Las muertes en conflictos armados aumentaron un 40% en todo el mundo, advierte la ONU

Un informe del Alto Comisionado de Derechos Humanos alerta que un civil muere cada 12 minutos en contextos de guerra

Guardar
Un niño mira mientras la
Un niño mira mientras la gente llora a los palestinos muertos en los ataques israelíes, en el hospital europeo de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza. 20 de marzo de 2025. (REUTERS/Hatem Khaled)

Más de 48.300 personas —en su mayoría civilesperdieron la vida en 2024 en contextos de conflicto, según un informe reciente de la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Este dato representa un alarmante incremento interanual del 40%, en una tendencia ascendente que no se ha detenido desde 2022.

La violencia vinculada a los conflictos armados alcanza niveles sin precedentes, con 1 civil fallecido cada 12 minutos. Las víctimas son, en gran parte, mujeres y niños: el estudio documenta la muerte de cerca de 21.500 mujeres y unos 16.700 menores. La Franja de Gaza concentra la mayor parte de estas tragedias, siendo responsable de 8 de cada 10 muertes infantiles registradas.

“Detrás de cada estadística hay una historia. Detrás de cada punto, una persona”, ha recordado el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, quien busca humanizar estas “incontables historias individuales” contenidas en el informe. Para Turk, los datos revelan “serios fallos” en la protección de “algunas de las personas más vulnerables” y subraya la necesidad de una “acción urgente”.

La violencia también se extiende a colectivos clave para la democracia y la justicia, como activistas, periodistas y sindicalistas, quienes son víctimas de asesinato o desaparición cada 14 horas. En particular, al menos 625 defensores de los derechos humanos fueron asesinados en 2024 y otros 123 desaparecieron, con América Latina y el Caribe como la región más peligrosa, al concentrar el 80% de estos homicidios.

El Alto Comisionado de Naciones
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk. (REUTERS/Cristina Chiquin/File Photo)

Discriminación generalizada

El informe de la ONU también denuncia una extendida discriminación a nivel mundial: 1 de cada 5 personas ha sufrido algún tipo de trato discriminatorio. Tal como señaló Turk, esta problemática “no existe de manera aislada” y afecta especialmente a grupos históricamente marginados.

Entre las personas con discapacidad, casi 1 de cada 3 (28 %) ha experimentado discriminación, frente al 17 % entre quienes no tienen discapacidad. En el caso de las mujeres, la tasa de discriminación es el doble que la de los hombres, según los datos recogidos en este informe.

En conjunto, el informe de la ONU traza un panorama profundamente inquietante sobre el estado de los derechos humanos a nivel global. La escalada de violencia en conflictos armados, la persecución sistemática de defensores sociales y la persistente discriminación estructural revelan fallos graves en la protección internacional de las personas más vulnerables. La comunidad internacional enfrenta así un llamado urgente de la ONU a actuar con firmeza, coherencia y humanidad.

(Con información de Europa Press)

Últimas Noticias

La ONU alertó sobre una “inminente catástrofe” humanitaria en Sudán e instó a frenar la violencia en la región de Darfur

Cerca de 260.000 personas permanecen atrapadas en zonas de combate, mientras la escasez de recursos y el asedio de las RSF agravan la emergencia. “Al difícil acceso al agua se le suman enfermedades como cólera, dengue y desnutrición”, reconoció una coordinadora del organismo

La ONU alertó sobre una

Los 11 lugares más peligrosos del mundo que ningún turista debería visitar

Una vuelta al planeta a través de territorios extremos donde el clima, los conflictos armados, la violencia urbana o la presencia de especies letales convierten cada paso en un riesgo para la vida

Los 11 lugares más peligrosos

Cuál es el significado de los tres monos sabios que se convirtieron en un emblema global de conducta humana

Una figura tallada en madera se convirtió en referencia para movimientos filosóficos, películas y líderes históricos, desatando interpretaciones inesperadas

Cuál es el significado de

Sanae Takaichi ganó las elecciones partidarias y quedó a un paso de ser la primera mujer en liderar Japón

La ex ministra de Seguridad Económica japonesa se alzó este sábado con la victoria en una segunda vuelta del sector gobernante. La nueva líder espera por la confirmación parlamentaria para convertirse en primera ministra

Sanae Takaichi ganó las elecciones

La reacción de los líderes mundiales al avance de la propuesta de paz de Estados Unidos en Medio Oriente

Diversos organismos internacionales y jefes de Estado destacaron la oportunidad que representa la aceptación del plan de Trump por parte de Hamas. “Existe una oportunidad para poner fin a los combates”, sostuvo el primer ministro británico

La reacción de los líderes
MÁS NOTICIAS