El Reino Unido nombró a la primera mujer al frente del servicio de inteligencia MI6

“El histórico nombramiento de Blaise Metreweli llega en un momento en que el trabajo de nuestros servicios de inteligencia nunca ha sido más vital”, declaró el primer ministro Keir Starmer

Guardar
Blaise Metreweli, nueva jefa del
Blaise Metreweli, nueva jefa del MI6 (Fotografía: MI6)

El gobierno del Reino Unido nombró por primera vez a una mujer, Blaise Metreweli, como jefa del servicio de inteligencia exterior MI6, en un momento en que el país enfrenta “amenazas a una escala sin precedentes”, anunció este domingo el primer ministro Keir Starmer.

El Servicio Secreto de Inteligencia (SIS), más conocido como MI6, alcanzó fama mundial gracias al agente ficticio James Bond, creado por Ian Fleming.

Metreweli será la 18ª directora del servicio, indicó la oficina de Downing Street en un comunicado.

“El histórico nombramiento de Blaise Metreweli llega en un momento en que el trabajo de nuestros servicios de inteligencia nunca ha sido más vital”, declaró Starmer.

“El Reino Unido se enfrenta a amenazas a una escala sin precedentes, ya sea por agresores que envían sus barcos espía a nuestras aguas o por piratas informáticos cuyos sofisticados ciberataques buscan interrumpir nuestros servicios públicos”, añadió.

La jefa del MI6 es la única persona públicamente identificada del organismo y rinde cuentas directamente al ministro de Relaciones Exteriores.

La sede del Servicio Secreto
La sede del Servicio Secreto de Inteligencia británico (MI6) en Vauxhall Cross sobre el río Támesis, en el centro de Londres (Reuters)

La persona que ocupa el cargo es conocida como “C”, no como “M” como en la saga de James Bond, donde el papel ya fue interpretado por una mujer, la actriz Judi Dench.

Metreweli asumirá el cargo en otoño, en reemplazo del actual jefe del MI6, Richard Moore.

Actualmente se desempeña como directora general del MI6 —conocida como “Q”— con responsabilidad sobre tecnología e innovación en el servicio, según el comunicado.

Es descrita como una funcionaria de inteligencia de carrera que ingresó al MI6 en 1999 tras estudiar antropología en la Universidad de Cambridge.

Metreweli ha ocupado altos cargos tanto en el MI6 como en el MI5 (servicio de inteligencia interior del Reino Unido) y pasó la mayor parte de su carrera en “funciones operativas en Medio Oriente y Europa”, añade el comunicado, sin proporcionar más detalles biográficos.

Este nombramiento se produce más de tres décadas después de que el MI5 designara a su primera mujer al frente del organismo.

Stella Rimington ocupó el cargo de 1992 a 1996, y fue sucedida por Eliza Manningham Buller entre 2002 y 2007.

La organización británica de inteligencia y seguridad GCHQ también nombró en 2023 a su primera directora, Anne Keast Butler.

Vista general del cuartel general
Vista general del cuartel general del MI6 en Londres el 9 de noviembre de 2006 (REUTERS/Kieran Doherty)

Breve historia del MI6

El MI6, oficialmente conocido como el Secret Intelligence Service (SIS), ha sido durante más de un siglo el rostro más secreto de la inteligencia británica. Fundado en 1909 para hacer frente a la amenaza del espionaje alemán en vísperas de la Primera Guerra Mundial, su existencia no fue oficialmente reconocida por el gobierno del Reino Unido hasta 1994. Hasta ese momento, incluso mencionar su nombre en público podía considerarse una violación del Official Secrets Act, la ley de secretos oficiales. El director de la agencia, por ejemplo, aparecía solo como “C” en documentos oficiales, una tradición que aún continúa, con tinta verde incluida.

A pesar de su perfil reservado, el MI6 ha estado íntimamente ligado al imaginario colectivo gracias a la popularidad de James Bond. Aunque los agentes reales no conducen autos con gadgets letales ni piden martinis agitados, no revueltos, sí han trabajado en operaciones que parecen sacadas de una novela. Durante la Guerra Fría, el MI6 fue clave en el reclutamiento de desertores soviéticos y en el apoyo a operaciones encubiertas en Europa del Este. Uno de los casos más emblemáticos fue el del agente doble Kim Philby, quien traicionó al MI6 mientras trabajaba en Moscú para la KGB.

Pierce Brosnan, Sean Connery, Daniel
Pierce Brosnan, Sean Connery, Daniel Craig, algunos de los actores que interpretaron al famoso espía James Bond

El cuartel general del MI6, un edificio brutalista sobre el río Támesis, fue diseñado con medidas de seguridad extremas y se ha convertido en una especie de monumento arquitectónico al espionaje. El edificio, que aparece en varias películas de James Bond, fue incluso objetivo de ataques del IRA en los años noventa, y según The Guardian, su estructura está reforzada contra explosiones y ataques químicos. A pesar de su presencia visible, lo que sucede adentro sigue siendo en gran parte un misterio.

Curiosamente, el MI6 ha tenido que adaptarse al siglo XXI, enfrentando desafíos como el ciberespionaje y la inteligencia artificial. En 2021, el entonces jefe del servicio, Richard Moore, afirmó en un raro discurso público que el MI6 debía colaborar con el sector tecnológico privado para mantenerse al día frente a amenazas como China, Rusia y grupos extremistas no estatales. Esta transparencia parcial contrasta con la opacidad histórica de la agencia, y busca —según analistas— ganar legitimidad y reclutar talento joven.

Finalmente, uno de los aspectos más curiosos del MI6 es que, a diferencia de otras agencias de inteligencia, el proceso para postularse es público: cualquier ciudadano británico puede aplicar a través de su sitio web, siempre que cumpla con estrictos requisitos de seguridad. Como lo destaca la BBC, las campañas de reclutamiento incluso se han anunciado en salas de cine y redes sociales.

(Con información de AFP)

Últimas Noticias

Trump afirmó que demandará a la BBC por hasta 5.000 millones de dólares tras la manipulación del video de su discurso

El presidente estadounidense planea iniciar acciones legales la próxima semana luego de la negativa de la cadena británica a pagar compensaciones monetarias por la edición “difamatoria”

Trump afirmó que demandará a

El régimen de Irán interceptó un petrolero en el estrecho de Ormuz y reavivó tensiones en una de las rutas energéticas más sensibles del mundo

El buque Talara, de bandera de las Islas Marshall, fue incautado cuando navegaba hacia Singapur, en el primer episodio de este tipo desde abril

El régimen de Irán interceptó

Los aliados occidentales estudian mecanismos para que los inspectores del OIEA puedan analizar el arsenal nuclear de Irán

El estado del programa nuclear iraní —incluido el estado y la ubicación desconocida de sus reservas de uranio casi apto para la fabricación de bombas— será el tema de una reunión la próxima semana en el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en Viena

Los aliados occidentales estudian mecanismos

Kallas insistió en usar los activos rusos congelados para apoyar a Ucrania: “Es la forma de mostrar que el tiempo no está del lado de Moscú”

La jefa de la diplomacia europea reafirmó que movilizar hasta 140.000 millones de euros en préstamos enviaría una señal decisiva al Kremlin y reforzaría la capacidad de resistencia de Kiev

Kallas insistió en usar los

Despliegue récord de zapadores norcoreanos en Kursk: Rusia agradeció la colaboración militar del régimen de Kim Jong-un

Actualmente, se negocia la incorporación de un nuevo grupo de 12.000 trabajadores extranjeros para tareas especializadas

Despliegue récord de zapadores norcoreanos
MÁS NOTICIAS