
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, anunció esta semana planes para reforzar las capacidades disuasivas de su país mediante el aumento de la producción de misiles de medio y largo alcance, en respuesta a la creciente tensión militar entre Israel e Irán.
“Estamos haciendo planes de producción para llevar nuestros arsenales de misiles a un nivel que garantice la disuasión, a la luz de los recientes acontecimientos”, declaró Erdogan el lunes, tras una reunión de gabinete.
En otro discurso posterior, insistió: “Si Dios quiere, en un futuro no muy lejano, alcanzaremos una capacidad de defensa tan fuerte que nadie se atreverá siquiera a actuar con dureza hacia nosotros”.
En una llamada telefónica el viernes con el canciller alemán Friedrich Merz, Erdogan reiteró que el problema nuclear iraní solo puede resolverse mediante negociaciones. Su oficina confirmó que Turquía está dispuesta a actuar como facilitador para reanudar el diálogo sobre el programa nuclear de Irán.
A pesar de las tensiones con Israel y su papel crítico en la guerra de Gaza, analistas y autoridades no perciben una amenaza directa de que el conflicto se extienda a territorio turco.
No obstante, expertos interpretan los movimientos del gobierno turco como una señal de que el conflicto regional podría estar impulsando una nueva carrera armamentista en Medio Oriente.

“El gobierno turco se inclina hacia la tendencia actual en la región: una escalada de una carrera armamentista”, indicó Ahmet Kasim Han, profesor de relaciones internacionales en la Universidad Beykoz de Estambul.
Señaló que Israel y Estados Unidos han establecido un alto estándar en capacidades de guerra aérea, creando una brecha tecnológica que Turquía busca cerrar.
Ozgur Unluhisarcikli, analista del German Marshall Fund, añadió que, aunque Turquía posee el segundo ejército más grande de la OTAN, su defensa aérea sigue siendo relativamente débil. “El conflicto actual ha reforzado la importancia de la superioridad aérea, lo que lleva a países de la región, incluida Turquía, a fortalecer su poder aéreo”, afirmó.
Turquía también enfrenta preocupaciones internas sobre el impacto prolongado del conflicto. Comparte una frontera de 560 kilómetros con Irán y teme un aumento de los flujos migratorios y posibles interrupciones en el suministro energético. Las importaciones de energía, incluidas las provenientes de Irán, son vitales para la economía turca, que ya sufre una alta inflación.

Las relaciones entre Ankara y Tel Aviv atraviesan su punto más bajo en años. Erdogan se convirtió en uno de los principales críticos del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu tras el inicio de la guerra en Gaza en 2023. A esto se suma la creciente desconfianza mutua por la presencia militar de ambos países en Siria.
A principios de este año, Turquía e Israel establecieron un “mecanismo de desescalada” para evitar incidentes entre sus fuerzas desplegadas en territorio sirio.
Sin embargo, tensiones persistentes y declaraciones hostiles, como las del aliado nacionalista de Erdogan, Devlet Bahçeli, quien acusó a Israel de “rodear” militarmente a Turquía, alimentan el discurso interno.
(Con información de Associated Press)
Últimas Noticias
El presidente de Israel se reunió con el papa León XIV en el Vaticano
La llegada de Isaac Herzog al Palacio Apostólico generó un fuerte despliegue policial y restricciones en la plaza de San Pedro. Hablaron de la liberación de los rehenes y de la lucha contra el antisemitismo
Familiares de rehenes israelíes pidieron acelerar las negociaciones para lograr un acuerdo de liberación
El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos reclamó al primer ministro israelí y a Estados Unidos que convoquen a los equipos negociadores “sin demora”, ante las recientes propuestas del grupo terrorista para un intercambio

Al menos cinco personas resultaron heridas tras un bombardeo masivo de Rusia contra Kharkiv y Odessa
De acuerdo con los jefes regionales, los ataques provocaron incendios y daños en edificios civiles. Además, informaron que 28 drones impactaron en 17 lugares del territorio ucraniano

Kingda Ka se despide y deja el trono de las montañas rusas más altas a nuevos gigantes
El adiós de la legendaria atracción marca el inicio de una nueva era en los parques de diversiones, donde la competencia por la montaña rusa más alta y veloz está más reñida que nunca, según informa HowStuffWorks

La “Casa de los Muertos”: un asombroso hallazgo arqueológico da nuevas pistas sobre las prácticas funerarias de hace 7.500 años
En Anatolia, Turquía, el descubrimiento de 20 cuerpos sepultados de modo ritual en un edificio prehistórico recientemente excavado brinda nueva información sobre las primeras sociedades urbanas
