Ucrania recibió más de 1.200 cadáveres tras el nuevo intercambio de prisioneros y soldados caídos en la guerra con Rusia

La agencia encargada de la repatriación informó que se ha finalizado el proceso de devolución de cuerpos, resultado de negociaciones en Estambul

Guardar
Entrega de restos mortales de
Entrega de restos mortales de ucranianos fallecidos en la guerra. CGCT UCRANIA

Rusia ha devuelto 1.245 cadáveres a Ucrania, anunció Kiev el lunes, la etapa final de un acuerdo para repatriar a más de 6.000 soldados muertos que se alcanzó en las conversaciones de paz en Turquía a principios de este mes.

“Otros 1.245 cuerpos regresaron a Ucrania: se ha completado la repatriación parte de los acuerdos de Estambul”, dijo la agencia gubernamental que coordina la repatriación en un comunicado, y el ministro de Defensa de Ucrania agregó que Kiev recibió más de 6.000 cuerpos en total durante la última semana.

En un comunicado oficial, la institución detalló: “En total, Ucrania ha recibido en esta serie de intercambios que terminan hoy 6.057 cuerpos”. Las autoridades ucranianas procederán ahora a identificar los restos mortales recibidos para entregarlos a las familias y permitir su entierro.

El medio EFE reportó que las entregas de cuerpos de soldados ucranianos comenzaron la semana pasada, con partidas diarias de 1.200 cadáveres. Este proceso, resultado de las negociaciones en Estambul, ha sido supervisado por representantes de ambos países y se ha desarrollado en paralelo a otras iniciativas humanitarias, como el intercambio de prisioneros de guerra.

Vladimir Medinski, jefe de la
Vladimir Medinski, jefe de la delegación rusa en Estambul para conversaciones de paz con Ucrania, habla con los medios de comunicación, en Estambul, Turquía. 15 de mayo de 2025.. REUTERS/Maxim Shemetov

La coordinación de estos intercambios ha requerido la participación de diversas instituciones y la colaboración de las autoridades de ambos países. Las entregas de cuerpos se han realizado en condiciones controladas y bajo la supervisión de representantes oficiales, con el objetivo de garantizar la integridad de los restos y el respeto a los procedimientos establecidos.

El jefe del grupo negociador ruso, Vladímir Medinski, confirmó la finalización de la entrega de cuerpos y subrayó el cumplimiento de los compromisos asumidos.

Por su parte, Ucrania devolvió a Rusia los cuerpos de 78 soldados rusos, según la información proporcionada por Medinski.

El funcionario ruso añadió que el intercambio de prisioneros continúa, especialmente en el formato de “todos por todos”, que prioriza a los combatientes menores de 25 años, así como a los gravemente enfermos o heridos. Medinski señaló que “El intercambio de prisioneros continúa”, y explicó que se están realizando “entregas sanitarias urgentes de heridos graves de la línea del frente”.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, se refirió a la situación el pasado viernes, indicando que las partes determinarán sus próximos pasos una vez completados los intercambios actuales.

Esta declaración sugiere que las negociaciones entre Ucrania y Rusia podrían continuar en el futuro, con el objetivo de abordar otros aspectos del conflicto y avanzar en la resolución de cuestiones humanitarias pendientes.

Mientras tanto, el presidente ruso, Vladímir Putin, sostuvo una conversación telefónica con el líder estadounidense, Donald Trump, el sábado pasado. Durante la llamada, Putin expresó la disposición de Rusia a proseguir las negociaciones con Ucrania después del 22 de junio. Esta postura refuerza la posibilidad de que ambos países mantengan el diálogo abierto en busca de soluciones a los desafíos derivados del conflicto.

Además del intercambio de cuerpos, las partes han iniciado un canje de prisioneros. Se espera que la implementación de estas iniciativas continúe durante la semana, lo que podría facilitar la reunificación de más familias y la atención médica a los combatientes heridos.

Últimas Noticias

Estos son los países que reconocen al estado de Palestina

El respaldo de miembros clave del G7 a la causa palestina evidencia una fractura histórica en el apoyo a Israel. Qué consecuencias podría tener para la diplomacia y la estabilidad en Medio Oriente

Estos son los países que

El Kōnane, el milenario juego hawaiano que desafía el olvido y renace como símbolo cultural

A pesar de décadas de prohibiciones y el peso de la colonización, el Kōnane encuentra nuevas manos y corazones dispuestos a rescatar su legado, convirtiéndose en un emblema de la resiliencia y el renacimiento de la identidad hawaiana

El Kōnane, el milenario juego

Arqueólogos desenterraron una fortaleza perdida por más de 700 años: el impactante castillo de los Señores de las Islas

El hallazgo aporta nuevas claves sobre la vida y el declive de uno de los linajes más influyentes de la Edad Media

Arqueólogos desenterraron una fortaleza perdida

La ONU acusó a Rusia del crimen de lesa humanidad por el traslado forzoso de población ucraniana durante la invasión

Una comisión internacional denunció que las fuerzas de Putin implementan una estrategia de terror para desplazar a miles de personas con ataques coordinados y deportaciones en zonas bajo ocupación

La ONU acusó a Rusia

Líderes mundiales se reúnen este lunes en Nueva York para impulsar el reconocimiento del Estado palestino

La cita, previa a la Asamblea General de la ONU, congrega delegaciones de numerosos países para discutir el alto al fuego, la liberación de rehenes y el acceso humanitario, en una jornada marcada por la ausencia de Israel y Estados Unidos

Líderes mundiales se reúnen este
MÁS NOTICIAS