
Los ministros de Exteriores del G7 acordaron este miércoles que Irán no debe “jamás” desarrollar ni adquirir armas nucleares. Además, debatieron posibles estrategias para avanzar hacia una paz duradera entre Irán e Israel, según informó el Departamento de Estado de Estados Unidos.
Durante la Cumbre de la OTAN celebrada en La Haya, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, se reunió con sus homólogos de Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón y el Reino Unido.
Según la versión proporcionada por Estados Unidos, los ministros discutieron la reciente ofensiva del presidente Donald Trump contra tres instalaciones nucleares en Irán, calificándola como una medida “decisiva”. Todos coincidieron en que es inaceptable permitir que Teherán adquiera armamento nuclear.
Un informe preliminar de inteligencia, filtrado a la prensa, indica que los bombardeos solo habrían retrasado el programa nuclear iraní por unos pocos meses. No obstante, desde La Haya, Trump afirmó que la operación redujo significativamente la capacidad de Irán para desarrollar armas nucleares “durante muchos años”.
El alto el fuego entre Israel e Irán fue anunciado el lunes por el presidente estadounidense, poniendo fin a lo que él mismo calificó como “la guerra de los 12 días”.

Durante su encuentro, los ministros del G7 abordaron otros temas clave de la agenda internacional, como la necesidad de preservar la paz y estabilidad en el estrecho de Taiwán, intensificar la cooperación frente a “las acciones desestabilizadoras de China en el Mar de China Meridional”, y reafirmar el compromiso del G7 con una región indo pacífica “libre y abierta”.
Además, Donald Trump anunció este miércoles que Estados Unidos mantendrá conversaciones con Irán: “Hablaremos la próxima semana con Irán, podremos firmar un acuerdo, aún no lo sé”, declaró durante una conferencia de prensa al término de la cumbre de la OTAN en La Haya. El mandatario estadounidense insistió en que no está particularmente interesado en reiniciar las negociaciones con Irán, alegando que los ataques estadounidenses destruyeron su programa nuclear. “Tal como lo veo, lucharon, la guerra terminó”, señaló el mandatario.
La OTAN dio inicio a una cumbre decisiva para el futuro de la defensa colectiva en Europa, marcada por la presión de Estados Unidos para que los países aliados aumenten su inversión militar hasta alcanzar el 5% de su PIB. Washington, que en 2023 asumió el 62% del gasto total de la Alianza Atlántica, reclama un compromiso más firme por parte de sus socios europeos ante desafíos como la invasión rusa de Ucrania y la reciente escalada de tensiones entre Irán e Israel.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Netanyahu exigió la expulsión de Hamas de Gaza tras el respaldo del Consejo de Seguridad de la ONU al plan de paz de Trump
El primer ministro de Israel sostuvo que el futuro de la Franja debe estar libre de la influencia islamista y defendió la desmilitarización total planteada en la nueva hoja de ruta internacional
Estos son los rasgos que comparten los CEOs más influyentes del planeta, según un informe global
El trabajo realizado por McKinsey & Company y citado por la revista Fortune revela aspectos esenciales que ostentan los líderes de las empresas más destacadas del mundo. Por qué esta visión desafía las creencias tradicionales sobre las habilidades que realmente impulsan a los ejecutivos de alto nivel

Ocho detenidos en Bélgica por un presunto plan para atentar contra el fiscal jefe de Bruselas
Los sospechosos cuentan con antecedentes judiciales por tráfico de drogas y estarían relacionados con estructuras de crimen organizado del entorno albanés

Las acciones europeas cerraron en mínimos de un mes
Los índices cayeron en un contexto marcado por la creciente aversión al riesgo de los inversores ante preocupaciones por la sobrevaloración del sector tecnológico y unas menores expectativas de rebaja de tasas de interés en Estados Unidos
La Unión Europea creará una plataforma digital de empleo para contratar a trabajadores de terceros países
El Consejo y el Parlamento Europeo acordaron impulsar una “reserva de talento” que conectará a empresas europeas con profesionales extracomunitarios en sectores con escasez de mano de obra



