
El Ejército sirio, en colaboración con la inteligencia turca, frustró un intento de asesinato contra el presidente interino de Siria, Ahmed al-Sharaa, durante una visita programada a la ciudad de Daraa, en el sur del país. Así lo informó el domingo la cadena libanesa LBCI, citando fuentes de seguridad locales.
Según ese medio, el plan fue orquestado por una célula afiliada al Estado Islámico (ISIS) y dirigida por un residente de la región de Daraa. El sospechoso, identificado como el líder de la célula, fue arrestado por las fuerzas sirias un día antes de la visita oficial del mandatario a esa ciudad. El reporte no detalló la identidad del detenido ni cuántas personas integraban el grupo terrorista.
El Ministerio de Información de Siria negó posteriormente las acusaciones en declaraciones a la agencia estatal SANA, sin ofrecer detalles sobre las razones de esa desmentida ni referirse a la participación de Turquía en el operativo.

El atentado frustrado se produce en un momento en que ISIS ha intensificado su actividad en el sur y el noreste del país, y tras haber acusado públicamente a al-Sharaa de “traicionar la yihad”. Desde hace semanas, el grupo ha intentado reclutar a combatientes desilusionados del disuelto Hay’at Tahrir al-Sham (HTS), la organización que en el pasado fue dirigida por al-Sharaa bajo el nombre de guerra Abu Mohammed al-Golani.
El presidente interino asumió el poder en enero de 2025, tras el derrocamiento de Bashar al-Assad por parte de una coalición insurgente. El 29 de marzo, al-Sharaa anunció la formación de un gobierno de transición compuesto por 23 ministerios. El gabinete incluyó por primera vez desde el inicio de la guerra civil a representantes de minorías religiosas y étnicas: una cristiana, Hind Kabawat, fue nombrada ministra de Asuntos Sociales y Trabajo; un druso, un kurdo y un alauita asumieron las carteras de Agricultura, Educación y Transporte, respectivamente.
El nuevo gobierno tiene un mandato de cinco años, al término del cual se prevé la redacción de una nueva Constitución y la celebración de elecciones nacionales. Al-Sharaa ha mantenido en sus cargos a sus ministros de Defensa y Relaciones Exteriores, Mourhaf Abu Qasra y Assaad al-Shaibani, respectivamente, y designó como nuevo ministro del Interior a Anas Khattab, ex jefe de los servicios generales de inteligencia.
El 14 de mayo, el presidente Donald Trump se reunió con al-Sharaa en Riad, Arabia Saudita, en un encuentro auspiciado por el príncipe heredero Mohammed bin Salman. Fue el primer encuentro entre un mandatario estadounidense y un jefe de Estado sirio en 25 años. En esa ocasión, Trump exigió cinco condiciones para levantar las sanciones: la adhesión de Siria a los Acuerdos de Abraham, la deportación de terroristas extranjeros, la expulsión de grupos palestinos armados, la cooperación contra el resurgimiento del ISIS, y el control por parte del gobierno de las prisiones en el noreste, actualmente administradas por fuerzas kurdas.

El 24 de mayo, Washington confirmó oficialmente el levantamiento de las sanciones que pesaban sobre Siria desde 2011. Al día siguiente, el enviado especial de Estados Unidos para Siria, Tom Barrack, se reunió con al-Sharaa en Estambul. En esa reunión, ambos destacaron el “compromiso conjunto” para abrir una nueva etapa de inversiones, desarrollo y cooperación internacional. Barrack subrayó que la Casa Blanca trabajará para atraer capital privado y apoyo internacional para la reconstrucción de Siria, incluyendo la participación de actores de Turquía, el Golfo, Europa y Estados Unidos.
Durante la visita, Barrack también destacó el apoyo de Trump y del secretario Marco Rubio a la decisión de levantar las sanciones, lo que permitirá el acceso a servicios financieros, suministros y donaciones internacionales. A cambio, el nuevo gobierno se comprometió a garantizar la seguridad de las minorías religiosas y étnicas y a normalizar relaciones con Israel.
El intento de asesinato en Daraa coincide con el regreso de ISIS a la agenda de seguridad regional. Según informes de inteligencia, la organización mantiene células activas en el sur y en zonas desérticas del este, donde ha realizado ataques esporádicos contra convoyes militares, funcionarios locales y objetivos civiles.
Últimas Noticias
La ONU declaró la hambruna en la Ciudad de Gaza
La decisión se tomó tras meses de advertencias sobre el deterioro de la situación humanitaria. Los expertos afirmaron que 500.000 personas están afectadas, mientras Israel prepara una ofensiva militar en la zona, rechazó el informe de las Naciones Unidas y culpó al grupo terrorista Hamas
Las recomendaciones de un hombre de 102 años que desafió una insuficiencia cardíaca y conquistó la cima del monte Fuji
La rutina diaria del japonés Yukikichi Akuzawa incluye actividades artísticas y voluntariado, elementos que ayudaron a fortalecer su disciplina y creatividad

De tentáculos en conejos a verrugas en ardillas: la expansión de los “animales zombis” preocupa a los expertos
La presencia de diferentes especímenes con extrañas lesiones cutáneas en Estados Unidos alerta a las autoridades, que serían como consecuencia de diferentes virus. Aunque no representa una amenaza para los humanos, este fenómeno genera incertidumbre

Tailandia absolvió al ex primer ministro Thaksin Shinawatra de cargos relacionados con presuntas ofensas a la monarquía
El tribunal de Bangkok determinó que no hubo pruebas suficientes para condenar al ex mandatario

Un estudio global reveló el país donde las personas envejecen más lentamente
La investigación, que analizó datos en 40 países de África, Asia, Europa y Sudamérica, identificó variables sociales, ambientales y políticas que influyen en la longevidad
