
Las autoridades de Moscú prohibieron la celebración de una manifestación convocada por el partido opositor Yábloko contra la instalación de un monumento dedicado al líder soviético Joseph Stalin en una de las estaciones del metro de la capital rusa, según informaron los organizadores.
“Los funcionarios moscovitas, citaron, en primer lugar, la situación epidemiológica en la ciudad (jajaja), que hace imposible la celebración del acto”, escribió en Telegram Kiril Goncharov, vicepresidente de Yábloko en Moscú.
Goncharov anunció que Yábloko prevé impugnar la decisión, calificando la medida como una muestra del “miedo” de las autoridades ante la “expresión de la voluntad del pueblo” y afirmó que la ausencia de consulta pública sobre la instalación del monumento excluyó todo debate y restringió el" descontento social" en torno a la decisión. “Nosotros vamos a continuar nuestra campaña. Stalin no tiene sitio en Moscú”, sostuvo.
La controvertida figura de Stalin regresó al metro de Moscú hace un mes con la reinstauración de un gigantesco monumento con su imagen en la estación Tagánskaya, de donde fue retirado en 1966 durante una campaña de desestalinización. La obra con forma de arco representa a Stalin en una escultura de tamaño superior al natural, acompañada de un bajorrelieve con el busto del fundador de la Unión Soviética, Vladímir Lenin. Especialistas restituyeron la composición original utilizando documentos de archivo y fotografías de la época.

En el contexto ruso, la figura de Stalin es objeto de una campaña de rehabilitación desde hace años. El Kremlin ha revivido partes de su legado en su esfuerzo por reconstruir la historia de Rusia como una serie de triunfos gloriosos que está decidido a continuar en Ucrania. El presidente Vladímir Putin ha elogiado en varias ocasiones su legado, en contraste con su actitud crítica hacia Lenin, al que responsabiliza de los orígenes del conflicto con Ucrania.
En un país donde criticar al gobierno puede tener consecuencias, es difícil saber cuántas personas realmente están a favor de la reciente instalación. Sin embargo, se sabe que algunos están indignados e incluso furiosos, al considerar que se trata de una reinterpretación revisionista de la historia. Mientras turistas y pasajeros del metro fotografían el monumento en Tagánskaya, se han reportado sanciones contra personas que colocaron cintas con mensajes en memoria de las víctimas de las represiones estalinistas.

Durante el mandato de Stalin, se llevaron a cabo purgas masivas, especialmente durante el Gran Terror entre 1936 y 1938, periodo en el que más de 700.000 personas fueron ejecutadas, incluyendo altos mandos militares, intelectuales, propietarios rurales, miembros de minorías étnicas y otros grupos.
Bajo su gobierno, comunidades enteras —como los tártaros de Crimea— fueron forzadas al exilio. Además, sus políticas tuvieron un rol decisivo en provocar hambrunas devastadoras en distintas regiones de la Unión Soviética, entre ellas Ucrania.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Italia respaldará la candidatura del argentino Rafael Grossi a la secretaría general de las Naciones Unidas
El director del Organismo Internacional de Energía Atómica expresó su intención de competir por el máximo cargo de la ONU el pasado mes de agosto
Un experto advierte sobre las caídas masivas en Internet: “Hay riesgo de apocalipsis tecnológico”
Gabriel Zurdo, líder en ciberseguridad, alerta sobre un “patrón raro” de fallos que en menos de un mes afectaron a Amazona, Cloudflare y Microsoft. La combinación de factores que revela una vulnerabilidad crítica sin “plan B”
Quiénes asistieron a la cena de Trump para el príncipe heredero de Arabia Saudita
Los invitados al evento del presidente de Estados Unidos van desde deportistas famosos hasta empresarios megamillonarios
Rumania desplegó cazas tras una incursión de drones rusos en su espacio aéreo durante un ataque en Ucrania
Bucarest envió a sus aviones militares y emitió advertencias a la población de buscar refugio. El bombardeo sobre territorio ucraniano dejó al menos nueve muertos
La tumba del santo libanés más famoso se prepara para recibir a un papa por primera vez
El Monasterio de San Marón, considerado un importante destino de peregrinación, se alista para recibir al pontífice, quien encabezará una ceremonia especial ante miles de asistentes



