Netanyahu advirtió que habrá ataques de Irán a Israel y reveló cuándo ordenó ejecutar la operación “León Naciente”

El primer ministro israelí explicó que el objetivo es neutralizar la amenaza nuclear iraní y advirtió que esta operación es de una escala “completamente diferente” a las campañas anteriores en Gaza

Guardar
El primer ministro de Israel,
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu (REUTERS/Ronen Zvulun)

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reveló este viernes que la planificación del ataque reciente a instalaciones nucleares en Irán comenzó hace seis meses, motivada por el operativo que abatió en septiembre de 2024 al secretario general del grupo terrorista Hezbollah, Hassan Nasrallah, aliado estratégico del régimen en Teherán.

Y declaró que se esperan “varias oleadas de ataques iraníes” en respuesta a esta operación militar contra la República Islámica.

Netanyahu explicó, en un discurso a la nación, que tras la muerte de Nasrallah en un ataque israelí, se hizo evidente que Irán aceleraría su programa nuclear. Los preparativos para el ataque tomaron forma en noviembre, con un objetivo inicial de ejecución en abril del presente año, pero fue pospuesto por recomendación del Ejército israelí.

La decisión de proseguir con el ataque fue descrita por Netanyahu como una medida existencial. “Si Irán se hiciera con un arma nuclear, no estaríamos aquí”, afirmó, subrayando que el foco ahora es desmantelar la capacidad de producción de misiles de Irán y transformar la realidad regional.

Netanyahu también confirmó que Estados Unidos estaba informado del ataque israelí, dejando en manos del presidente estadounidense, Donald Trump, la futura dirección que tomarán las relaciones y políticas tras estos eventos. “Trump toma sus propias decisiones de manera convincente y contundente,” comentó Netanyahu, destacando el consenso entre ambos países en que Irán no debe poseer armas nucleares.

El premier concluyó afirmando que la operación contra Irán es de una escala “completamente diferente” a las campañas anteriores en Gaza, argumentando que podría cambiar la historia y asegurar el futuro de Israel, además de presentar nuevas oportunidades para Medio Oriente. “El 7 de octubre, enfrentábamos la amenaza de aniquilación; hoy, estamos al borde de un punto de inflexión histórico”, concluyó.

Esta imagen tomada de un
Esta imagen tomada de un video emitido por la televisión iraní el 13 de junio de 2025 muestra lo que la televisión describió como humo saliendo de las explosiones después de que Israel anunciara que había llevado a cabo ataques contra instalaciones nucleares y militares iraníes en la República Islámica (Foto de UGC / AFP)

Israel ha lanzado el mayor ataque hasta la fecha contra Irán, bombardeando instalaciones militares y nucleares en una operación que aún no ha concluido. Desde Teherán, las autoridades iraníes ya prometieron una respuesta y vengarse, mientras que la magnitud de los acontecimientos mantiene a la región y al mundo en alerta ante el miedo de que se desate un conflicto más amplio.

Organismos internacionales, como el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), han advertido sobre los riesgos de una mayor escalada en una región ya afectada por múltiples conflictos, lo que podría desencadenar una crisis regional más amplia con consecuencias devastadoras.

Desde las 03:00 hora local (00:00 GMT) de este viernes, Israel ha atacado más de un centenar de objetivos, incluidas instalaciones clave y figuras prominentes del estado mayor iraní, como el comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria, Hossein Salami, y otros altos cargos.

Irán ha respondido desplegando drones contra el territorio israelí, que fueron interceptados. Sin embargo, han emitido amenazas de una respuesta “proporcionada y decisiva”. El general Mohammad Pakpur, nuevo comandante de la Guardia Revolucionaria, declaró que pronto se desatará “la apertura de las puertas del infierno” para los sionistas.

El ataque israelí ha tenido repercusiones significativas en la economía global. El euro se cambió por encima de los 1,15 dólares ante el aumento de la aversión al riesgo. Al mismo tiempo, el precio del petróleo subió considerablemente ante el temor de interrupciones en el suministro y posibles represalias iraníes.

(Con información de EFE y EP)

Últimas Noticias

Ucrania bombardeó la refinería rusa de Ryazan y otras instalaciones energéticas que sostienen el aparato militar ruso

La ofensiva nocturna obligó al Kremlin a activar sistemas de defensa aérea en varias regiones y desató explosiones en plantas industriales, mientras analistas estiman que estos ataques ya afectan casi una quinta parte de la capacidad petrolera del país

Ucrania bombardeó la refinería rusa

Kim Jong-Un ratificó su “voluntad firme” en intensificar las relaciones bilaterales con el régimen chino

Según con la agencia KCNA, el líder norcoreano expresó los “sentimientos amistosos” entre los dos países y subrayó que la relación “no puede cambiar sin importar cómo varíe la situación internacional”

Kim Jong-Un ratificó su “voluntad

Putin advirtió que las tropas occidentales que sean desplegadas en Ucrania serán consideradas “objetivos legítimos”

El mandatario señaló que el despliegue de dicha fuerza no conduciría a una paz duradera y sostuvo que los vínculos militares cada vez más estrechos entre Kiev y Occidente constituyen, según él, una de las “causas fundamentales” del conflicto

Putin advirtió que las tropas

Trump y Albanese sostuvieron una conversación clave sobre minerales raros en la antesala a la Asamblea General de la ONU

El primer ministro australiano calificó el intercambio como cordial y destacó que ambos países buscan ampliar los vínculos económicos y de defensa en un contexto internacional cada vez más competitivo

Trump y Albanese sostuvieron una

EEUU impuso restricciones de visa a ciudadanos centroamericanos vinculados con el Partido Comunista chino

El Departamento de Estado aseguró que las nuevas acciones buscan frenar la influencia regional de Beijing y sancionar a quienes hayan colaborado con operaciones que debilitan las instituciones y el Estado de derecho

EEUU impuso restricciones de visa
MÁS NOTICIAS