
En el marco de la Operación “León Ascendente”, el ejército de Israel anunció este sábado que, hasta el momento, fueron abatidos más de 20 comandantes iraníes, incluidos principales responsables del aparato de inteligencia y de misiles del régimen de Teherán.
“Desde el inicio de la operación (el viernes), más de 20 comandantes del aparato de seguridad del régimen iraní han sido eliminados”, afirmó el ejército en un comunicado, en el que nombró a varios altos mandos del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica y de las fuerzas armadas.
El ataque, liderado por la Fuerza Aérea Israelí y respaldado por información de inteligencia precisa, tuvo como blanco figuras clave en la estructura de mando de las fuerzas armadas iraníes y la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC, por sus siglas en inglés).
El primer golpe de esta operación ocurrió durante la madrugada pasada, cuando aviones de combate israelíes ejecutaron ataques selectivos tras una labor de inteligencia liderada por la Dirección de Inteligencia de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). Entre los fallecidos se cuenta Gholam-Reza Marhabi, jefe de la Dirección de Inteligencia del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes, considerado hasta el momento de su muerte como el oficial de inteligencia más relevante del régimen.

Marhabi tenía bajo su responsabilidad la supervisión de los análisis situacionales y la planificación operativa del ejército iraní.
Durante el último año, desempeñó un papel crucial en la preparación y ejecución de operaciones militares e inteligencia contra Israel, consolidándose como una figura respetada en el círculo cercano del régimen y manteniendo una estrecha relación con el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, Mohammad Hossein Bagheri.
Junto a Marhabi, en el ataque israelí también murió Bagheri, quien lideraba el arsenal de misiles superficie-superficie del IRGC. Esta fuerza representa uno de los principales recursos ofensivos de la república islámica y se considera una de las herramientas más significativas en la proyección del poder militar iraní en la región.

Bagheri era responsable de la mayor parte de las capacidades de misiles de largo alcance y de crucero, utilizados por Irán en operaciones previas contra Israel, tanto en abril como en octubre de 2024. Su eliminación se produjo en un cuartel subterráneo ubicado en Teherán, junto a otros altos funcionarios, entre quienes se encontraba Amir Ali Hajizadeh, comandante de la Fuerza Aérea de la Guardia Revolucionaria.
Las autoridades israelíes afirman que el alcance de la operación excede a los dos altos mandos y engloba a más de una veintena de figuras clave del aparato de seguridad iraní, con responsabilidad tanto en la inteligencia militar como en la planificación y uso de sistemas de misiles de largo alcance.
El régimen de los ayatolás reconoció la muerte de varios altos mandos militares, entre ellos el máximo responsable de la Guardia Revolucionaria, Hosein Salami. El líder supremo iraní, el ayatolá Ali Khamenei, designó ya al sustituto de Salami, Mohamad Pakpur, hasta ahora comandante de las Fuerzas de Tierra.

En el plano internacional, la comunidad de inteligencia y la diplomacia se mantienen a la expectativa de las reacciones iraníes. Diversos expertos advierten sobre el potencial impacto de estas muertes en la cadena de mando y la moral de las fuerzas armadas iraníes, así como la posibilidad de represalias, tanto directas como a través de aliados en conflictos regionales.
A la espera de movimientos del régimen de Teherán, la Operación “León Ascendente” marca un giro en los métodos de guerra entre Israel e Irán, y supone una demostración de la capacidad de la inteligencia militar israelí para penetrar y desmantelar las redes más protegidas del aparato de seguridad iraní. La eliminación de figuras centrales en la doctrina, planificación y ejecución de la política militar persa abre interrogantes sobre la capacidad de respuesta del régimen y los eventuales escenarios a corto y mediano plazo en la región.
Últimas Noticias
Las siete guerras que Trump reivindica haber resuelto en su carrera por el Nobel de la Paz
Aunque el mandatario estadounidense asegura haber puesto fin a conflictos en todo el mundo, especialistas subrayan que la mayoría de los acuerdos son temporales y mantienen tensiones abiertas
La ONU preparó un plan de emergencia de 60 días para asistir a la población de Gaza tras el alto el fuego
El organismo anunció que tiene listas 170.000 toneladas de ayuda humanitaria y equipos sobre el terreno para atender a más de dos millones de personas una vez que se formalice el cese de hostilidades

El Mercosur y Canadá retomaron las negociaciones para un acuerdo de libre comercio tras cinco años de pausa
Las conversaciones se desarrollaron en Brasilia con el objetivo de actualizar los términos “a la luz del nuevo contexto internacional”
Hamas anunció que la guerra en Gaza “ha terminado” tras recibir garantías de Estados Unidos y países mediadores
El grupo terrorista palestino afirmó que Washington, Qatar, Egipto y Turquía confirmaron el fin de las hostilidades y la entrada en vigor de un alto el fuego permanente

Los hutíes advirtieron que mantendrán la “alerta total” pese al acuerdo de Gaza impulsado por Trump
El líder rebelde Abdul Malik asegura que el conflicto con Israel “continúa” y se muestra reticente a que Tel Aviv cumpla el compromiso del alto el fuego
