
El Ministerio de Defensa Nacional de Taiwán (MDN) denunció este martes una nueva “patrulla conjunta de preparación para el combate” del Ejército chino cerca de su territorio, en lo que constituye la segunda operación militar de este tipo en menos de una semana. Según el comunicado oficial, desde las 08:50 horas (00:50 GMT), Taiwán detectó 32 aeronaves chinas, incluyendo cazas Su-30, aviones KJ-500 de alerta temprana y drones, operando sobre el mar.
Del total de aeronaves, 16 cruzaron la línea media del Estrecho de Taiwán e ingresaron a la Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ), en sus sectores norte, centro y suroeste. La patrulla aérea estuvo coordinada con buques de guerra de la Armada china, de acuerdo con la cartera de Defensa taiwanesa, que desplegó aeronaves de respuesta, sistemas de misiles costeros y vigilancia electrónica para monitorear la situación.
“Las actividades del Ejército chino pretenden hostigar las aguas y el espacio aéreo circundante”, señaló el MDN, que consideró estas maniobras parte de una estrategia de presión constante sobre la isla.

El viernes anterior, tras una llamada entre el presidente chino Xi Jinping y su homólogo estadounidense Donald Trump, el MDN había reportado una acción similar con 15 aeronaves, entre ellas cazas J-16 y drones, que también traspasaron la línea divisoria del Estrecho.
Las tensiones entre China y Taiwán se intensificaron tras la toma de posesión de William Lai como presidente taiwanés en mayo de 2023. Beijing considera a la isla una “provincia rebelde” y ha incrementado su presencia militar en la región como parte de una estrategia para disuadir cualquier movimiento hacia la independencia formal.
En lo que va de 2024, Taiwán ha registrado 1.747 incursiones de aviones militares chinos, más del doble que en el mismo período del año anterior. En todo 2023, se contabilizaron 3.067 incursiones, un aumento del 80 % respecto a 2022, según datos del propio MDN.
Paralelamente, la Fiscalía del Distrito de Taipéi presentó este martes cargos por espionaje contra cuatro exasesores del gobernante Partido Democrático Progresista (PDP), a quienes acusa de filtrar información confidencial a China a cambio de pagos ilegales.

Los procesados son Huang Chu-jung, exasesor del concejal Lee Yu-tien; Ho Jen-chieh, quien trabajó con el excanciller Joseph Wu; Chiu Shih-yuan, exsubdirector del Instituto de Democracia de Taiwán; y Wu Shang-yu, exasistente en la oficina del presidente William Lai. Las penas solicitadas oscilan entre cinco y dieciocho años y medio de prisión.
Según los fiscales, Huang actuó como intermediario con agentes de inteligencia chinos y usó una “aplicación de mensajería específica” para enviar información. Ho fue acusado de filtrar datos diplomáticos de alta sensibilidad, mientras que Wu y Chiu entregaron información clasificada durante un período prolongado.
“Durante la investigación, Huang y Ho negaron en todo momento los hechos y recurrieron reiteradamente a mentiras para desviar el curso de la indagación”, indicó la Fiscalía. Chiu y Wu confesaron los delitos, razón por la cual se solicitaron penas menores para ellos.
El PDP anunció la expulsión inmediata de los cuatro implicados, al considerar que sus acciones violaron las leyes nacionales y los principios fundamentales del partido, que gobierna la isla desde 2016 con una agenda soberanista.
Estos casos se conocen semanas después de que el presidente Lai calificara a China como una “fuerza externa hostil” e implementara diecisiete nuevas medidas de seguridad, incluida la reinstauración de los tribunales militares, para contener los crecientes intentos de infiltración por parte de Beijing.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
El papa León XIV volvió a pedir por la paz en Medio Oriente, Ucrania y “en todo el mundo”
El pontífice insistió en la importancia del diálogo como única vía para resolver los conflictos armados

Benjamin Netanyahu: “Irán pagará un alto precio por matar a civiles, mujeres y niños”
El primer ministro israelí lanzó una contundente advertencia tras una noche de intensos bombardeos de Teherán, que dejaron al menos 13 muertos y más de 380 heridos

Israel confirmó un ataque aéreo contra el jefe militar de los rebeldes hutíes en Yemen
El Ejército bombardeó a Mohamed al Ghamari durante la noche, aunque aún investiga si logró alcanzar su objetivo

Accidente aéreo en el Himalaya: siete personas murieron al estrellarse el helicóptero en el que regresaban de un templo de peregrinación
Las autoridades indicaron que la nave se precipitó por el empeoramiento de las condiciones meteorológicas. Entre las víctimas hay un niño de dos años

Ucrania recibió otros 1.200 cuerpos de soldados en el cuarto intercambio con Rusia
La entrega del domingo eleva a 4.812 los cadáveres repatriados esta semana en el marco del acuerdo alcanzado en Estambul. Moscú dijo no haber recibido ningún cuerpo ucraniano en la jornada
