El testimonio de una comandante de rescate israelí tras 12 días de guerra con Irán: “Nunca habíamos vivido algo así”

Una comandante de las FDI describió a Infobae las operaciones de búsqueda y rescate durante los ataques iraníes. “Ver todo dañado y destrozado fue impactante al principio, pero muy pronto hay que volver al trabajo”, dijo

Guardar
La comandante S. dirige una
La comandante S. dirige una compañía de 100 soldados de la unidad de búsqueda y rescate de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI)

En un edificio de 43 plantas en Tel Aviv, los equipos de búsqueda y rescate israelíes subieron piso por piso bajo el fuego de los cohetes, en una carrera contrarreloj para evacuar a los residentes mientras los misiles balísticos iraníes llovían sobre Israel durante 12 días de intensa guerra.

La comandante S., que dirige una compañía de 100 soldados de la unidad de búsqueda y rescate de las Fuerzas de Defensa de Israel, describió el desgaste físico y emocional de las operaciones en las que su equipo respondió a múltiples ataques con misiles en el centro de Israel, incluido un trágico incidente en Petah Tikva en el que no pudieron salvar a todos.

“Tel Aviv es como la ciudad de la vida en Israel. Ver todo dañado y destrozado fue impactante al principio, pero muy pronto hay que volver al trabajo”, relató S. en una entrevista a Infobae este jueves, recordando el momento en que su unidad llegó al edificio de gran altura alcanzado por los misiles iraníes. La oficial debe ser identificada solo por la inicial de su nombre de pila por razones de seguridad.

Edificios dañados en el lugar
Edificios dañados en el lugar del impacto tras un ataque con misiles de Irán contra Israel, en medio del conflicto entre Irán e Israel, en Tel Aviv. (REUTERS/Violeta Santos Moura)

La evacuación del edificio de 43 plantas en Tel Aviv supuso un reto sin precedentes para los equipos de rescate israelíes. Mientras subían pesado equipo por las escaleras y coordinaban con múltiples servicios de emergencia, los soldados se enfrentaron a una segunda alerta de derrumbe cuando una conexión de la piscina del edificio cedió durante la misión.

“En medio de la operación, hubo otro ataque con cohetes. Fue un dilema muy difícil elegir entre continuar con la misión de rescate o ponernos a salvo”, dijo S. “Nunca habíamos vivido algo así en Israel. Pasamos por ataques de cohetes, pero no con este daño y esta escala”.

La tragedia en Petah Tikva

El incidente más devastador ocurrió en Petah Tikva, donde el equipo de S. descubrió que un misil iraní había impactado directamente en una habitación segura, matando a cuatro civiles al instante. Entre las víctimas se encontraba Yvette Shmilovich, una superviviente del Holocausto de 95 años, a la que sobreviven tres nietas y cuatro bisnietos.

S. describió cómo entró por una ventana al no poder abrir la puerta del apartamento, solo para encontrar la habitación segura completamente destruida.

“Sabía que estaba buscando a alguien que estaba al 100 % en ese apartamento. Empezamos a excavar”, dijo. “Por desgracia, fue muy difícil. No quedaba nada de ella”.

Mientras Israel e Irán respetaban un frágil alto el fuego por tercer día consecutivo el jueves, el costo humano del conflicto de 12 días se hizo más evidente a través de relatos como el de S.

Al menos 28 personas murieron en Israel y más de 1000 resultaron heridas, según las autoridades.

Teherán cifró el número de muertos en Irán en 606, con 5332 heridos, mientras que el grupo de activistas de derechos humanos con sede en Washington sugirió que los ataques israelíes contra Irán habían causado al menos 1054 muertos y 4476 heridos.

Primeros rescates en territorio nacional

“Desde el momento en que
“Desde el momento en que nos alistamos en el ejército en esta unidad, esto es para lo que te preparas: el peor de los escenarios”, dijo S.

Para S., las operaciones supusieron sus primeras misiones de búsqueda y rescate dentro de las fronteras de Israel, un hito tras años de entrenamiento para este tipo de situaciones.

“Desde el momento en que nos alistamos en el ejército en esta unidad, esto es para lo que te preparas: el peor de los escenarios”, afirmó. “Ataques con cohetes desde Gaza, desde Irán, desde Siria, desde el Líbano. Para esto nos entrenamos toda nuestra vida”.

