones internacionales de internet y el suministro eléctrico de algunos países vecinos. También ha suspendido la importación de combustible de Tailandia.

Foto difundida por Agence Kampuchea
Foto difundida por Agence Kampuchea Press (AKP) que muestra al titular del Senado camboyano Hun Sen en la provincia Oddar Meanchey, cerca de la frontera con Tailandia, el 26 de junio del 2025. (AKP via AP)

La resolución judicial

La Corte Constitucional de Tailandia suspendió el martes de su cargo a la primer ministro en espera de una investigación ética por una llamada telefónica filtrada con un alto líder camboyano.

Los jueces votaron unánimemente el martes a favor de aceptar la petición que la acusa de falta de ética y, por 7 votos a favor y 2 en contra, a favor de suspenderla del cargo de primera ministra. El tribunal le dio a Paetongtarn 15 días para presentar pruebas que sustenten su caso.

La llamada telefónica filtrada mientras mantenía conversaciones diplomáticas con el presidente del Senado camboyano, Hun Sen, desencadenó una serie de quejas y protestas públicas.

Paetongtarn dijo después de la orden judicial que aceptaría el proceso y haría lo mejor que pudiera para defenderse, ya que no tenía otras intenciones que proteger al país y preservar la paz.

“Solo pensaba en cómo evitar problemas, cómo evitar un enfrentamiento armado, para que los soldados no sufrieran ninguna pérdida. No podría aceptarlo si dijera algo con el otro líder que pudiera tener consecuencias negativas”, dijo.

La primera ministra de Tailandia,
La primera ministra de Tailandia, Paetongtarn Shinawatra, habla después de que el Tribunal Constitucional de Tailandia la suspendiera de sus funciones a la espera de un caso que busca su destitución, en la Casa de Gobierno en Bangkok, Tailandia, 1 de julio de 2025. REUTERS/Athit Perawongmetha

También agradeció a sus seguidores y se disculpó con quienes se molestaron por la filtración de la llamada. Salió de la Casa de Gobierno poco después.

Se espera que el viceprimer ministro Suriya Jungrungruangkit se convierta en el primer ministro interino, aunque no ha habido confirmación oficial.

El martes por la mañana, el rey Maha Vajiralongkorn había respaldado una reorganización del gabinete forzada cuando un partido importante abandonó la coalición de Paetongtarn tras la filtración de la llamada telefónica. La reorganización sustituyó a Anutin Charvirakul, líder del Partido Bhumjaithai, como viceprimer ministro.

Paetongtarn asumió el cargo de ministra de cultura además de primera ministra en el nuevo gabinete, aunque todavía no está claro si puede prestar juramento para permanecer en ese cargo.

La indignación por el llamado giró principalmente en torno a los comentarios de Paetongtarn hacia un franco comandante del ejército regional y sus aparentes intentos de apaciguar a Hun Sen para aliviar las tensiones en la frontera .

La primer ministro de Tailandia,
La primer ministro de Tailandia, Paetongtarn Shinawatra, llega antes de una reunión de gabinete en la Casa de Gobierno, en Bangkok, Tailandia, el 1 de julio de 2025. REUTERS/Athit Perawongmetha

Miles de manifestantes conservadores y de tendencia nacionalista se congregaron el sábado en el centro de Bangkok para exigir la dimisión de Paetongtarn.

Paetongtarn también enfrenta investigaciones por una presunta violación de la ética por parte de la Oficina de la Comisión Nacional Anticorrupción, cuya decisión también podría conducir a su destitución.

El año pasado, el Tribunal Constitucional destituyó a su predecesor por una falta de ética. Los tribunales tailandeses, en especial el Tribunal Constitucional, son vistos como un baluarte del establishment monárquico, que los ha utilizado, junto con organismos supuestamente independientes como la Comisión Electoral, para debilitar o hundir a sus oponentes políticos.

La denuncia contra Paetongtarn fue presentada por un grupo de senadores elegidos el año pasado para reemplazar a los 250 miembros designados por los militares que habían servido en la cámara alta desde 2019. Muchos de esos senadores enfrentan acusaciones de manipulación de las elecciones en las que la mayoría de los escaños fueron obtenidos por figuras supuestamente cercanas al Partido Bhumjaithai.

Algunos senadores también presentaron quejas contra dos ministros de la administración de Paetongtarn: el ministro de Justicia, Tawee Sodsong, y Phumtham Wechayachai, un ex ministro de Defensa que se convertirá en el nuevo ministro del Interior.

La primera ministra tailandesa, Paetongtarn
La primera ministra tailandesa, Paetongtarn Shinawatra, sale de una reunión de su gabinete, mientras se espera que el Tribunal Constitucional de Tailandia se reúna el martes. REUTERS/Athit Perawongmetha

El tribunal admitió a trámite una petición el 14 de mayo en la que se acusaba a los dos hombres de abuso de poder en relación con el presunto fraude electoral en el Senado. Ese mismo día, el tribunal suspendió parcialmente a Tawee de la supervisión del Departamento de Investigación Especial, encargado del caso.

Paetongtarn, de 38 años, es la hija menor de Thaksin Shinawatra, un ex primer ministro popular pero divisivo. Su suspensión planteó la posibilidad de que sufriera una caída similar a la de sus predecesores en la dinastía política fundada por su padre.

Paetongtarn es la tercera Shinawatra en ocupar el cargo, después de su padre y su tía, multimillonarios Yingluck Shinawatra. Ambos fueron destituidos y obligados a exiliarse tras los golpes de Estado de 2006 y 2014.

Thaksin ha enfrentado varios desafíos legales desde que regresó a Tailandia en 2023. El martes, asistió a una audiencia judicial en un caso en el que se le acusa de difamar a la monarquía en 2015 en declaraciones a periodistas en Seúl, Corea del Sur.

También está bajo investigación por su detención en un hospital tras su regreso para enfrentar una condena de ocho años de prisión por cargos relacionados con corrupción y abuso de poder.

El primer ministro de Tailandia,
El primer ministro de Tailandia, Paetongtarn Shinawatra. REUTERS/Athit Perawongmetha

Fue trasladado casi de inmediato a un hospital y posteriormente se le concedió el indulto debido a su edad y salud, sin pasar ni una sola noche en prisión.

Las denuncias alegan que evitó cumplir debidamente su condena y plantean la posibilidad de que Thaksin sea obligado a cumplir una pena de prisión.