
El régimen de Irán condicionó cualquier posible retorno a negociaciones diplomáticas con Estados Unidos a que cesen los ataques contra su territorio, según declaró el viceministro iraní de Asuntos Exteriores, Majid Takht-Ravanchi, en una entrevista emitida por la cadena BBC. Las declaraciones se producen en medio de una nueva fase de tensiones entre Teherán, Washington e Israel, marcada por una serie de ataques cruzados sobre instalaciones militares y nucleares.
Takht-Ravanchi aseguró que la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, ha transmitido a Irán, a través de mediadores, su disposición a retomar el diálogo. Sin embargo, indicó que “no ha aclarado su postura sobre una cuestión muy importante: si continuará con nuevos ataques mientras se desarrollen las conversaciones”.
Las declaraciones del alto funcionario iraní se dieron tras la cancelación de la sexta ronda de conversaciones indirectas, que estaba prevista en Mascate, capital de Omán. El encuentro no pudo concretarse debido al inicio, el 13 de junio, de una ofensiva israelí contra instalaciones militares iraníes. Pocos días después, Estados Unidos bombardeó tres complejos nucleares en territorio iraní, lo que agravó la crisis.

Irán respondió con una serie de ataques con misiles contra objetivos israelíes, en una escalada que se extendió durante varios días. Aunque el alcance de los daños provocados por los bombardeos estadounidenses aún no está completamente determinado, el director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, confirmó que los ataques causaron “daños graves, pero no totales” a las instalaciones nucleares. Por su parte, el presidente Trump afirmó que las instalaciones “quedaron totalmente destruidas”.
En declaraciones posteriores a la cadena libanesa Al Mayadeen, reproducidas por medios estatales iraníes, el viceministro de Exteriores Saeed Khatibzadeh aseguró que fue Estados Unidos quien pidió a Irán una desescalada. “Fueron ellos quienes enviaron mensajes para detener la guerra”, sostuvo, y exigió compensaciones por los daños causados a infraestructuras nucleares.
Además, el funcionario anunció que Teherán presentará denuncias formales ante Naciones Unidas contra Estados Unidos e Israel por los ataques. “La entidad israelí recibió un duro golpe”, afirmó Khatibzadeh, en referencia a la ofensiva iraní de respuesta, y advirtió que su país “está preparado para responder a cualquier agresión futura”.

El 25 de junio, tanto Irán como Israel confirmaron que aceptaban una tregua propuesta por el presidente Trump, luego de doce días de enfrentamientos directos. Pese al alto el fuego, Irán ha insistido en que su desconfianza hacia Estados Unidos se ha profundizado. “Lo que no se pudo lograr a través de la agresión tampoco se logrará mediante la diplomacia”, dijo Khatibzadeh, quien cuestionó la credibilidad de los intentos de negociación si se mantienen acciones militares.
En ese contexto, Teherán ha reiterado que mantendrá su programa de enriquecimiento de uranio con fines “pacíficos”. Takht-Ravanchi defendió esa política, afirmando que “el nivel de enriquecimiento se puede discutir, la capacidad se puede discutir, pero decir que se debe tener enriquecimiento cero y que, de no aceptar, habrá bombardeos, es la ley de la selva”.
El conflicto alcanzó un nuevo punto crítico cuando Irán atacó la base militar de Al Udeid, en Qatar, la más grande de Estados Unidos en la región, en represalia por los bombardeos a instalaciones nucleares. La agresión generó una fuerte respuesta diplomática de Washington, que hasta ahora ha evitado confirmar si continuará o no con acciones militares mientras evalúa una posible reactivación del proceso negociador.

Por otro lado, Irán también apuntó contra el director del OIEA, Rafael Grossi, a quien acusó de “desempeñar un papel lamentable” al, supuestamente, permitir que se justificaran agresiones contra instalaciones nucleares iraníes bajo el argumento de inspección y control.
La situación actual ha enfriado cualquier expectativa de diálogo inmediato. Aunque existe un alto el fuego formal entre Irán e Israel, y señales indirectas de interés de la Casa Blanca en descomprimir el conflicto, Teherán ha dejado claro que no negociará bajo presión militar. Las autoridades iraníes insisten en que cualquier nueva ronda de conversaciones dependerá de que Estados Unidos cese definitivamente los ataques y adopte una postura pública clara respecto a su estrategia hacia Irán.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Mató a sus dos hijos y los escondió en valijas: los cuerpos permanecieron ocultos en una baulera durante 4 años
Hakyung Lee fue declarada culpable en Nueva Zelanda. Los pequeños de 8 y 6 años fueron drogados y asesinados

Israel no participará en la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Gaza
La delegación israelí argumenta que el encuentro coincide con el Rosh Hashaná, el Año Nuevo Judío

Por qué Dinamarca no derribó los drones que obligaron a desviar a los aviones y cerrar el aeropuerto
La terminal aérea de Copenhague debió tomar medidas de extrema emergencia ante la presencia de aparatos no tripulados. La Unión Europea ya apuntó a Rusia como responsable, mientras la investigación está en marcha
Detuvieron a la líder de la secta Moon en Corea del Sur: denuncian casos de corrupción en la Iglesia de la Unificación
Hak Ja Han, presidenta de la polémica organización, fue arrestada por su presunta implicación en casos de sobornos que involucran a figuras políticas surcoreanas, tras admitir los hechos y pedir disculpas públicas

Alerta máxima en Hong Kong y Macao por el avance del súper tifón Ragasa que dejó tres muertos en Filipinas
El fenómeno meteorológico, considerado uno de los más potentes en años, ha obligado a cancelar vuelos, cerrar puentes y evacuar a residentes y turistas en la región, tras su paso devastador por Filipinas y Taiwán
