
Ucrania anunció el domingo que recuperó 1.200 cuerpos adicionales en una nueva entrega de Rusia, como parte del acuerdo de intercambio alcanzado entre ambas partes beligerantes en Estambul a principios de este mes.
“Otros 1.200 cuerpos, que según la parte rusa pertenecen a ciudadanos ucranianos, incluidos militares, han sido enviados de vuelta a Ucrania”, escribió en Telegram el centro ucraniano de coordinación para los prisioneros de guerra. El organismo gubernamental agregó que en un futuro próximo, los organismos policiales realizarán todos los exámenes necesarios para identificar los cuerpos repatriados.
Esta entrega representa la cuarta operación de repatriación de cadáveres realizada esta semana, convirtiendo el proceso en una de las mayores operaciones de este tipo desde que comenzó la invasión rusa en febrero de 2022. Según informó el ministro de Defensa de Ucrania, Rustem Umerov, “en total, se han devuelto 4.812 cadáveres esta semana”.
El intercambio forma parte del único resultado concreto de las conversaciones de paz mantenidas en la ciudad turca de Estambul a inicios de junio, donde Kiev y Moscú acordaron liberar a todos sus prisioneros de guerra jóvenes o heridos y devolver los restos de sus combatientes muertos.
Desde el acuerdo de Estambul, ambos bandos han realizado cuatro rondas de intercambio de prisioneros durante la semana. Ucrania recuperó 1.200 cadáveres el sábado, otros 1.200 el viernes y 1.212 el miércoles, mientras que se espera que el país reciba un total de 6.000 cadáveres de sus ciudadanos, incluidos soldados, retenidos por Rusia.
Por su parte, Rusia declaró el miércoles que había recuperado únicamente 27 restos de militares rusos entregados por Ucrania, y no hizo ningún anuncio sobre las operaciones del viernes, sábado y domingo. Según una fuente implicada en el intercambio citada por la agencia estatal rusa TASS, Ucrania no entregó ningún cuerpo a Rusia el domingo.

Fuentes oficiales rusas citadas por TASS confirmaron la entrega dominical, señalando que “Rusia continúa implementando los acuerdos de Estambul. Hoy se entregaron a Ucrania otros 1.200 cuerpos de soldados ucranianos caídos. Ucrania no ha entregado ni uno solo”.
Además del intercambio de cuerpos, las partes han iniciado un canje de prisioneros de guerra. Un número indeterminado de soldados ucranianos menores de 25 años, gravemente enfermos y heridos, han regresado a su país en los cuatro intercambios que tuvieron lugar esta semana. Se espera que los intercambios continúen la próxima semana, según Kiev.
El centro ucraniano de coordinación agradeció al Comité Internacional de la Cruz Roja por su participación en el proceso y a los representantes de las Fuerzas de Defensa de Ucrania por el transporte de los cuerpos.
El presidente ucraniano Volodimir Zelensky indicó el viernes que las partes determinarán su próximo paso después de que se completen los intercambios, señalando que el proceso es complicado. Por su parte, el presidente ruso Vladimir Putin aseguró el sábado en una conversación telefónica con el líder estadounidense Donald Trump que Rusia estaba dispuesta a proseguir las negociaciones con Ucrania después del 22 de junio.
La repatriación de cuerpos y los canjes de prisioneros de guerra representan uno de los pocos ámbitos en los que Kiev y Moscú han logrado mantener cooperación desde el estallido de la guerra en febrero de 2022, ofreciendo un raro punto de contacto humanitario en medio del conflicto.
Moscú había asegurado previamente haber acordado la entrega unilateral a Ucrania de 6.000 restos mortales de militares, una cifra que se aproxima al total esperado por las autoridades ucranianas según las operaciones realizadas hasta la fecha.
(Con información de AFP y EFE)
Últimas Noticias
El ex príncipe Andrés del Reino Unido se negó a comparecer ante el Congreso de EEUU por el caso Epstein
Legisladores demócratas solicitaron su testimonio en la investigación sobre la red de explotación del empresario fallecido: “Su silencio lo dice todo”
Turquía y Australia serán anfitriones de la próxima edición de la cumbre climática COP31 en 2026
Erdogan confirmó que el evento principal será en Antalya, uno de los principales destinos turísticos del Mediterráneo, y destacó que el país oceánico tendrá a su cargo la gestión técnica

Donald Trump aseguró que su plan de paz no es la “última oferta” para Ucrania: “Tenemos que ponerle fin a la guerra”
El presidente estadounidense le había dado plazo a Kiev hasta el 27 de noviembre para aceptar su propuesta. Delegaciones de ambos países mantendrán un encuentro en Suiza para tratar un “futuro acuerdo de paz”
G20: Sudáfrica finalmente aceptó traspasar la presidencia del foro a Estados Unidos pese a las diferencias sobre el protocolo
La situación reflejó tensiones por la ausencia de una delegación del país norteamericano de alto nivel y por la postura de Washington respecto a la declaración final de la cumbre
Israel abatió a cinco terroristas de Hamas en respuesta a una violación del alto el fuego en Gaza
Netanyahu afirmó que su país “ha cumplido plenamente el alto el fuego”, y pidió a los mediadores que exijan al grupo extremista palestino respetar el acuerdo



