Taiwán denunció el expansionismo del régimen chino tras el despliegue de dos portaaviones en el Pacífico Occidental

El ministro de Defensa taiwanés, Wellington Koo, advirtió que la presencia simultánea del Shandong y el Liaoning muestra un claro mensaje político y estratégico por parte de Beijing

Guardar
El régimen chino desplegó dos
El régimen chino desplegó dos portaaviones en el Pacífico Occidental y Taiwán advirtió sobre objetivos “expansionistas” (Pu Haiyang/Xinhua vía AP)

El régimen de China desplegó simultáneamente los portaaviones Liaoning y Shandong en el Pacífico Occidental por primera vez, lo que Taiwán consideró una señal clara de objetivos “expansionistas” por parte de Beijing.

El ministro de Defensa taiwanés, Wellington Koo, declaró este miércoles que “el cruce de ambas embarcaciones a través de la primera cadena de islas y su extensión hacia la segunda envía un mensaje político claro y pone de manifiesto la naturaleza expansionista del país”.

El Estado Mayor Conjunto de Japón informó que el sábado a las 13:00, el portaaviones Shandong y su grupo de escolta se encontraban a unos 550 kilómetros al sureste de la isla Miyako, en la prefectura de Okinawa.

Horas después, a las 16:00, el Liaoning y tres buques de guerra navegaban a 300 kilómetros al sureste de la isla Minami Torishima. Se trató de la primera vez que ambos portaaviones chinos operaron simultáneamente en una zona tan alejada dentro del Pacífico Occidental.

El Estado Mayor Conjunto de
El Estado Mayor Conjunto de Japón informó que el sábado a las 13:00, el portaaviones Shandong y su grupo de escolta se encontraban a unos 550 kilómetros al sureste de la isla Miyako, en la prefectura de Okinawa (Foto AP/Vincent Yu, Archivo)

Un portavoz de la Armada china confirmó el martes que las maniobras tenían como fin “poner a prueba la capacidad de protección en alta mar y las capacidades de combate conjunto”. También sostuvo que se trataba de un “entrenamiento rutinario” en conformidad con el derecho internacional.

En declaraciones recogidas por la agencia CNA, Koo aseguró que Taiwán mantenía un “control total” sobre las actividades de los buques chinos. El ministro ubicó esta operación dentro de una estrategia de expansión naval que busca proyectar el poder de China más allá de su costa inmediata. Según detalló, la maniobra forma parte de un patrón que involucra el avance hacia la llamada segunda cadena de islas.

El concepto de las cadenas de islas tiene un uso estratégico en el análisis militar del Indo-Pacífico. La primera cadena incluye archipiélagos que van desde las islas Kuriles, Japón, Taiwán y Filipinas hasta Borneo. La segunda abarca desde las islas Ogasawara hasta Guam y Palaos. El avance naval más allá de la primera línea se interpreta como un intento de China de consolidar su influencia en aguas más lejanas.

La maniobra forma parte de
La maniobra forma parte de un patrón que involucra el avance hacia la llamada segunda cadena de islas (REUTERS)

En agosto, el Consejo de Asuntos Continentales de Taiwán alertó que China podría usar sus portaaviones para implementar una estrategia de “anti-acceso/negación de área” (A2/AD), con el objetivo de impedir asistencia exterior a la isla en caso de un conflicto.

Según ese organismo, los portaaviones Liaoning y Shandong “están generando constantemente capacidades de combate” y “realizan entrenamientos de larga duración más allá de la primera cadena de islas”, con el fin de “construir una capacidad de defensa entre la primera y segunda cadena”.

El despliegue coincide con un incremento sostenido de la presencia naval china cerca de Taiwán. El Ministerio de Defensa Nacional (MDN) de la isla registró 250 buques de guerra chinos operando en sus inmediaciones en mayo. Según el MDN, esa cifra representa el nivel de actividad más alto en un mes desde el inicio del año.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

EEUU instó al régimen de Irán a mantener “conversaciones directas” tras el restablecimiento de las sanciones de la ONU

El secretario de Estado Marco Rubio aclaró que esos diálogos sobre el programa nuclear persa se deben llevar a cabo “de buena fe, sin demoras ni confusiones”. Francia, Reino Unido y Alemania llamaron a Teherán a “abstenerse de cualquier acción que pueda escalar la situación”

EEUU instó al régimen de

Alemania calificó a Gaza como un “infierno en la Tierra” y pidió ante la ONU una solución de dos Estados: “La guerra debe terminar”

Durante su intervención ante la Asamblea General del organismo, el ministro de Exteriores alemán, Johann Wadephul, también aseveró que los rehenes israelíes “deben ser liberados” de inmediato

Alemania calificó a Gaza como

El Ejército de Israel informó que ya son más de 750.000 los palestinos desplazados en Gaza

Los reubicados buscan refugio en el sur del enclave para evitar quedar en medio de los enfrentamientos entre las FDI y los terroristas de Hamas

El Ejército de Israel informó

Por qué la Biblioteca Pública de Nueva York prohibió “Buenas noches, Luna” durante 25 años pese a ser un clásico infantil

Durante más de dos décadas, “Goodnight Moon” estuvo ausente por la decisión de una sola bibliotecaria. Cómo un criterio individual pudo silenciar a una obra que marcaría generaciones

Por qué la Biblioteca Pública

Martine Barons, la señora más fuerte de Gran Bretaña: de debutar a los 65 años a campeona mundial de levantamiento de pesas

Esta mujer sorprendió al mundo deportivo tras iniciar en la disciplina por casualidad y conquistar títulos europeos y mundiales, superando marcas históricas en su categoría en solo 18 meses

Martine Barons, la señora más
MÁS NOTICIAS