
Irán y Estados Unidos retomarán este domingo en Omán su diálogo sobre el programa nuclear iraní, según confirmó el ministro de Exteriores omaní, Badr al Busaidi. Será la sexta ronda de contactos entre ambas partes en las últimas semanas, en medio de un aumento de las tensiones en Oriente Próximo y advertencias cruzadas sobre posibles acciones militares.
“Me satisface confirmar que la sexta ronda de conversaciones entre Irán y Estados Unidos tendrá lugar en Mascate este domingo, 15 [de junio]”, escribió al Busaidi en la red social X.
El anuncio oficial por parte del país mediador llegó después de que las autoridades iraníes adelantaran la celebración del encuentro, aun sin confirmación por parte de Washington.
Estados Unidos no se ha pronunciado públicamente sobre esta nueva cita. Sin embargo, la administración del presidente Donald Trump enfrenta presiones tanto internas como externas para contener la escalada regional, al tiempo que mantiene su política de máxima presión sobre Teherán.
Trump señaló esta semana que “cada vez confía menos” en alcanzar un acuerdo con Irán, al tiempo que reiteró que Washington “no permitirá que Irán se haga con armas nucleares”, una posibilidad que Teherán rechaza públicamente.

En respuesta, el ministro de Defensa del régimen iraní, Aziz Nasirzadé, advirtió que Irán atacará bases estadounidenses en la región si fracasan las conversaciones y se activa una vía militar.
Por su parte, el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmaeil Baqaei, indicó el lunes que Irán presentará “pronto” una contrapropuesta a las exigencias de Estados Unidos, que incluyen el cese del enriquecimiento de uranio a niveles próximos al umbral necesario para uso militar.
Desde la retirada de Estados Unidos del acuerdo nuclear de 2015 en mayo de 2018 —una decisión tomada por Trump en su primer mandato— los contactos directos entre ambas potencias se habían interrumpido.
Los actuales encuentros en Omán, precedidos por otros cinco encuentros celebrados recientemente en Mascate y Roma, marcan un nuevo intento de reiniciar el diálogo.

Un eventual acuerdo podría suponer el levantamiento de algunas sanciones económicas impuestas por Estados Unidos a cambio de restricciones verificables al programa nuclear iraní. No obstante, el fracaso de las negociaciones plantea riesgos significativos para la estabilidad regional, agravada por la guerra en Gaza entre Israel y Hamas.
Los últimos días han estado marcados por advertencias sobre posibles ataques a embarcaciones en aguas del Golfo y la retirada de personal no esencial del cuerpo diplomático estadounidense en países del entorno.
Un nuevo colapso en las conversaciones podría empujar a Teherán a abandonar por completo su cooperación con la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) y avanzar en el desarrollo de capacidades nucleares no declaradas, al tiempo que aumentaría la probabilidad de ataques preventivos por parte de Israel o Estados Unidos.
(Con información de Associated Press y AFP)
Últimas Noticias
Ataque ruso en Zaporizhzhia: al menos tres muertos y varios heridos tras el impacto de cinco bombas guiadas
La ofensiva alcanzó un edificio residencial y provocó incendios que destruyeron viviendas y vehículos. Las autoridades no descartan que aumente la cifra de víctimas mientras continúan las tareas de rescate
Líderes religiosos de 60 países se reunieron en Kazajistán para impulsar la paz global
En Astana, figuras espirituales de diversas tradiciones participaron en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales, destacando la urgente necesidad de traducir el diálogo interreligioso en acciones frente a la inestabilidad internacional

Alemania desplegó dos cazas para interceptar un avión ruso cerca del espacio aéreo de la OTAN
“Todo ocurrió en espacio aéreo neutral, no hubo violación del espacio aéreo”, aclaró el ministerio de Defensa alemán
Israel informó que más de medio millón de gazatíes huyeron de la capital tras la ofensiva militar contra los terroristas de Hamas
El Ejército indicó que la población desplazada se movilizó hacia el sur del enclave, y acusó al grupo extremista palestino de impedir la huida de los civiles
Estonia acusó a Rusia de escalar la tensión regional y global tras la violación de su espacio aéreo
En la víspera de la reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de la ONU, el ministro de Asuntos Exteriores estonio, Margus Tsahkna, dijo que las recientes hostilidades de Moscú “requieren una respuesta internacional”
