Los ministros de Exteriores del G7 ratificaron que Irán no puede tener un arma nuclear

Durante la cumbre de la OTAN en La Haya, los cancilleres debatieron vías hacia una paz duradera en el Medio Oriente

Guardar
De izquierda a derecha, el
De izquierda a derecha, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, el presidente estadounidense Donald Trump y el primer ministro británico, Keir Starmer, posan con líderes de países miembros de la OTAN en la cumbre de la alianza en La Haya, Holanda, el miércoles 25 de junio de 2025. (Ben Stansall/Pool Foto vía AP)

Los ministros de Exteriores del G7 acordaron este miércoles que Irán no debe “jamás” desarrollar ni adquirir armas nucleares. Además, debatieron posibles estrategias para avanzar hacia una paz duradera entre Irán e Israel, según informó el Departamento de Estado de Estados Unidos.

Durante la Cumbre de la OTAN celebrada en La Haya, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, se reunió con sus homólogos de Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón y el Reino Unido.

Según la versión proporcionada por Estados Unidos, los ministros discutieron la reciente ofensiva del presidente Donald Trump contra tres instalaciones nucleares en Irán, calificándola como una medida “decisiva”. Todos coincidieron en que es inaceptable permitir que Teherán adquiera armamento nuclear.

Un informe preliminar de inteligencia, filtrado a la prensa, indica que los bombardeos solo habrían retrasado el programa nuclear iraní por unos pocos meses. No obstante, desde La Haya, Trump afirmó que la operación redujo significativamente la capacidad de Irán para desarrollar armas nucleares “durante muchos años”.

El alto el fuego entre Israel e Irán fue anunciado el lunes por el presidente estadounidense, poniendo fin a lo que él mismo calificó como “la guerra de los 12 días”.

El presidente de Estados Unidos,
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, gesticula junto al secretario de Estado, Marco Rubio, durante una conferencia de prensa en la cumbre de la OTAN en La Haya, Países Bajos, el 25 de junio de 2025. (REUTERS/Yves Herman)

Durante su encuentro, los ministros del G7 abordaron otros temas clave de la agenda internacional, como la necesidad de preservar la paz y estabilidad en el estrecho de Taiwán, intensificar la cooperación frente a “las acciones desestabilizadoras de China en el Mar de China Meridional”, y reafirmar el compromiso del G7 con una región indo pacífica “libre y abierta”.

Además, Donald Trump anunció este miércoles que Estados Unidos mantendrá conversaciones con Irán: “Hablaremos la próxima semana con Irán, podremos firmar un acuerdo, aún no lo sé”, declaró durante una conferencia de prensa al término de la cumbre de la OTAN en La Haya. El mandatario estadounidense insistió en que no está particularmente interesado en reiniciar las negociaciones con Irán, alegando que los ataques estadounidenses destruyeron su programa nuclear. “Tal como lo veo, lucharon, la guerra terminó”, señaló el mandatario.

La OTAN dio inicio a una cumbre decisiva para el futuro de la defensa colectiva en Europa, marcada por la presión de Estados Unidos para que los países aliados aumenten su inversión militar hasta alcanzar el 5% de su PIB. Washington, que en 2023 asumió el 62% del gasto total de la Alianza Atlántica, reclama un compromiso más firme por parte de sus socios europeos ante desafíos como la invasión rusa de Ucrania y la reciente escalada de tensiones entre Irán e Israel.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Represión en Indonesia: al menos 10 muertos y miles de detenidos tras diez días de protestas contra el Congreso

Organizaciones sindicales y estudiantiles exigen la revocación del incremento salarial tras violentos choques con la Policía, mientras el presidente Prabowo Subianto anunció la suspensión de privilegios parlamentarios ante la presión social

Represión en Indonesia: al menos

Crisis política en Tailandia: el primer ministro interino presentó un decreto para disolver el Parlamento

La decisión llega después de que la mayor bancada opositora rechazara apoyar al partido gobernante, abriendo la puerta a elecciones anticipadas antes de fin de año

Crisis política en Tailandia: el

Rusia lanzó un ataque masivo con más de 500 drones y 24 misiles contra Ucrania: al menos 5 heridos

Los bombardeos ocurrieron en las regiones de Kirovohrad, Znamenka y Ivano-Frankivsk. Decenas de viviendas se vieron afectadas

Rusia lanzó un ataque masivo

Xi Jinping elevó la tensión con Occidente y advirtió que el mundo debe elegir entre “paz o guerra”

Durante el mayor despliegue militar realizado en China, el régimen de Beijing denunció “conductas de intimidación” de ciertos países, en referencia a Estados Unidos, y subrayó que el pueblo chino “está firmemente del lado correcto de la historia”

Xi Jinping elevó la tensión

El debut internacional de la hija de Kim Jong-un en China aviva las especulaciones sobre la línea sucesoria del régimen

La exposición pública de Kim Ju Ae en el viaje a Beijing marca un giro en la tradicional discreción de la dictadura norcoreana respecto a la figura con más probabilidades de heredar el liderazgo

El debut internacional de la
MÁS NOTICIAS