
La vicepresidenta de Taiwán, Hsiao Bi-khim, aseguró que no cederá ante las amenazas del régimen de China, luego de que el gobierno taiwanés acusara a personal de la embajada china en Praga de planear un accidente automovilístico contra su caravana durante una visita oficial a la República Checa en marzo de 2024.
El incidente, denunciado tanto por autoridades taiwanesas como por los servicios de inteligencia checos, refuerza las tensiones crecientes entre Beijing y Taipéi.
El Consejo de Asuntos de China Continental de Taiwán (MAC) informó el viernes que la caravana de Hsiao Bi-khim fue vigilada y seguida con la intención de provocar una colisión automovilística. Esta información surgió a partir de un reporte de la inteligencia militar checa, que identificó a funcionarios de la embajada china en Praga como responsables de las acciones.

Jan Pejsek, vocero de la inteligencia militar checa, confirmó a la agencia AFP que la vicepresidenta Hsiao fue blanco de una operación coordinada por personas con estatus diplomático en dicha embajada. Según Pejsek, estos funcionarios rastrearon sus movimientos y buscaron datos sobre la agenda de la representante taiwanesa.
Las autoridades checas reportaron intentos del servicio secreto civil chino por establecer condiciones para una acción cinética demostrativa dirigida contra la vicepresidenta. Esos preparativos no se ejecutaron, pero las maniobras generaron preocupación tanto en Praga como en Taipéi.
Medios locales como Irozhlas difundieron detalles donde fuentes de inteligencia checa hablaron de la preparación de un “choque demostrativo” que no pasó de la planificación. El ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán, por su parte, indicó que “la embajada china en la República Checa siguió, vigiló e incluso intentó embestir la caravana, poniendo en grave peligro la seguridad personal de la vicepresidenta Hsiao y sus acompañantes”.

Reacción de Hsiao Bi-khim y del gobierno taiwanés
Después de conocerse estas informaciones, Hsiao agradeció a las autoridades checas por haber protegido su seguridad durante la visita. En una publicación en sus redes sociales afirmó: “Las actividades ilícitas del Partido Comunista Chino NO me intimidarán para representar los intereses de Taiwán en la comunidad internacional”.
Añadió que Taiwán no se aislará por amenazas. El consejo taiwanés MAC calificó el episodio como una muestra del “carácter violento” del Partido Comunista Chino y su falta de sinceridad en el diálogo con la isla.
Un funcionario de seguridad de Taiwán, bajo la condición de anonimato, explicó que este intento corresponde a un “caso típico” de represión transnacional de China dirigida contra opositores o críticos del régimen. Según este funcionario, Beijing utiliza vacíos legales para hostigar, amenazar o coaccionar a sus objetivos, dentro y fuera de sus fronteras.
Condena internacional y tensiones diplomáticas
Organizaciones internacionales también reaccionaron al incidente. La Alianza Interparlamentaria sobre China (IPAC), compuesta por legisladores de cerca de 30 países, emitió un comunicado respaldando a Hsiao y a “ciudadanos taiwaneses susceptibles de coacción estatal china durante sus viajes al exterior”.
La visita de Hsiao Bi-khim a Praga, realizada en marzo de 2024, fue parte de su primera gira internacional tras la victoria presidencial de Lai Ching-te y ella misma en las elecciones taiwanesas de enero del mismo año.
Durante el trayecto de la comitiva, la policía checa detuvo a un diplomático chino que había pasado un semáforo en rojo mientras seguía el convoy oficial, hecho interpretado después como parte de una maniobra mayor.

Desmentido de China y reacción checa
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Guo Jiakun, declaró que Praga violó sus compromisos políticos y el principio de “una sola China” al recibir a Hsiao, a quien denominó una “activista impenitente por la independencia de Taiwán”.
Además, sostuvo que los diplomáticos chinos “siempre cumplen las leyes y regulaciones de las naciones anfitrionas” y exhortó a los países a no dejarse utilizar por “fuerzas separatistas de Taiwán” para evitar perturbar las relaciones bilaterales con China.
El Ministerio de Asuntos Exteriores checo reconoció que, tras el incidente, convocó al embajador chino, pero optó por no emitir comentarios adicionales sobre los nuevos hechos revelados.
El régimen de China, que considera a Taiwán una provincia bajo su soberanía, ha endurecido los esfuerzos para aislar a la isla en la arena internacional.
Las autoridades de Beijing han incrementado el despliegue de aviones y buques militares en torno a Taiwán, al tiempo que presionan a otros gobiernos para que no establezcan lazos oficiales con Taipéi y restringen su participación en foros internacionales.
La política de “una sola China”, promovida por el régimen de Xi Jinping, exige a los países que no reconozcan a Taiwán como Estado independiente si desean mantener relaciones diplomáticas con la República Popular China. Solo unos pocos países, en su mayoría pequeños Estados insulares, sostienen vínculos diplomáticos formales con Taipéi. La mayoría de las naciones, incluida República Checa, mantienen relaciones comerciales y culturales, pero no reconocimiento diplomático oficial. Para Taiwán, estos hechos representan una escalada en la campaña de presión y hostigamiento de Beijing hacia su clase política y funcionarios, incluso durante desplazamientos internacionales.
La denuncia pública de los hechos y la reafirmación del compromiso por parte de Hsiao Bi-khim de seguir defendiendo los intereses de la isla buscan subrayar la resistencia de Taiwán frente a las crecientes maniobras de intimidación impulsadas por el régimen chino.
Últimas Noticias
Irán endureció la represión interna tras la guerra con Israel: más de mil arrestos y decenas de ejecuciones
Tras el reciente conflicto, el régimen iraní ha intensificado una ofensiva interna, en una estrategia que busca acallar el malestar social y reafirmar su control frente a crecientes señales de debilidad

Netanyahu visitará la Casa Blanca el próximo lunes mientras Trump presiona por un alto el fuego en Gaza
El líder estadounidense intensifica su presión sobre el gobierno israelí y Hamas para negociar un acuerdo de rehenes y lograr el fin de la guerra

Un aeropuerto en Irak fue impactado con cohetes: dos personas resultaron heridas
El país ha sido durante mucho tiempo un campo de batalla de ataques con drones y cohetes, y se ha convertido en un terreno fértil para guerras indirectas

Rusia aseguró que ahora ocupa toda la región ucraniana de Luhansk, anexada ilegalmente en 2022
De confirmarse, se convertiría en la primera bajo control absoluto de Moscú después de más de tres años de guerra

Ejército israelí reorganiza centros de ayuda humanitaria en Gaza tras denuncias de muertes y heridos civiles
Desde que comenzó el actual sistema de distribución, más de 580 gazatíes han muerto y 4.000 han resultado heridos en las inmediaciones de estos centros
