El presidente ruso, Vladímir Putin, criticó el lunes los ataques de Estados Unidos e Israel contra Irán por “injustificados” y “sin provocación previa” en una reunión con el ministro de Asuntos Exteriores de Teherán, Abbas Araghchi, pero no anunció ningún apoyo concreto a su principal aliado en Oriente Medio.
Moscú es un importante aliado de Irán, pero no ha apoyado con firmeza a su socio, incluso cuando Estados Unidos lanzó ataques contra sus instalaciones nucleares durante el fin de semana.
“La agresión absolutamente injustificada contra Irán no tiene ninguna base ni justificación”, declaró Putin al inicio del encuentro, que fue transmitido en directo por la televisión rusa. El mandatario ruso añadió que Moscú “realiza esfuerzos para ayudar al pueblo iraní” y envió sus “mejores deseos” tanto al líder supremo iraní, Alí Khamenei, como al presidente Masud Pezeshkian.

Putin no mencionó específicamente los ataques estadounidenses, sino que habló en términos generales de “ataques” contra Irán, aunque el Kremlin había condenado y lamentado los ataques estadounidenses el lunes.
Putin contextualizó la visita del jefe de la diplomacia iraní como una reunión que tiene lugar “en un difícil período de agudo agravamiento de la situación en la región de Oriente Medio y su entorno”. El presidente ruso subrayó que las relaciones entre ambos países son “buenas y fiables”, y que la postura rusa al respecto ha sido “bien conocida” y expuesta en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Por su parte, Araqchi agradeció a Putin por “condenar firmemente las acciones agresivas”, tanto israelíes como estadounidenses, y recordó que las relaciones ruso-iraníes tienen ahora un “carácter estratégico”. El canciller iraní declaró que “Rusia se encuentra a día de hoy en el lado correcto de la historia y del derecho internacional”.

El ministro iraní denunció que “el nivel de escalada aumenta cada día” y acusó tanto a Israel como a Estados Unidos de decidir atacar instalaciones nucleares iraníes. “Las agresivas acciones de Israel y EE.UU. son absolutamente ilegítimas e infringen las reglas y normas internacionales. Y nosotros ahora defendemos nuestra soberanía y nuestra defensa tiene un carácter legítimo”, afirmó Araqchi.
Putin se ha presentado como mediador entre Irán e Israel, una idea rechazada por el presidente estadounidense Donald Trump la semana pasada.
Desde que Israel lanzó su oleada de ataques el 13 de junio, lo que provocó la respuesta de Irán con misiles y drones, Rusia no ha ofrecido públicamente ayuda militar a Teherán.
Putin y otros funcionarios también han restado importancia a las obligaciones de Moscú en virtud del amplio acuerdo de asociación estratégica firmado con Teherán hace solo unos meses, destacando que no se trata de un pacto de defensa mutua.
Antes de la reunión, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, había indicado en rueda de prensa que esperaba que Araqchi expusiera a Putin lo que Irán necesita de Rusia en medio de la campaña de bombardeos. “Todo depende de lo que necesite ahora Irán”, señaló Peskov cuando se le preguntó sobre las acciones que Rusia está dispuesta a emprender para ayudar a la república islámica.
Putin dijo la semana pasada que Irán no había solicitado ningún apoyo.
El portavoz presidencial alertó sobre la escalada del conflicto y el riesgo de contaminación radiactiva, así como de la participación de más actores en el conflicto, en referencia al bombardeo estadounidense del sábado. Peskov negó que el presidente estadounidense Donald Trump hubiera informado “detalladamente” a Moscú con antemano sobre las acciones militares.
En cuanto a un posible contacto telefónico entre Putin y Trump, Peskov aseguró que, aunque no está previsto formalmente, puede producirse “en cualquier momento”.
El domingo, el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Lavrov, había escalado la retórica al declarar que “la Tercera Guerra Mundial podría estar muy cerca”, citando palabras previas de Putin. Lavrov advirtió que la aplicación del derecho a la autodefensa sin respetar la Carta de las Naciones Unidas llevaría al mundo hacia el “caos total”. Sus declaraciones surgieron en medio de la escalada tras los ataques estadounidenses contra instalaciones nucleares iraníes del sábado.
Conversación con el primer ministro de Iraq
En un desarrollo paralelo, Putin mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro iraquí, Mohamed Shia al Sudani, en la que ambos mandatarios condenaron los ataques contra Irán y advirtieron sobre sus “extremadamente peligrosas consecuencias”. Según el comunicado del Kremlin, ambas partes señalaron que estas acciones “violan gravemente la Carta de las Naciones Unidas y otras normas del derecho internacional” y conllevan “consecuencias extremadamente peligrosas e impredecibles para la estabilidad de la región y todo el sistema de seguridad global”.
Los mandatarios expresaron su interés en “el pronto fin de la confrontación armada y el retorno de la situación al cauce político-diplomático”, además de manifestar su preocupación por los “riesgos que surgen para los mercados energéticos mundiales”. También hicieron hincapié en la importancia de continuar la cooperación activa en el marco de la OPEP+.
Últimas Noticias
La UE resaltó el éxito de las sanciones a Rusia: “Están dificultando la economía rusa”
Bruselas, junto a Estados Unidos y sus socios internacionales, destacó el impacto de las medidas restrictivas tras aprobar el 19º paquete de sanciones contra Moscú

Inteligencia artificial y 3D revolucionan la investigación del arte rupestre en el emblemático sitio finlandés Astuvansalmi
Especialistas de la Universidad de Finlandia Oriental aplicaron cámaras hiperespectrales, escaneo 3D y algoritmos avanzados para detectar nuevas figuras y crear réplicas digitales del sitio. Cómo este avance fortalece la conservación y el acceso internacional al arte prehistórico

Microsoft y Apple superaron los 4 billones de dólares en capitalización
Las dos mayores tecnológicas del planeta consolidan su dominio bursátil tras alcanzar valoraciones récord

La fiscalía pidió hasta un año de prisión por ciberacoso a Brigitte Macron
Los acusados sostuvieron que sus intervenciones en las redes sociales fueron opiniones o parodias protegidas legalmente, no actos de acoso



