Donald Tusk busca reforzar su liderazgo en Polonia con una moción de confianza tras la derrota electoral

El primer ministro polaco confirmó que el objetivo de la iniciativa es “fortalecer la coalición del Gobierno” y presentar un “plan de acción que requerirá unidad y coraje” de sus aliados

Guardar
El primer ministro de Polonia,
El primer ministro de Polonia, Donald Tusk (Kuba Atys/REUTERS)

El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, se enfrentará este miércoles a una moción de confianza sobre su propio Gobierno, en un intento de reafirmar la cohesión de su coalición tras la derrota de su candidato en las recientes elecciones presidenciales. La sesión comenzará a las 10 de la mañana, con la votación prevista para cuatro horas después.

Tusk confirmó que el objetivo de la moción es “fortalecer la coalición del Gobierno” y presentar un “plan de acción que requerirá unidad y coraje” de sus aliados. La medida llega en medio de tensiones internas y cuestionamientos externos tras la victoria de un presidente abiertamente opositor, que se prevé obstaculice la agenda del Ejecutivo.

El bloque que respalda al primer ministro cuenta con 242 de los 460 escaños del Sejm, la Cámara Baja del Parlamento polaco, por lo que se espera que la moción prospere. Sin embargo, Tusk buscará más que un resultado numérico.

Pretende sellar un compromiso político con sus socios mediante una reestructuración del gabinete, la reducción del número de ministerios, el fortalecimiento de la comunicación pública —tras año y medio sin portavoz oficial— y un respaldo unificado a sus propuestas legislativas y presupuestarias.

La medida llega en medio
La medida llega en medio de tensiones internas y cuestionamientos externos tras la victoria de un presidente abiertamente opositor, que se prevé obstaculice la agenda del Ejecutivo (REUTERS/Stephanie Lecocq)

La oposición interpretó la derrota presidencial como una pérdida de autoridad del Ejecutivo. Algunos partidos reclamaron la renuncia del Gobierno y propusieron la formación de un “gabinete técnico” de transición, compuesto por figuras apartidistas, hasta las elecciones parlamentarias previstas para 2027.

Las fisuras dentro de la coalición también han comenzado a emerger. Szymon Hołownia, colíder de Tercera Vía, admitió que la alianza con Tusk “permanecerá porque no hay otra opción”, pero exigió un “nuevo comienzo” y una mayor apertura hacia los distintos partidos que integran el bloque.

Uno de los focos de preocupación es el Partido Popular Polaco (PSL), que aporta 28 diputados fundamentales para la mayoría. Su líder, Władysław Kosiniak-Kamysz, actual vicepresidente y ministro de Defensa, reconoció que el partido había realizado una consulta interna sobre la posibilidad de formar una coalición alternativa con la oposición.

Un portavoz del PSL minimizó el sondeo al considerarlo una “práctica regular” y afirmó que “más del 70 % están a favor de mantener la coalición actual”.

El PSL, considerado el sector más conservador de la alianza, ha bloqueado iniciativas como la liberalización del aborto y reclama atención a las “preocupaciones y miedos” de sus votantes en temas sensibles como la migración.

El bloque que respalda al
El bloque que respalda al primer ministro cuenta con 242 de los 460 escaños del Sejm, la Cámara Baja del Parlamento polaco, por lo que se espera que la moción prospere. Sin embargo, Tusk buscará más que un resultado numérico (EFE/OLIVIER HOSLET)

Todos los partidos opositores anunciaron que votarán en contra de Tusk. Superar la moción no despejará las dificultades que enfrenta su Ejecutivo. Tras casi un año y medio en el poder, el Gobierno no logró cumplir promesas clave como la reducción de impuestos a la clase media, la reforma judicial, la despenalización del aborto o la legalización de las uniones civiles.

En el improbable escenario de que Tusk pierda la moción, la Constitución lo obligaría a presentar su dimisión ante el presidente, lo que abriría la puerta a una eventual convocatoria de elecciones anticipadas.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Cavó por varias décadas y creó una red de cuevas en su casa: así es el jardín subterráneo que desafía la lógica

Francis Proctor, inspirado en un destino turístico, diseñó junto a su esposa un patio bajo tierra que se convirtió en una referencia cultural

Cavó por varias décadas y

Las autoridades portuguesas revelaron la causa del accidente del funicular que dejó 16 muertos en Lisboa

El vehículo siniestrado, uno de los íconos históricos de la ciudad inaugurado en 1885, había pasado todas las revisiones programadas. Su línea permanece cerrada

Las autoridades portuguesas revelaron la

El jefe del Comando Central de EEUU visitó Israel en medio de la ofensiva contra los terroristas de Hamas en Ciudad de Gaza

Brad Cooper mantuvo un encuentro en Tel Aviv con Eyal Zamir, jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa del país hebreo, en el que debatieron sobre cooperación militar e intercambio de inteligencia

El jefe del Comando Central

Al grito de “Khamenei asesino”, miles de iraníes exiliados en Bruselas se movilizaron para exigir un cambio de régimen en su país

La manifestación, encabezada por Maryam Radjavi del Consejo Nacional de Resistencia de Irán, reclamó sanciones más duras contra la República Islámica y la inclusión de la Guardia Revolucionaria en la lista de grupos terroristas de la UE

Al grito de “Khamenei asesino”,

Miles de personas protestaron en Jerusalén y Tel Aviv para exigir un acuerdo que libere a los rehenes en Gaza

Las multitudinarias manifestaciones estuvieron encabezadas por ex secuestrados y familiares de los cautivos. Entre las principales consignas, reclamaron la firma inmediata de un acuerdo con el grupo terrorista Hamas para poner fin a la guerra

Miles de personas protestaron en
MÁS NOTICIAS