
El Gobierno de Ucrania confirmó la recepción de los restos mortales de otros 1.200 fallecidos que hasta ahora se encontraban bajo custodia de Rusia en el cumplimiento de uno de los puntos acordados en la última ronda de conversaciones celebrada a principios de mes en Estambul (Turquía), así como un nuevo intercambio de prisioneros con Moscú, el cuarto de esta semana.
“Como parte de los acuerdos de Estambul, se llevó a cabo una nueva etapa de las medidas de repatriación. Ucrania recibió otros 1200 cuerpos que, según la parte rusa, pertenecen a ciudadanos ucranianos, incluyendo personal militar”, informó el Cuartel General de Coordinación para el Trato de los Prisioneros de Guerra en su cuenta de Telegram.
“Investigadores policiales, junto con expertos del Ministerio del Interior, realizarán todos los exámenes necesarios e identificarán los cuerpos repatriados”, añadió la organización.
Con esta nueva entrega, la tercera contando las del martes y la de este pasado viernes, Ucrania ha recibido ya los cuerpos de 3.600 fallecidos, según las estimaciones del portal de noticias ucraniano Oboz.

Nuevo intercambio
Asimismo, ambos países también han confirmado la ejecución del cuarto intercambio de prisioneros de guerra de esta semana, de momento sin precisar el número de canjeados.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, ha celebrado el retorno de sus “muchachos”, varios de los cuales permanecían bajo cautiverio desde 2022.
“Es nuestro deber absoluto liberarlos a todos, y estamos trabajando precisamente para eso: para que nadie quede en manos del enemigo. Agradezco a todos los que están ayudando”, indicó el presidente ucraniano en su cuenta de la red social X.
El Ministerio de Defensa ruso también ha confirmado en un comunicado el retorno de otro grupo de militares en manos de Ucrania.

Esta semana se lograron tres intercambios de prisioneros de guerra, todos ellos menores de 25 años y con heridas o enfermedades, los días lunes, martes y jueves. A principios de esta semana, Moscú devolvió 1.212 cuerpos de soldados ucranianos y recibió 27 cuerpos de sus propios militares fallecidos.
Además de acordar el intercambio de prisioneros de guerra y cuerpos de soldados caídos, ambas partes intercambiaron memorandos en las conversaciones donde establecían condiciones para un alto el fuego. Sin embargo, la inclusión de cláusulas que ambas partes consideran inaceptables hace que cualquier acuerdo rápido sea poco probable.
Hasta el momento, el intercambio de cuerpos y prisioneros de guerra es el único resultado concreto de las dos rondas de conversaciones realizadas en Estambul para explorar la posibilidad de un alto el fuego y una resolución negociada del conflicto en Ucrania.

En los últimos días, a pesar de las discusiones sobre una posible tregua, las fuerzas de Moscú han lanzado oleadas de drones y misiles contra Ucrania, realizando un bombardeo récord de casi 500 drones el lunes y una oleada de 315 aviones no tripulados y siete misiles durante la noche del martes.
El viernes, la Fuerza Aérea de Ucrania informó que, durante la noche, Rusia lanzó 55 drones Shahed, junto con señuelos, y cuatro misiles balísticos contra el territorio ucraniano. Según la Fuerza Aérea, las defensas aéreas ucranianas lograron neutralizar 43 de los drones. No se reportaron víctimas ni daños inmediatos como consecuencia del ataque.
Por su parte, el Ministerio de Defensa de Rusia comunicó el viernes que sus sistemas de defensa aérea destruyeron 125 drones ucranianos sobre diversas regiones de Rusia y la península de Crimea, en el transcurso de la noche del jueves hasta las primeras horas del viernes.
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
El vicepresidente Vance confirmó que Estados Unidos evalúa enviar misiles de largo alcance Tomahawk a Ucrania
Afirmó que la decisión final quedará en manos del presidente Donald Trump
La reunión entre Trump y los líderes demócratas terminó sin acuerdo para evitar el cierre del Gobierno
Chuck Schumer denuncia “grandes diferencias” sobre recortes sanitarios mientras el vicepresidente Vance culpa a los demócratas del inminente bloqueo
Zelensky llamó a Europa a unirse en un “escudo aéreo conjunto” frente a la amenaza rusa
El presidente ucraniano advirtió en el Foro de Seguridad de Varsovia que las recientes incursiones aéreas en Polonia y Estonia representan una prueba para toda la OTAN

El presidente de Madagascar destituyó a su gobierno tras las protestas que dejaron al menos 22 muertos
Andry Rajoelina cedió a la presión de las manifestaciones lideradas por jóvenes contra los cortes de agua y electricidad en uno de los países más pobres del mundo
