
La Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) aprobó este jueves una resolución que declara, por primera vez en 20 años, que Irán no está cumpliendo con sus obligaciones nucleares, en una medida que podría agravar las tensiones diplomáticas y allanar el camino para la reimposición de sanciones de Naciones Unidas a finales de este año.
La resolución fue respaldada por 19 de los países miembros de la Junta, según confirmaron diplomáticos presentes en la votación a puerta cerrada. Rusia, China y Burkina Faso votaron en contra, 11 países se abstuvieron y dos no emitieron voto.
El texto, promovido por Francia, Reino Unido, Alemania y Estados Unidos, insta nuevamente a Irán a que proporcione “sin demora” respuestas sustantivas en el marco de una investigación abierta por el organismo sobre restos de uranio no declarados hallados en varios emplazamientos cuya existencia Teherán no había notificado como instalaciones nucleares.
Las partículas de uranio descubiertas por inspectores del OIEA han generado preocupaciones entre países occidentales, que consideran que podrían constituir evidencia de un programa nuclear secreto con fines militares activo hasta 2003, una acusación que Irán niega de forma reiterada.

El voto de la Junta representa un paso diplomático significativo en un momento de creciente tensión regional y de negociaciones inciertas entre Teherán y Washington.
De no haber progresos, el proceso iniciado por esta resolución podría conducir a la reactivación automática de sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU bajo el mecanismo conocido como snapback, previsto en el acuerdo nuclear de 2015.
Irán ha restringido el acceso de los inspectores del OIEA a varias de sus instalaciones desde 2021, tras la retirada de Estados Unidos del acuerdo nuclear durante el mandato del entonces presidente Donald Trump.
El país ha incrementado desde entonces sus niveles de enriquecimiento de uranio y ha instalado nuevas centrifugadoras avanzadas, lo que ha generado alarma sobre su capacidad para alcanzar niveles de enriquecimiento compatibles con armas nucleares.

La respuesta oficial de Irán a la resolución aún no se ha hecho pública, sin embargo, en ocasiones anteriores, las autoridades del régimen iraní han calificado estos procedimientos como “políticos” y “parciales”, alegando que su programa tiene exclusivamente fines pacíficos.
El OIEA ha subrayado en múltiples informes la necesidad de recuperar la plena transparencia en la supervisión del programa nuclear iraní, en línea con los compromisos del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) y del acuerdo de 2015, conocido como el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC).
(Con información de EFE y Assocciated Press)
Últimas Noticias
Así se inició el incendio en la flotilla humanitaria de Greta Thunberg que va rumbo a Gaza
Los videos registrados en el lugar permiten ver lo que la Global Sumud definió como “un ataque desde arriba”. El gobierno tunecino negó que se trate de un drone, pero no dio ninguna explicación concreta
Katmandú en llamas: manifestantes incendiaron el Parlamento y casas de políticos en Nepal tras la renuncia del primer ministro
Cientos de protestantes irrumpieron en el recinto legislativo. También quemaron la residencia del premier KP Sharma Oli y casas de otros líderes políticos en una escalada de violencia tras la represión que dejó 19 muertos. Todo se inició porque el gobierno prohibió las redes sociales
Renunció el primer ministro de Nepal que había prohibido las redes sociales y desató una represión que dejó 19 muertos
La medida de KP Sharma Oli provocó protestas que terminaron en violentos incidentes. Dijo que se va para facilitar “una solución política y la resolución de los problemas”
Tras 8 siglos en silencio, el órgano medieval más antiguo del cristianismo vuelve a la vida por un hallazgo en Jerusalén
Un proyecto internacional coordinado por musicólogos europeos permitió restaurar un instrumento excepcional olvidado desde la Edad Media. Con la colaboración de expertos internacionales, cómo será la presentación histórica que tendrá lugar en Tierra Santa

Israel ordenó la evacuación total de Ciudad de Gaza ante una inminente operación terrestre: “Actuaremos con contundencia”
El vocero militar Avichay Adraee instó a la población civil a evacuar utilizando la carretera costera Al Rashid, señalada como corredor humanitario hacia el sur de la Franja. “Permanecer en la zona es extremadamente peligroso”, advirtió
