
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pidió este domingo al régimen de Irán comprometerse con “una solución diplomática creíble” para evitar una mayor escalada en Oriente Medio, luego del bombardeo de Estados Unidos contra tres de las principales instalaciones del programa nuclear iraní.
“Ahora es el momento de que Irán regrese a la mesa de negociación. Es la única vía para poner fin a esta crisis”, escribió von der Leyen en redes sociales. También afirmó que “Irán nunca debe adquirir la bomba” y subrayó que “la estabilidad y el respeto del derecho internacional deben prevalecer”.
El ataque estadounidense marcó una nueva etapa en el conflicto. Bombarderos B-2 lanzaron municiones antibúnker sobre la planta subterránea de Fordow, mientras submarinos dispararon una treintena de misiles Tomahawk contra los sitios de Natanz e Isfahán. Según el Pentágono, el objetivo fue desmantelar la infraestructura nuclear de la República Islámica.
La Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) indicó que, hasta el momento, no se han registrado aumentos de radiación fuera de los sitios afectados. Sin embargo, el organismo advirtió previamente sobre la falta de transparencia por parte de Teherán, aunque no ha encontrado pruebas concluyentes de un programa nuclear con fines militares.
La Alta Representante de Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, convocó de urgencia para este lunes a los ministros de Exteriores de los 27 países del bloque. “Insto a todas las partes a dar un paso atrás y abstenerse de agravar aún más la situación”, escribió en X. Advirtió que el desarrollo de un arma nuclear por parte de Irán “sería una amenaza para la seguridad internacional”.
En la misma línea, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, se declaró “profundamente alarmado” por la escalada y llamó a garantizar el respeto del derecho internacional y la seguridad nuclear. “Una vez más, demasiados civiles serán víctimas de una escalada aún mayor”, lamentó.

El primer ministro británico, Keir Starmer, respaldó la operación de Estados Unidos, al afirmar que busca “paliar la amenaza” del desarrollo nuclear iraní. “Irán no puede ser autorizado a construir un arma nuclear”, señaló, aunque también instó a la desescalada y a una solución diplomática.
Desde España, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, declaró que “la solución militar no traerá la paz” y reclamó el retorno a las negociaciones. “Llamamos a todas las partes a la desescalada”, sostuvo en declaraciones a TVE.
Fuera del bloque europeo, organismos humanitarios y países de la región también expresaron su preocupación. La presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja, Mirjana Spoljaric, advirtió que el aumento de las hostilidades puede derivar en “una guerra con consecuencias irreversibles”. Exigió protección para los civiles y el personal médico de ambos bandos, incluidos los trabajadores de la Media Luna Roja Iraní y el Magen David Adom israelí.

Arabia Saudita, por su parte, expresó su “gran preocupación” por el ataque estadounidense a instalaciones iraníes, mientras que Omán, mediador habitual entre Teherán y Washington, pidió “una desescalada inmediata”. El gobierno iraquí también condenó los bombardeos y advirtió que “las soluciones militares no pueden sustituir al diálogo”.
La ofensiva estadounidense se produjo mientras Irán y EEUU mantenían contactos indirectos sobre el futuro de su programa nuclear, bajo sospechas de que Teherán podría estar avanzando hacia el desarrollo de un arma atómica, algo que el régimen iraní ha negado reiteradamente.
Últimas Noticias
Ante la amenaza de China, Australia y Japón reforzaron la cooperación militar
El ministro de Defensa australiano, Richard Marles, visitó el JS Mikuma junto a su homólogo japonés, Gen Nakatani, en un gesto que subraya el fortalecimiento de los lazos estratégicos
Anutin Charnvirakul será el próximo primer ministro de Tailandia tras una votación parlamentaria
El nuevo jefe de gobierno encabezará una gestión de transición tras obtener el apoyo de la principal fuerza opositora y dejar atrás una semana marcada por el desplazamiento del partido Pheu Thai y la salida repentina de Thaksin Shinawatra del país
Estados Unidos les pidió a más de 250.000 venezolanos “prepararse” para salir del país en noviembre
El Departamento de Seguridad Nacional confirmó que la designación del TPS de 2021, que brindaba protección temporal a miles de venezolanos, finalizará el 7 de noviembre

Estados Unidos recortará la asistencia militar a aliados de Europa del Este cercanos a Rusia
El Pentágono notificó a países vecinos del territorio ruso que dejarán de recibir fondos para armas, equipos y entrenamientos
La Unión Europea tomará “todas las medidas necesarias” frente a los aranceles chinos al porcino
Bruselas cuestionó la legalidad de los gravámenes de hasta el 62,4% anunciados por Beijing y advirtió que defenderá a los productores europeos
