
Desde la ventana del Palacio Apostólico, el papa León XIV expresó este domingo su preocupación por la situación en Medio Oriente y advirtió sobre el riesgo de una espiral de violencia tras el reciente bombardeo de Estados Unidos sobre territorio iraní.
“El deber moral de cada miembro de la comunidad internacional es detener la tragedia de la guerra antes de que se convierta en una vorágine irreparable”, afirmó el pontífice durante el tradicional rezo del Ángelus, ante miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro.
El papa lamentó las “noticias alarmantes” procedentes de Irán, país atacado la noche anterior por fuerzas estadounidenses. En su intervención, recordó que la escalada entre potencias amenaza con relegar el sufrimiento cotidiano de la población civil, en especial en zonas como Gaza y otros territorios palestinos, donde la asistencia humanitaria —dijo— se vuelve cada día más urgente.

“Hoy más que nunca, la humanidad grita e invoca la paz”, sostuvo, y subrayó, que ese clamor “no debe ser sofocado por el fragor de las armas ni por palabras retóricas que incitan al conflicto”.
En un mensaje dirigido a los líderes internacionales, el papa recordó que “no existen conflictos lejanos cuando está en juego la dignidad humana” y alertó que “la guerra no resuelve los problemas sino que los amplifica”.
El pontífice advirtió sobre las heridas sociales que los conflictos bélicos dejan en las comunidades: “Son marcas que tardan generaciones en cicatrizar”. E hizo hincapié en el sufrimiento civil como consecuencia directa de los enfrentamientos armados: “Ninguna victoria militar podrá compensar el dolor de las madres, el miedo de los niños, el futuro robado”.
Finalmente, instó a la comunidad internacional a dejar de lado los enfrentamientos armados y apostar por mecanismos diplomáticos. “Que la diplomacia haga callar las armas, que las naciones tracen su futuro con obras de paz, no con la violencia ni los conflictos sangrientos”, concluyó.

En la madrugada del domingo, Estados Unidos bombardeó tres instalaciones nucleares clave de Irán —Fordow, Natanz e Isfahán—, en lo que el presidente Donald Trump describió como una “espectacular operación militar”. Desde la Casa Blanca, aseguró que las instalaciones fueron “completamente y totalmente destruidas” y planteó que Teherán “se enfrenta a una elección: paz o tragedia”.
Desde Israel, el primer ministro Benjamin Netanyahu respaldó la acción de Trump y la calificó de “decisión histórica”, al afirmar que el mandatario estadounidense actuó para “negarle al régimen más peligroso del mundo las armas más peligrosas del mundo”.
Últimas Noticias
Último día de campaña en Nueva York: los candidatos intensifican el pulso a horas de las elecciones
Los candidatos Cuomo, Mamdani y Sliwa movilizaron a sus bases este lunes en un cierre marcado por ataques cruzados, la intervención de Donald Trump y una polémica difusión de anuncios falsos
Israel abatió a dos presuntos terroristas de Hezbollah en ataques en el sur de Líbano
Por su parte, autoridades libanesas reportaron víctimas civiles y denunciaron daños materiales en varias localidades de la zona

OpenAI selló una alianza histórica con Amazon Web Services por UDS 38.000 millones para potenciar la inteligencia artificial
La compañía liderada por Sam Altman accederá a la infraestructura de AWS durante los próximos siete años para escalar sus cargas de trabajo avanzadas de IA
Un diminuto fragmento asirio de 2.700 años hallado en Jerusalén brinda pistas sobre episodios descritos en textos sagrados
El hallazgo de una inscripción cuneiforme asiria en el Monte del Templo respalda relatos del Antiguo Testamento y revela interacciones políticas y fiscales entre el antiguo Imperio Asirio y los reinos locales

Imputaron al hombre detenido por el apuñalamiento múltiple en un tren de Inglaterra
El británico Anthony Williams, de 32 años, fue acusado formalmente de varios delitos, incluyendo intento de asesinato, lesiones y posesión de arma blanca



