
El Ejército de Israel anunció el lunes una reorganización en el sistema de distribución de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, que contempla el cierre temporal del centro ubicado en Tel al Sultan, al sur del enclave, y la apertura de una nueva instalación en las inmediaciones. Según un comunicado difundido por las fuerzas israelíes, la decisión busca “reducir las tensiones con la población” y “garantizar la seguridad de las tropas que operan sobre el terreno”.
Actualmente operan cuatro centros de distribución de ayuda en Gaza, gestionados por la organización civil estadounidense Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), en coordinación con las fuerzas israelíes. El ejército informó también que se reorganizaron recientemente las rutas de acceso y los puntos de reparto de la ayuda. Imágenes compartidas junto al anuncio muestran bloques de hormigón usados como corredores improvisados y barreras para vehículos, además de señalización en árabe e inglés sobre el movimiento permitido.
Desde que a finales de mayo comenzó el actual sistema de distribución, respaldado por Israel y Estados Unidos y operado con contratistas de la GHF, más de 580 gazatíes han muerto y 4.000 han resultado heridos en las inmediaciones de estos centros o cerca de camiones de la ONU, según fuentes médicas locales. Muchos de estos camiones suelen ser saqueados.
El ejército israelí reconoció el lunes que civiles palestinos resultaron heridos en los centros de distribución de ayuda y afirmó que, tras lo que denominó “lecciones aprendidas”, se emitieron nuevas instrucciones a las fuerzas desplegadas. Un portavoz militar indicó que “tras los incidentes en los que se informó de daños a civiles que llegaron a las instalaciones de distribución, se realizaron exámenes exhaustivos en el Mando Sur y se dieron instrucciones a las fuerzas sobre el terreno siguiendo las lecciones aprendidas”.
El diario israelí Haaretz informó que el fiscal general Militar de Israel ordenó la apertura de una investigación sobre posibles crímenes de guerra, tras recibir acusaciones de que soldados israelíes dispararon deliberadamente contra civiles palestinos cerca de estos emplazamientos. El Gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu ha negado estos señalamientos.

El ejército israelí sostiene que sus fuerzas operan en las inmediaciones de los centros para impedir que la ayuda humanitaria sea interceptada por milicianos palestinos de Hamás.
El bloqueo israelí a Gaza se levantó parcialmente el 19 de mayo, permitiendo el ingreso limitado de suministros humanitarios por parte de la ONU. Desde entonces, más de 400 palestinos han muerto al intentar recibir ayuda, según fuentes médicas en la zona.
(Con información de Reuters y EFE)
Últimas Noticias
Los países del G7 exigieron a Irán restablecer “urgentemente” su cooperación con la Agencia Atómica de la ONU
Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido, rarificaron su llamado a Teherán para que permanezca dentro del Tratado de No Proliferación Nuclear y se abstenga de retomar actividades de enriquecimiento de uranio

Irán endureció la represión interna tras la guerra con Israel: más de mil arrestos y decenas de ejecuciones
Tras el reciente conflicto, el régimen iraní ha intensificado una ofensiva interna, en una estrategia que busca acallar el malestar social y reafirmar su control frente a crecientes señales de debilidad

Netanyahu visitará la Casa Blanca el próximo lunes mientras Trump presiona por un alto el fuego en Gaza
El líder estadounidense intensifica su presión sobre el gobierno israelí y Hamas para negociar un acuerdo de rehenes y lograr el fin de la guerra

Un aeropuerto en Irak fue impactado con cohetes: dos personas resultaron heridas
El país ha sido durante mucho tiempo un campo de batalla de ataques con drones y cohetes, y se ha convertido en un terreno fértil para guerras indirectas

Rusia aseguró que ahora ocupa toda la región ucraniana de Luhansk, anexada ilegalmente en 2022
De confirmarse, se convertiría en la primera bajo control absoluto de Moscú después de más de tres años de guerra
