
La reciente reaparición pública de Ri Sol-ju, esposa del líder norcoreano Kim Jong-un, con un accesorio de lujo occidental ha generado un notable interés internacional, ya que no solo marca su regreso a la escena pública, sino que también reaviva el debate sobre el papel de la familia Kim en la proyección de poder y sucesión dentro del hermético régimen norcoreano.
“Es la primera vez en aproximadamente un año y medio que Ri Sol-ju aparece en un acto público junto a Kim Jong-un y su hija”, informó la Agencia Central de Noticias de Corea (KCNA), según recogió Yonhap Agency News.
Las imágenes difundidas por la KCNA muestran a Ri Sol-ju de pie o sentada junto a Kim Jong-un y su hija, conocida como Ju-ae, durante la ceremonia de finalización del complejo turístico playero Kalma celebrada el martes. En las fotografías, Ri luce una camisa blanca, pantalones negros holgados y porta un bolso que, según la observación de varios analistas, corresponde a una marca italiana de lujo: Gucci.
Este detalle no ha pasado desapercibido, ya que la importación de artículos de lujo a Corea del Norte está prohibida por la Resolución 1718 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que sanciona al país por sus programas nucleares y de misiles balísticos.
La última aparición pública de Ri Sol-ju en los medios estatales norcoreanos se había producido el 1 de enero de 2024, durante un espectáculo artístico de Año Nuevo. Desde entonces, su ausencia había sido notoria, y su lugar junto a Kim Jong-un en los eventos públicos clave fue ocupado por Ju-ae, la hija del líder.

Este cambio en la dinámica familiar visible ante las cámaras ha sido interpretado por expertos como una posible estrategia de comunicación del régimen.
Yang Moo-jin, presidente de la Universidad de Estudios Norcoreanos en Seúl, ofreció una interpretación sobre la prolongada ausencia de Ri. “Ri puede haber limitado sus apariciones públicas para desviar la atención hacia Ju-ae, un probable sucesor de Kim”, explicó Yang a Yonhap Agency News.
Esta hipótesis cobra fuerza al observar la disposición de los protagonistas en la ceremonia: Ri aparece unos pasos detrás de Kim y Ju-ae, lo que sugiere una deliberada puesta en escena para resaltar la figura de la hija.
El atuendo de Ju-ae también fue objeto de análisis.
Mientras Ri optó por un conjunto sobrio, Ju-ae vistió un conjunto blanco más formal, reforzando la percepción de que la joven ocupa un lugar central en la narrativa oficial del régimen. La presencia de Ju-ae en actos públicos junto a su padre ha sido cada vez más frecuente, lo que ha llevado a especulaciones sobre su posible papel como heredera del liderazgo norcoreano.

Un funcionario del Ministerio de Unificación de Corea del Sur evaluó la situación, y afirmó, “Corea del Norte podría estar intentando centrar la atención en Ju-ae al limitar considerablemente la presencia de Ri en los medios”, también subrayó que “no se han detectado indicios concretos de ningún cambio en la situación personal de Ri”.
La elección de accesorios de Ri Sol-ju durante la ceremonia también ha sido motivo de debate. El bolso de mano que llevaba, identificado como un modelo valorado en 2.850 dólares, pone de relieve las contradicciones del régimen norcoreano, que enfrenta sanciones internacionales mientras la élite mantiene acceso a bienes de lujo.
Corea del Norte utiliza valijas diplomáticas, que generalmente reciben exenciones de derechos aduaneros y requisitos de inspección, para ingresar artículos de lujo distribuidos como regalos a la familia Kim. Este mecanismo permite eludir las restricciones internacionales y mantener el acceso a productos exclusivos, que se convierten en símbolos de estatus dentro de la cúpula gobernante.
La figura de Ri Sol-ju ha sido objeto de atención desde que Kim Jong-un asumió el poder a finales de 2011.
A diferencia de las esposas de los dos líderes norcoreanos anteriores, quienes en su mayoría permanecieron fuera del foco público, Ri ha acompañado frecuentemente a Kim en eventos oficiales, lo que representa un cambio significativo en la imagen proyectada por la familia gobernante.

Corea del Norte abrirá primero el sitio a los turistas nacionales
El balneario de Wonsan-Kalma es el mayor destino turístico de Corea del Norte. KCNA anunció que comenzará a atender a turistas nacionales el próximo martes, pero el informe no especificó cuándo comenzará a recibir turistas extranjeros. Los observadores afirman que el balneario probablemente requirió una gran inversión del limitado presupuesto norcoreano, por lo que eventualmente tendrá que aceptar turistas chinos y extranjeros para cubrir gastos.
Kim ha estado impulsando la conversión del país en un centro turístico como parte de los esfuerzos para reactivar la economía en crisis, y la zona de Wonsan-Kalma es uno de sus proyectos turísticos más comentados. KCNA informó que Corea del Norte también confirmará sus planes de construir grandes sitios turísticos en otras partes del país.
Sin embargo, Corea del Norte no ha levantado por completo la prohibición a los turistas extranjeros que impuso a principios de 2020 para protegerse de la pandemia de COVID-19. Los expertos afirman que Corea del Norte ha tardado en reanudar su turismo internacional debido a las restricciones pandémicas que aún persisten, el recrudecimiento de las tensiones con Estados Unidos y Corea del Sur en los últimos años y la preocupación de que los turistas occidentales difundan una imagen negativa de su sistema.
Últimas Noticias
La ONU acusó a Rusia del crimen de lesa humanidad de traslado forzoso de población ucraniana durante la invasión
Una comisión internacional denunció que las fuerzas de Putin implementan una estrategia de terror para desplazar a miles de personas con ataques coordinados y deportaciones en zonas bajo ocupación

Líderes mundiales se reúnen este lunes en Nueva York para impulsar el reconocimiento del Estado palestino
La cita, previa a la Asamblea General de la ONU, congrega delegaciones de numerosos países para discutir el alto al fuego, la liberación de rehenes y el acceso humanitario, en una jornada marcada por la ausencia de Israel y Estados Unidos
Ataque ruso en Zaporizhzhia: al menos tres muertos y varios heridos tras el impacto de cinco bombas guiadas
La ofensiva alcanzó un edificio residencial y provocó incendios que destruyeron viviendas y vehículos. Las autoridades no descartan que aumente la cifra de víctimas mientras continúan las tareas de rescate
Líderes religiosos de 60 países se reunieron en Kazajistán para impulsar la paz global
En Astana, figuras espirituales de diversas tradiciones participaron en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales, destacando la urgente necesidad de traducir el diálogo interreligioso en acciones frente a la inestabilidad internacional
