Irán y EEUU reanudarán las conversaciones nucleares en Omán mientras crece el riesgo de una confrontación regional

El anuncio oficial por parte del ministro de Exteriores omaní, Badr al Busaidi, llegó después de que el régimen de Teherán adelantara la celebración del encuentro, aún sin confirmación por parte de Washington

Guardar
Irán y EEUU reanudarán las
Irán y EEUU reanudarán las conversaciones nucleares en Omán mientras crece el riesgo de una confrontación regional (AP Fotos Stringer, Mark Schiefelbein)

Irán y Estados Unidos retomarán este domingo en Omán su diálogo sobre el programa nuclear iraní, según confirmó el ministro de Exteriores omaní, Badr al Busaidi. Será la sexta ronda de contactos entre ambas partes en las últimas semanas, en medio de un aumento de las tensiones en Oriente Próximo y advertencias cruzadas sobre posibles acciones militares.

Me satisface confirmar que la sexta ronda de conversaciones entre Irán y Estados Unidos tendrá lugar en Mascate este domingo, 15 [de junio]”, escribió al Busaidi en la red social X.

El anuncio oficial por parte del país mediador llegó después de que las autoridades iraníes adelantaran la celebración del encuentro, aun sin confirmación por parte de Washington.

Estados Unidos no se ha pronunciado públicamente sobre esta nueva cita. Sin embargo, la administración del presidente Donald Trump enfrenta presiones tanto internas como externas para contener la escalada regional, al tiempo que mantiene su política de máxima presión sobre Teherán.

Trump señaló esta semana que “cada vez confía menos” en alcanzar un acuerdo con Irán, al tiempo que reiteró que Washington “no permitirá que Irán se haga con armas nucleares”, una posibilidad que Teherán rechaza públicamente.

Trump señaló esta semana que
Trump señaló esta semana que “cada vez confía menos” en alcanzar un acuerdo con Irán (REUTERS/Kevin Lamarque)

En respuesta, el ministro de Defensa del régimen iraní, Aziz Nasirzadé, advirtió que Irán atacará bases estadounidenses en la región si fracasan las conversaciones y se activa una vía militar.

Por su parte, el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmaeil Baqaei, indicó el lunes que Irán presentará “pronto” una contrapropuesta a las exigencias de Estados Unidos, que incluyen el cese del enriquecimiento de uranio a niveles próximos al umbral necesario para uso militar.

Desde la retirada de Estados Unidos del acuerdo nuclear de 2015 en mayo de 2018 —una decisión tomada por Trump en su primer mandato— los contactos directos entre ambas potencias se habían interrumpido.

Los actuales encuentros en Omán, precedidos por otros cinco encuentros celebrados recientemente en Mascate y Roma, marcan un nuevo intento de reiniciar el diálogo.

Por su parte, el portavoz
Por su parte, el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmaeil Baqaei, indicó el lunes que Irán presentará “pronto” una contrapropuesta a las exigencias de Estados Unidos, que incluyen el cese del enriquecimiento de uranio a niveles próximos al umbral necesario para uso militar (REUTERS)

Un eventual acuerdo podría suponer el levantamiento de algunas sanciones económicas impuestas por Estados Unidos a cambio de restricciones verificables al programa nuclear iraní. No obstante, el fracaso de las negociaciones plantea riesgos significativos para la estabilidad regional, agravada por la guerra en Gaza entre Israel y Hamas.

Los últimos días han estado marcados por advertencias sobre posibles ataques a embarcaciones en aguas del Golfo y la retirada de personal no esencial del cuerpo diplomático estadounidense en países del entorno.

Un nuevo colapso en las conversaciones podría empujar a Teherán a abandonar por completo su cooperación con la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) y avanzar en el desarrollo de capacidades nucleares no declaradas, al tiempo que aumentaría la probabilidad de ataques preventivos por parte de Israel o Estados Unidos.

(Con información de Associated Press y AFP)

Últimas Noticias

Irán ejecutó al menos a 1.000 personas este año en prisión: “Es una campaña de asesinatos masivos”

64 personas fueron ahorcadas solo la semana pasada, un promedio de más de nueve al día, denunció el grupo Iran Human Rights, con sede en Noruega. La cifra anual ya es la más alta desde que se lleva el registro

Irán ejecutó al menos a

Erdogan ante la ONU: “Defender a la familia compuesta por un hombre y una mujer es defender a la humanidad”

El presidente turco dedicó parte de su discurso a establecer los valores conservadores de su ideología y a criticar la diversidad sexual

Erdogan ante la ONU: “Defender

Trump criticó a quienes reconocen el estado palestino ante la ONU: “Es un premio demasiado grande para los terroristas de Hamas”

El presidente de EEUU pronunció su discurso de 55 minutos en la Asamblea en el que tambén reclamó el crédito por el fin de conflictos armados, criticó el rol de las Naciones Unidas, elogió la economía de su país, pidió el fin de la guerra en Ucrania y reclamó a Europa que no le compre petróleo a Rusia

Trump criticó a quienes reconocen

La OCDE informó que los aranceles de EEUU subieron 4,1 puntos en tres meses y alcanzaron su techo desde 1934

El tipo medio efectivo de los aranceles estadounidenses estaba por debajo del 3 % cuando empezó la presidencia de Trump en enero y a partir de los primeros anuncios, sobre todo en abril, se dispararon por encima del 20 %

La OCDE informó que los

Donald Trump acusó a China de patrocinar la guerra en Ucrania

El presidente estadounidense ha sostenido que la adquisición de crudo ruso por parte de estos países constituye un apoyo económico directo a la maquinaria bélica de Vladimir Putin

Donald Trump acusó a China
MÁS NOTICIAS