El momento más significativo llegó cuando abrió una puerta en Tel Aviv y encontró a dos niños escondidos y llorando en su refugio.

“Sus ojos brillaban cuando vieron al ejército israelí. Los llevamos en brazos y los cuidamos”, recordó S.. “Tenemos sus números y seguimos en contacto”.

Decisiones de mando bajo fuego

Siempre les digo a mis
Siempre les digo a mis soldados: ‘Ojalá nadie nos necesite nunca’. Pero cuando nos necesitan, sabemos que algo malo ha pasado", dijo S. (FDI)

Como comandante de compañía responsable de 100 soldados, S. se enfrentó a decisiones difíciles sobre cuándo continuar las operaciones de rescate y cuándo buscar refugio durante los ataques continuos.

“En esta situación, el tiempo vale vidas. ¿Arriesgo a mi gente o arriesgo a los civiles?“, dijo la comandante israelí. ”Tienes una responsabilidad mucho mayor que tú. Tengo que llevar a esos chicos a casa sanos y salvos".

Las FDI han implementado protocolos de apoyo psicológico para los soldados después de bajas civiles. “Tenemos psicólogos y a veces oficiales y comandantes que saben qué hacer. Le damos lugar a esto, no lo empujamos a un lado”, explicó S.

Sin embargo, la intensidad del conflicto limitó el tiempo para procesar las experiencias traumáticas. “El viernes estábamos en Petah Tikva, el domingo estábamos en Tel Aviv otra vez. No se detuvo”.

Los daños causados por un
Los daños causados por un misil iraní en un edificio de Petah Tikva.

Las operaciones de rescate cesaron cuando entró en vigor un alto al fuego entre Israel e Irán el martes pasado, después de 12 días de conflicto. El presidente estadounidense Donald Trump, quien ayudó a negociar el cese al fuego, afirmó que funcionarios estadounidenses e iraníes hablarán la próxima semana, generando esperanzas cautelosas de una paz a largo plazo.

Para S. y sus soldados, el alto el fuego ofrece la oportunidad de procesar los traumáticos acontecimientos de las últimas dos semanas. “Ahora espero que podamos disponer del tiempo necesario para asimilar todo lo que hemos vivido en estos duros 12 días”, afirmó.

La comandante israelí resume así su experiencia: “Siempre les digo a mis soldados: ‘Ojalá nadie nos necesite nunca’. Pero cuando nos necesitan, sabemos que algo malo ha pasado y vas a ver cosas malas”.

Últimas Noticias

Rusia lanzó otro ataque masivo con drones en el sur de Ucrania: al menos dos muertos y 14 heridos

La ofensiva ocurrió en la ciudad de Odessa pocas horas después de que el alcalde alertara sobre la entrada de artefactos no tripulados. Después confirmó el impacto sobre edificios y varios vehículos

Rusia lanzó otro ataque masivo

Comenzaron los funerales de los altos mandos militares y científicos del régimen iraní abatidos en los ataques israelíes

Entre los fallecidos se encuentran el general Mohammad Bagheri, segundo al mando de las Fuerzas Armadas iraníes, y el comandante de la Guardia Revolucionaria, Hossein Salami, ambos muertos en el inicio de la “guerra de los 12 días”

Comenzaron los funerales de los

Trump planteó la posibilidad de enviar más sistemas de defensa aérea a Ucrania tras el incremento de los ataques rusos

“Puede ser”, respondió el mandatario republicano al ser consultado sobre esta medida durante una rueda de prensa celebrada en la Casa Blanca

Trump planteó la posibilidad de

El Parlamento Europeo respaldó el cierre de la frontera entre Finlandia y Rusia por motivos de seguridad

También reconoció que la medida “afecta al derecho de libre circulación” de ciudadanos comunitarios y sus familiares, pero subrayó que la protección de las fronteras exteriores es una responsabilidad que recae sobre Helsinki en su calidad de miembro del espacio Schengen

El Parlamento Europeo respaldó el

El secuestro masivo de niños ucranianos por parte de Rusia es un crimen de guerra, según los expertos

Mientras los territorios se desplazan y dividen a las familias, padres desesperados viajan a Rusia para encontrar a sus hijos, muchos de los cuales han sido trasladados a campos militares u orfanatos

El secuestro masivo de niños
MÁS NOTICIAS